Bruselas multa a Delivery Hero y Glovo con 329 millones de euros por participar en un cártel de reparto de comida online

La Comisión Europea ha impuesto una multa de 329 millones de euros a Delivery Hero y Glovo por intercambiar información sensible, repartirse mercados y ponerse de acuerdo para no quitarse empleados. El cártel duró cuatro años, entre 2018 y 2022, que es el lapso de tiempo transcurrido entre que el gigante alemán del reparto de comida a domicilio (Delivery Hero) entró en el accionariado de la compañía fundada en Barcelona por Oscar Pierre y acabó haciéndose con ella. Según el organismo que preside Ursula von der Leyen, esto redujo las posibilidades de elección de los consumidores y los competidores, los incentivos para innovar y las oportunidades de trabajo para los empleados. Y esto último no es poco importante, puesto que, precisamente, las plataformas de comida a domicilio están en el foco por las condiciones de trabajo; en España, la obstinación de Glovo en mantener el modelo de falsos autónomos le ha costado varios procesos judiciales. Noticia Relacionada Vuelco en el reparto a domicilio estandar No Just Eat pacta su venta a una tecnológica holandesa que ya posee parte de Glovo Xavier VilaltellaLa Comisión asegura que se violaron las normas anti competencia incluidas en los tratados europeos, y de hecho las compañías implicadas lo han reconocido, circunstancia que les ha permitido ahorrarse un 10% del importe de las sanciones, que quedan en 223 millones para Delivery Hero y 105 millones para Glovo. Como ya se ha avanzado, en julio de 2022 Glovo se convirtió en subsidiaria de Delivery Hero , tras cuatro años de entendimientos que ahora el Ejecutivo comunitario ha sancionado. En su comunicado de prensa, la Comisión ha tenido que aclarar que poseer acciones de un competidor no es ilegal, pero que «en este caso en específico permitió que ambas compañías establecieran contactos anticompetitivos en varios niveles». Además de esto -sigue el texto de la Comisión-, permitió a Delivery Hero «obtener información comercialmente sensible, influir el proceso de toma de decisiones en Glovo y alinear las estrategias de negocio de las dos compañías». Se trata de una sanción histórica, pues es la primera vez que Bruselas penaliza el uso de la minoría accionarial en una empresa para llevar a cabo prácticas que atentan contra la competencia . Además, también es la primera vez que la UE descubre un cártel en el mercado de trabajo. La Comisión Europea ha impuesto una multa de 329 millones de euros a Delivery Hero y Glovo por intercambiar información sensible, repartirse mercados y ponerse de acuerdo para no quitarse empleados. El cártel duró cuatro años, entre 2018 y 2022, que es el lapso de tiempo transcurrido entre que el gigante alemán del reparto de comida a domicilio (Delivery Hero) entró en el accionariado de la compañía fundada en Barcelona por Oscar Pierre y acabó haciéndose con ella. Según el organismo que preside Ursula von der Leyen, esto redujo las posibilidades de elección de los consumidores y los competidores, los incentivos para innovar y las oportunidades de trabajo para los empleados. Y esto último no es poco importante, puesto que, precisamente, las plataformas de comida a domicilio están en el foco por las condiciones de trabajo; en España, la obstinación de Glovo en mantener el modelo de falsos autónomos le ha costado varios procesos judiciales. Noticia Relacionada Vuelco en el reparto a domicilio estandar No Just Eat pacta su venta a una tecnológica holandesa que ya posee parte de Glovo Xavier VilaltellaLa Comisión asegura que se violaron las normas anti competencia incluidas en los tratados europeos, y de hecho las compañías implicadas lo han reconocido, circunstancia que les ha permitido ahorrarse un 10% del importe de las sanciones, que quedan en 223 millones para Delivery Hero y 105 millones para Glovo. Como ya se ha avanzado, en julio de 2022 Glovo se convirtió en subsidiaria de Delivery Hero , tras cuatro años de entendimientos que ahora el Ejecutivo comunitario ha sancionado. En su comunicado de prensa, la Comisión ha tenido que aclarar que poseer acciones de un competidor no es ilegal, pero que «en este caso en específico permitió que ambas compañías establecieran contactos anticompetitivos en varios niveles». Además de esto -sigue el texto de la Comisión-, permitió a Delivery Hero «obtener información comercialmente sensible, influir el proceso de toma de decisiones en Glovo y alinear las estrategias de negocio de las dos compañías». Se trata de una sanción histórica, pues es la primera vez que Bruselas penaliza el uso de la minoría accionarial en una empresa para llevar a cabo prácticas que atentan contra la competencia . Además, también es la primera vez que la UE descubre un cártel en el mercado de trabajo.  

Sitúa el inicio del cártel en julio de 2018, cuando Delivery Hero adquirió una parte minoritaria de Glovo

Un repartidor de Glovo. Reuters

La Comisión Europea ha impuesto una multa de 329 millones de euros a Delivery Hero y Glovo por intercambiar información sensible, repartirse mercados y ponerse de acuerdo para no quitarse empleados. El cártel duró cuatro años, entre 2018 y 2022, que es el lapso de tiempo transcurrido entre que el gigante alemán del reparto de comida a domicilio (Delivery Hero) entró en el accionariado de la compañía fundada en Barcelona por Oscar Pierre y acabó haciéndose con ella.

Según el organismo que preside Ursula von der Leyen, esto redujo las posibilidades de elección de los consumidores y los competidores, los incentivos para innovar y las oportunidades de trabajo para los empleados. Y esto último no es poco importante, puesto que, precisamente, las plataformas de comida a domicilio están en el foco por las condiciones de trabajo; en España, la obstinación de Glovo en mantener el modelo de falsos autónomos le ha costado varios procesos judiciales.

La Comisión asegura que se violaron las normas anti competencia incluidas en los tratados europeos, y de hecho las compañías implicadas lo han reconocido, circunstancia que les ha permitido ahorrarse un 10% del importe de las sanciones, que quedan en 223 millones para Delivery Hero y 105 millones para Glovo.

Como ya se ha avanzado, en julio de 2022 Glovo se convirtió en subsidiaria de Delivery Hero, momento en que empezó el entendimiento que ahora el Ejecutivo comunitario ha sancionado. En su comunicado de prensa, la Comisión ha tenido que aclarar que poseer acciones de un competidor no es ilegal, pero que «en este caso en específico permitió que ambas compañías establecieran contactos anticompetitivos en varios niveles». Además de esto -sigue el texto de la Comisión-, permitió a Delivery Hero «obtener información comercialmente sensible, influir el proceso de toma de decisiones en Glovo y alinear las estrategias de negocio de las dos compañías».

Se trata de una sanción histórica, pues es la primera vez que Bruselas penaliza el uso de la minoría accionarial en una empresa para llevar a cabo prácticas que atentan contra la competencia. Además, también es la primera vez que la UE descubre un cártel en el mercado de trabajo.

 RSS de noticias de economia

Noticias Relacionadas