Fecha confirmada: días en los que CaixaBank, Santander, BBVA y otros bancos pagarán el paro en julio de 2025

El adelanto del paro por parte de muchos bancos alivia la espera de miles de personas en España que dependen de este ingreso mensual.
Más información: Fecha confirmada: días en los que CaixaBank, Santander, BBVA y otros bancos pagarán el paro en junio de 2025 El adelanto del paro por parte de muchos bancos alivia la espera de miles de personas en España que dependen de este ingreso mensual.
Más información: Fecha confirmada: días en los que CaixaBank, Santander, BBVA y otros bancos pagarán el paro en junio de 2025  

Cada mes, una parte significativa de la población en España depende del subsidio por desempleo, conocido popularmente como ‘el paro’, para poder afrontar sus gastos mientras intentan reinsertarse en el mundo laboral.

La entidad responsable de gestionar y abonar esta prestación es el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que suele efectuar los pagos entre los días 10 y 15 de cada mes, según lo estipulado en la normativa actual.

A raíz de la crisis provocada por la pandemia, muchas entidades financieras tomaron la iniciativa de adelantar estos pagos, con el fin de proporcionar un alivio económico anticipado a quienes atraviesan momentos difíciles.

Fechas de pago en julio de 2025

Si bien no existe ninguna obligación legal para adelantar el pago del paro, muchas entidades financieras han adoptado esta medida como algo habitual. Eso sí, cada banco decide su propio calendario para efectuar los ingresos.

Aquí te mostramos las fechas aproximadas en las que cada entidad tiene previsto abonar la prestación por desempleo correspondiente a julio de 2025:

  • Viernes 4 de julio: Openbank, Banco Santander, Mediolanum

  • Lunes 7 de julio: Cajasiete, Triodos Bank, Caja de Ingenieros

  • Miércoles 9 de julio: Abanca, Banco Sabadell, Bankinter, BBVA, Unicaja, Caja Rural, Ibercaja

  • Jueves 10 de julio: Evobank, Cajamar, CaixaBank, Imaginbank, ING, N26, Cajasur, Banca March, Deutsche Bank, Ruralvía

  • Viernes 11 de julio: Kutxabank

Conviene recordar que las fechas de pago pueden sufrir modificaciones en función de la comunidad autónoma, los festivos locales o posibles problemas técnicos en las plataformas bancarias.

Por ello, lo más recomendable es consultar directamente con tu entidad financiera para asegurarte de la fecha exacta en la que se efectuará el ingreso.

Cómo consultar tu prestación

Si tienes alguna duda sobre el estado de tu prestación, puedes consultarla de manera rápida y sencilla a través de la Sede Electrónica del SEPE.

En este portal podrás consultar tus datos personales, solicitudes, nóminas y el historial de pagos. Para acceder, necesitas certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN.

Es importante recordar que no todas las prestaciones tienen el mismo calendario: los subsidios por desempleo, el subsidio para mayores de 52 años y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) cuentan con distintos procedimientos y fechas de pago.

Por eso, es importante que sepas exactamente qué tipo de ayuda estás recibiendo para evitar confusiones con los plazos.

Recomendaciones para beneficiarios

Para quienes perciben la prestación por desempleo, es útil seguir algunos consejos prácticos.

Se aconseja revisar con frecuencia la cuenta bancaria, sobre todo entre los días 4 y 15 de cada mes, ya que normalmente es en ese intervalo cuando se efectúan los pagos.

En caso de retrasos o movimientos inusuales, lo más recomendable es ponerse en contacto con la entidad bancaria.

Además, consultar periódicamente la página web del SEPE puede ayudarte a verificar el estado de tu prestación y detectar posibles incidencias.

Por último, es conveniente gestionar tus finanzas personales teniendo en cuenta que las fechas de pago pueden variar ligeramente, lo que te permitirá evitar sorpresas en la planificación de tu presupuesto.

En definitiva, es fundamental mantenerse informado y planificar con antelación para evitar imprevistos. Estar atento a estos detalles puede tener un impacto importante en tus finanzas personales durante la búsqueda de un nuevo empleo.

 elespanol – Sociedad

Noticias Relacionadas