Cientos de miles de iraníes se echaron a las calles de Teherán para participar en el funeral de Estado de más de 60 fallecidos en los doce días de guerra con Israel. La capital despidió a altos mandos militares, científicos nucleares, mujeres, niños… las autoridades iraníes elevaron a 627 el número total de muertos, mientras que en Israel fueron 28. El presidente Masoud Pezehskian y altos cargos de la Guardia Revolucionaria como Esnail Qaani tomaron parte en un cortejo fúnebre que partió de la Universidad de Teherán y llegó hasta la plaza Azadi. Los ataúdes se cubrieron con la bandera nacional y el funeral se convirtió en una protesta masiva contra la agresión externa lanzada por sorpresa por los israelíes, que lograron asesinar a 30 altos cargos militares y 11 científicos clave del programa atómico. El ministro de Exteriores, Abbas Araghchi, declaró durante el funeral que «los iraníes dieron sangre, no tierra; dieron a sus seres queridos, no honor; resistieron una lluvia de mil toneladas de bombas, pero no se rindieron», y añadió que su nación no conoce la palabra «rendición». Entre los altos cargos del régimen que asistieron estaba Ali Shamkani , a quien Israel dio por muerto en los primeros días, pero el exministro de Defensa y asesor de Alí Jamenei logró superar las heridas sufridas y fue uno más en el funeral. Noticia Relacionada estandar Si Irán e Israel acatan el alto el fuego ante el ultimátum de Washington Mikel Ayestaran El magnate estadounidense no ocultó su enfado con unos y otros y en un momento de la mañana en el que los israelíes acusaron al enemigo de lanzar un misil y anunciaron que iban a responder a esta «violación»Si en Israel la popularidad de Benjamín Netanyahu ha crecido tras su decisión de atacar a Irán, en la república islámica también se ha producido un efecto de unidad e incluso voces críticas con el régimen se han unido en señal de protesta por el ataque. Muchos iraníes sueñan con un cambio de régimen, pero no así.Pulso entre Trump y JameneiLos iraníes despidieron a los suyos bajo el eco de las críticas de Donald Trump al Líder Supremo. Jamenei, desaparecido durante las casi dos semanas de guerra, pronunció un discurso en el que dijo que obtuvieron una «victoria decisiva» y que Estados Unidos se vieron forzados a intervenir con los bombardeos contra las plantas nucleares para impedir «la destrucción de Israel». Trump le respondió en redes sociales y escribió que salvó al Líder Supremo «de una muerte muy fea e ignominiosa» porque asegura que sabían dónde estaba refugiado. El presidente se mostró enojado por el tono empleado por Jamenei y ordenó detener el posible levantamiento de sanciones a la república islámica, «un país quemado y destruido, sin futuro, con un ejército diezmado, una economía horrible y muerte a su alrededor».Tregua en GazaLa polémica entre los líderes se produce tras un acuerdo de alto el fuego que ha permitido redirigir la atención mediática a Gaza. Trump señaló que puede haber un alto el fuego «la próxima semana» y Qatar, uno de los mediadores, pidió a Israel y Hamás que aprovechen esta «ventana de oportunidad» abierta desde Washington. El portavoz de Exteriores qatarí, Majed Al Ansari , declaró a la agencia AFP que «si no aprovechamos esta oportunidad y este impulso, será una oportunidad perdida por muchos en el pasado reciente. No queremos que eso se repita». Según fuentes citadas por Yediot Ahronot, «Egipto trabaja en una nueva propuesta que podría entrar en vigor en las próximas dos semanas. Todas las partes se muestran flexibles, y es una oportunidad única para avanzar en un acuerdo significativo, aunque aún no hay nada definitivo». Añadieron que la reciente guerra entre Israel e Irán «ha cambiado el enfoque de Hamás en las negociaciones» y afirmaron que el grupo ahora muestra una mayor flexibilidad a la hora de negociar. Israel calcula que quedan unos 50 rehenes en manos de las facciones palestinas, de los cuales quedarían 23 con vida. Los israelíes ya han matado a más de 56.000 personas . Netanyahu es quien tiene la última palabra en la negociación y en el Canal12 de la televisión israelí aseguraron que estaría dispuesto a llegar a un nuevo acuerdo porque lo considera un paso previo imprescindible para la normalización de relaciones con Arabia Saudí. Trump aspira a ampliar los integrantes de los Acuerdos Abraham y su gran ambición es que los saudíes pasen a formar parte de estos acuerdos. Siria y Líbano son los otros dos países que el presidente estadounidense quiere incorporar a su rediseño de Oriente Próximo, pero la prioridad es convencer a las autoridades de Riad por su enorme peso en la región. Tras conocer el anuncio de Trump, no hubo ninguna reacción oficial por parte de las autoridades israelíes. Cientos