De la Hoz ve poca ambición en el acuerdo industrial limpio de la UE: «Es una oportunidad para cambiar la dinámica»

El eurodiputado castellano y leonés apuesta por afrontar los retos con «determinación, coraje y sobre todo rapidez».
Más noticias: Raúl de la Hoz es nombrado portavoz adjunto del PP en el Parlamento Europeo El eurodiputado castellano y leonés apuesta por afrontar los retos con «determinación, coraje y sobre todo rapidez».
Más noticias: Raúl de la Hoz es nombrado portavoz adjunto del PP en el Parlamento Europeo  

Sin ambición, a pesar de ser un buen primer paso. Así ve el portavoz adjunto de la delegación española del Partido Popular (PPE), el castellano y leonés Raúl de la Hoz, el acuerdo industrial limpio que se debate estos días en el Parlamento Europeo en Estrasburgo.

De esta manera, el eurodiputado castellano y leonés aboga porque este acuerdo afronte estos retos desde el «futuro inmediato de la política industrial europea», además de hacerlo con «determinación, con coraje y sobre todo con rapidez». «No hay un minuto que perder», ha incidido.

Durante su discurso, De la Hoz ha apuntado que el desarrollo del acuerdo debe seguir con los cambios propuestos como «derribar las barreras que dificultan el crecimiento de empresas, aliviar sus costes energéticos, reducir cargas, ayudar a la transición industrial desde la incentivación y el apoyo a la innovación y el respeto de este principio».

Para el eurodiputado, el hecho de que este acuerdo esté bien enfocado puede suponer para Europa una oportunidad para «cambiar la dinámica de la política industrial». De esta manera, sitúa en la retirada de EEUU y el «liderazgo contaminante» de China una oportunidad que aprovechar para «liderar la política climática».

En este sentido, De la Hoz ha recordado los «fallos del pasado» que han acarreado distintas consecuencias en términos de competitividad de la industria, al existir unos objetivos climáticos «excesivamente ambiciosos».

Así, ha defendido que es «imposible incrementar nuestra competitividad si subordinamos la política industrial a la política climática» y ha avanzado que «solo a través de la coordinación de ambas políticas podremos no solo salvar nuestra crisis de competitividad, sino también salir más fortalecidos desde todos los puntos de vista».

 elespanol – Castilla y León

Noticias Relacionadas