de miles de iraníes se echaron a las calles de Teherán para participar en el funeral de Estado de más de 60 fallecidos en los doce días de guerra con Israel. La capital despidió a altos mandos militares, científicos nucleares, mujeres, niños… las autoridades iraníes elevaron a 627 el número total de muertos, mientras que en Israel fueron 28. El presidente Masoud Pezehskian y altos cargos de la Guardia Revolucionaria como Esnail Qaani tomaron parte en un cortejo fúnebre que partió de la Universidad de Teherán y llegó hasta la plaza Azadi. Los ataúdes se cubrieron con la bandera nacional y el funeral se convirtió en una protesta masiva contra la agresión externa lanzada por sorpresa por los israelíes, que lograron asesinar a 30 altos cargos militares y 11 científicos clave del programa atómico. El ministro de Exteriores, Abbas Araghchi, declaró durante el funeral que «los iraníes dieron sangre, no tierra; dieron a sus seres queridos, no honor; resistieron una lluvia de mil toneladas de bombas, pero no se rindieron», y añadió que su nación no conoce la palabra «rendición». Entre los altos cargos del régimen que asistieron estaba Ali Shamkani , a quien Israel dio por muerto en los primeros días, pero el exministro de Defensa y asesor de Alí Jamenei logró superar las heridas sufridas y fue uno más en el funeral. Noticia Relacionada estandar Si Irán e Israel acatan el alto el fuego ante el ultimátum de Washington Mikel Ayestaran El magnate estadounidense no ocultó su enfado con unos y otros y en un momento de la mañana en el que los israelíes acusaron al enemigo de lanzar un misil y anunciaron que iban a responder a esta «violación»Si en Israel la popularidad de Benjamín Netanyahu ha crecido tras su decisión de atacar a Irán, en la república islámica también se ha producido un efecto de unidad e incluso voces críticas con el régimen se han unido en señal de protesta por el ataque. Muchos iraníes sueñan con un cambio de régimen, pero no así.Pulso entre Trump y JameneiLos iraníes despidieron a los suyos bajo el eco de las críticas de Donald Trump al Líder Supremo. Jamenei, desaparecido durante las casi dos semanas de guerra, pronunció un discurso en el que dijo que obtuvieron una «victoria decisiva» y que Estados Unidos se vieron forzados a intervenir con los bombardeos contra las plantas nucleares para impedir «la destrucción de Israel». Trump le respondió en redes sociales y escribió que salvó al Líder Supremo «de una muerte muy fea e ignominiosa» porque asegura que sabían dónde estaba refugiado. El presidente se mostró enojado por el tono empleado por Jamenei y ordenó detener el posible levantamiento de sanciones a la república islámica, «un país quemado y destruido, sin futuro, con un ejército diezmado, una economía horrible y muerte a su alrededor».Tregua en GazaLa polémica entre los líderes se produce tras un acuerdo de alto el fuego que ha permitido redirigir la atención mediática a Gaza. Trump señaló que puede haber un alto el fuego «la próxima semana» y Qatar, uno de los mediadores, pidió a Israel y Hamás que aprovechen esta «ventana de oportunidad» abierta desde Washington. El portavoz de Exteriores qatarí, Majed Al Ansari , declaró a la agencia AFP que «si no aprovechamos esta oportunidad y este impulso, será una oportunidad perdida por muchos en el pasado reciente. No queremos que eso se repita». Según fuentes citadas por Yediot Ahronot, «Egipto trabaja en una nueva propuesta que podría entrar en vigor en las próximas dos semanas. Todas las partes se muestran flexibles, y es una oportunidad única para avanzar en un acuerdo significativo, aunque aún no hay nada definitivo». Añadieron que la reciente guerra entre Israel e Irán «ha cambiado el enfoque de Hamás en las negociaciones» y afirmaron que el grupo ahora muestra una mayor flexibilidad a la hora de negociar. Israel calcula que quedan unos 50 rehenes en manos de las facciones palestinas, de los cuales quedarían 23 con vida. Los israelíes ya han matado a más de 56.000 personas . Netanyahu es quien tiene la última palabra en la negociación y en el Canal12 de la televisión israelí aseguraron que estaría dispuesto a llegar a un nuevo acuerdo porque lo considera un paso previo imprescindible para la normalización de relaciones con Arabia Saudí. Trump aspira a ampliar los integrantes de los Acuerdos Abraham y su gran ambición es que los saudíes pasen a formar parte de estos acuerdos. Siria y Líbano son los otros dos países que el presidente estadounidense quiere incorporar a su rediseño de Oriente Próximo, pero la prioridad es convencer a las autoridades de Riad por su enorme peso en la región. Tras conocer el anuncio de Trump, no hubo ninguna reacción oficial por parte de las autoridades israelíes.
Miles de personas han salido a las calles para despedirse de sesenta altos mandos militares y científicos
Irán ha celebrado este sábado los funerales de Estado de cerca de sesenta altos mandos militares y científicos que murieron durante la guerra de 12 días con Israel. «Los iraníes dieron su sangre, no su tierra; dieron a sus seres queridos, no su honor; resistieron una lluvia de bombas de mil toneladas, pero no se rindieron», escribió en Instagram el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi.
Las imágenes en televisión mostraban a una multitud en el centro de Teherán en procesiones fúnebres de los «mártires de la guerra impuesta por el régimen sionista». Los ataúdes estaban cubiertos con banderas iraníes y llevaban retratos en uniforme de los comandantes fallecidos.
La procesión salió de la plaza Enghelab (Revolución) y se dirigió a la plaza Azadi (Libertad), a 11 kilómetros de distancia. El presidente iraní, Masud Pezeshkian, participó en las ceremonias, según imágenes de la televisión estatal.
Miles de banderas en las calles
También estaba presente el general Esmail Qaani, jefe de la Fuerza Al Quds, la rama de operaciones externas de la Guardia Revolucionaria, el ejército ideológico de la República Islámica. La televisión también mostró, llevando un bastón, a Ali Shamkhani, herido durante la guerra, y que es uno de los asesores del líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei.
En la calle, miles de iraníes ondeaban banderas de la República Islámica, con los puños en alto. «Boom boom Tel Aviv» decía una de las pancartas, en referencia a los misiles iraníes lanzados contra Israel durante el conflicto. También se vieron réplicas de misiles y algunos participantes pisotearon banderas israelíes y estadounidenses.
Irán lanzó el 13 de junio una guerra contra Irán, con intervención de Estados Unidos, con el objetivo de destruir las instalaciones nucleares de Irán e impedir que se dote de bombas atómicas, algo que el país siempre negó buscar. Las administraciones públicas y muchas tiendas cerraron el sábado para rendir homenaje a unos sesenta militares de alto rango y a la Guardia Revolucionaria, el ejército ideológico de la República Islámica, así como a científicos vinculados al programa nuclear que murieron en los bombardeos israelíes. Mohamad Baqeri, un general de las fuerzas armadas iraníes que murió el primer día de la guerra, será enterrado con su esposa y su hija, según Mohsen Mahmudi, un responsable religioso de la provincia de Teherán.
Bagheri era el oficial de más alto rango de las fuerzas iraníes, responsable tanto del ejército como de la Guardia Revolucionaria y del programa balístico del país, y trabajó directamente bajo la autoridad del líder supremo. Ali Jamenei, en el poder desde 1989, es el máximo responsable de la toma de decisiones y comandante en jefe de las fuerzas armadas.
Su presencia el sábado en los funerales no no ha sido confirmada. Según el Ministerio de Salud iraní, al menos 627 civiles murieron y casi 4.900 resultaron heridos durante los 12 días de guerra. El lanzamiento de misiles iraníes contra Israel en represalia mató a 28 personas, según las autoridades israelíes.
Estados Unidos intervino en el conflicto con el bombardeó, el 22 de junio, de tres plantas nucleares. El viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que «sin duda» llevaría a cabo nuevos ataques contra Irán si el país enriquece uranio a niveles que le permitan obtener armas nucleares. También aseguró en la red Truth Social haber dado una «paliza» a Irán y haber salvado a Jamenei de «una muerte muy fea e ignominiosa», unas declaraciones condenadas por el ministro de Exteriores.
Irán siempre ha negado querer fabricar una bomba atómica y reclama su derecho a desarrollar un programa nuclear civil. Las negociaciones con Estados Unidos que habían empezado antes del conflicto están en punto muerto. «Si el presidente Trump realmente desea llegar a un acuerdo, debería dejar de lado su tono irrespetuoso e inaceptable hacia el líder supremo iraní, el gran ayatolá Jamenei, y dejar de herir a sus millones de seguidores sinceros», escribió Abás Araqchi en la red social X.
RSS de noticias de internacional