Feijóo propone que los autónomos que facturen menos de 12.000 euros no presenten la declaración

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha desplegado una batería de medidas de alivio fiscal para los autónomos entre las que se incluye que los trabajadores por cuenta ajena que facturen menos de 12.000 euros al año no tengan por qué presentar la declaración de la Renta. Esta medida se encuentra dentro del Plan integral que el líder del PP ha presentado en la asamblea anual de ATA, celebrada en Madrid, donde ha puesto encima de la mesa otras iniciativas si llega a gobernar: permitir a este colectivo presentar la declaración del IVA y el pago del IRPF una vez al año y no cada tres meses, como hasta ahora; o avanzar en la equiparación de derechos con los asalariados. «Hay vida fuera del infierno fiscal y burocrático que nos han impuesto», ha indicado en su intervención el líder del PP.Feijóo ha denunciado el «infierno fiscal y burocrático» que viven los trabajadores por cuenta propia en este país. «España no puede ser un país donde no esforzarse sea lo mismo que esforzarse. España no puede ser un país donde no intentarlo sea lo mismo que intentarlo y equivocarse. España no puede ser un país donde se subvencione cualquier cosa cuando lo que hay que subvencionar es el esfuerzo y hay que subvencionar a quien cumple y a quien se cae y a quien se vuelva a levantar«, ha reivindicado.En ese acto, Lorenzo Amor ha sido reelegido presidente de ATA por otros cinco años de mandato después de haber recibido el 95% de apoyos del casi medio millar de participantes en la votación en la que no ha habido ninguna candidatura alternativa.Amor ha celebrado la propuesta del PP para que el Gobierno aplique el IVA franquiciado, para no tener que realizar las declaraciones trimestrales de este impuesto. También ha pedido «revisar» la prestación por cese de actividad, porque se le deniega a un 60% de los autónomos que la solicitan. Y ha insistido en «eliminar trabas» burocráticas: no se puede reducir la jornada sin tener en cuenta las cuentas de los autónomos. Poco antes, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha admitido públicamente que los negocios regentados por autónomo tendrán un «mayor impacto» por la reducción de la jornada laboral que su departamento ha planteado hasta las 37,5 horas semanales. La vicepresidenta ha realizado estas declaraciones en la Asamblea ATA.A medida que transcurren los días, Yolanda Díaz va exponiendo la realidad a la que se enfrentan las empresas por una medida que el propio Consejo Económico y Social (CES) ha pedido que se «flexibilice» al aplicarla. Díaz ha reconocido ante el foro de los autónomos que es «consciente» de que el recorte de la jornada «no es igual en un autónomo que en una gran empresa», aunque al mismo tiempo ha recordado que su Ministerio puso encima de la mesa todo tipo de ayudas durante la negociación de la ley, aunque finalmente las excluyó del texto normativo después de que la patronal se saliera del acuerdo. Díaz, que ha intentado tender puentes con los autónomos en un evento en el que los murmullos han sido continuos cuando hablaba de la necesidad de reducir la jornada, ha insistido en que los autónomos que «tengan que contar con apoyos» lo verán reflejado en su día a día. Aunque también ha insistido en sus dos grandes ideas sobre la que es su medida estrella de legislatura: que la jornada laboral de 37,5 horas semanales impulsará el consumo, y eso beneficiará a muchos pequeños negocios; y que mejorará la productividad. De hecho, ha anticipado que ella misma «rectificará» en ese planteamiento si finalmente se comprueba que no es así «y me equivoco».La ministra de Trabajo ha agradecido a ATA su participación en las conclusiones del informe del Consejo Económico y Social (CES), que ha defendido la reducción de la jornada, aunque al mismo tiempo ha planteado la necesidad de aplicar excepciones y flexibilidad, dependiendo del tipo de negocio en el que se vaya aplicando. A pesar de que el anteproyecto de ley ha superado el dictamen del CES, organismo en el que se encuentran incluidos tanto los autónomos como los grandes empresarios y los sindicatos, el texto no pasará mañana por el Consejo de Ministros. Aún le queda, al menos, otra semana, para que se convierta en proyecto de ley, sea validado en Moncloa y pase a su trámite parlamentario en el Congreso de los Diputados. Choque entre Garamendi y CuervaEn ese acto, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido «unidad» ante el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, «para poder defender a la empresa» tras los últimos desencuentros de cara a las elecciones en Cepyme, donde Garamendi busca un candidato alternativo.«Vamos a ir juntos en defensa de la empresa en España», ha indicado Garamendi. «Necesitamos unidad», ha insistido. «Gracias por ella y por la lealtad, Lorenzo». Es lo que le ha comunicado al presidente de ATA. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha desplegado una batería de medidas de alivio fiscal para los autónomos entre las que se incluye que los trabajadores por cuenta ajena que facturen menos de 12.000 euros al año no tengan por qué presentar la declaración de la Renta. Esta medida se encuentra dentro del Plan integral que el líder del PP ha presentado en la asamblea anual de ATA, celebrada en Madrid, donde ha puesto encima de la mesa otras iniciativas si llega a gobernar: permitir a este colectivo presentar la declaración del IVA y el pago del IRPF una vez al año y no cada tres meses, como hasta ahora; o avanzar en la equiparación de derechos con los asalariados. «Hay vida fuera del infierno fiscal y burocrático que nos han impuesto», ha indicado en su intervención el líder del PP.Feijóo ha denunciado el «infierno fiscal y burocrático» que viven los trabajadores por cuenta propia en este país. «España no puede ser un país donde no esforzarse sea lo mismo que esforzarse. España no puede ser un país donde no intentarlo sea lo mismo que intentarlo y equivocarse. España no puede ser un país donde se subvencione cualquier cosa cuando lo que hay que subvencionar es el esfuerzo y hay que subvencionar a quien cumple y a quien se cae y a quien se vuelva a levantar«, ha reivindicado.En ese acto, Lorenzo Amor ha sido reelegido presidente de ATA por otros cinco años de mandato después de haber recibido el 95% de apoyos del casi medio millar de participantes en la votación en la que no ha habido ninguna candidatura alternativa.Amor ha celebrado la propuesta del PP para que el Gobierno aplique el IVA franquiciado, para no tener que realizar las declaraciones trimestrales de este impuesto. También ha pedido «revisar» la prestación por cese de actividad, porque se le deniega a un 60% de los autónomos que la solicitan. Y ha insistido en «eliminar trabas» burocráticas: no se puede reducir la jornada sin tener en cuenta las cuentas de los autónomos. Poco antes, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha admitido públicamente que los negocios regentados por autónomo tendrán un «mayor impacto» por la reducción de la jornada laboral que su departamento ha planteado hasta las 37,5 horas semanales. La vicepresidenta ha realizado estas declaraciones en la Asamblea ATA.A medida que transcurren los días, Yolanda Díaz va exponiendo la realidad a la que se enfrentan las empresas por una medida que el propio Consejo Económico y Social (CES) ha pedido que se «flexibilice» al aplicarla. Díaz ha reconocido ante el foro de los autónomos que es «consciente» de que el recorte de la jornada «no es igual en un autónomo que en una gran empresa», aunque al mismo tiempo ha recordado que su Ministerio puso encima de la mesa todo tipo de ayudas durante la negociación de la ley, aunque finalmente las excluyó del texto normativo después de que la patronal se saliera del acuerdo. Díaz, que ha intentado tender puentes con los autónomos en un evento en el que los murmullos han sido continuos cuando hablaba de la necesidad de reducir la jornada, ha insistido en que los autónomos que «tengan que contar con apoyos» lo verán reflejado en su día a día. Aunque también ha insistido en sus dos grandes ideas sobre la que es su medida estrella de legislatura: que la jornada laboral de 37,5 horas semanales impulsará el consumo, y eso beneficiará a muchos pequeños negocios; y que mejorará la productividad. De hecho, ha anticipado que ella misma «rectificará» en ese planteamiento si finalmente se comprueba que no es así «y me equivoco».La ministra de Trabajo ha agradecido a ATA su participación en las conclusiones del informe del Consejo Económico y Social (CES), que ha defendido la reducción de la jornada, aunque al mismo tiempo ha planteado la necesidad de aplicar excepciones y flexibilidad, dependiendo del tipo de negocio en el que se vaya aplicando. A pesar de que el anteproyecto de ley ha superado el dictamen del CES, organismo en el que se encuentran incluidos tanto los autónomos como los grandes empresarios y los sindicatos, el texto no pasará mañana por el Consejo de Ministros. Aún le queda, al menos, otra semana, para que se convierta en proyecto de ley, sea validado en Moncloa y pase a su trámite parlamentario en el Congreso de los Diputados. Choque entre Garamendi y CuervaEn ese acto, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido «unidad» ante el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, «para poder defender a la empresa» tras los últimos desencuentros de cara a las elecciones en Cepyme, donde Garamendi busca un candidato alternativo.«Vamos a ir juntos en defensa de la empresa en España», ha indicado Garamendi. «Necesitamos unidad», ha insistido. «Gracias por ella y por la lealtad, Lorenzo». Es lo que le ha comunicado al presidente de ATA.  

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha admitido públicamente que los negocios regentados por autónomo tendrán un «mayor impacto» por la reducción de la jornada laboral que su departamento ha planteado hasta las 37,5 horas semanales. La vicepresidenta ha realizado estas declaraciones … en la Asamblea ATA, que hoy se celebra en Madrid y de la que saldrá reelegido previsiblemente Lorenzo Amor como presidente de la organización.

A medida que transcurren los días, Yolanda Díaz va exponiendo la realidad a la que se enfrentan las empresas por una medida que el propio Consejo Económico y Social (CES) ha pedido que se «flexibilice» al aplicarla. Díaz ha reconocido ante el foro de los autónomos que es «consciente» de que el recorte de la jornada «no es igual en un autónomo que en una gran empresa», aunque al mismo tiempo ha recordado que su Ministerio puso encima de la mesa todo tipo de ayudas durante la negociación de la ley, aunque finalmente las excluyó del texto normativo después de que la patronal se saliera del acuerdo.

Díaz, que ha intentado tender puentes con los autónomos en un evento en el que los murmullos han sido continuos cuando hablaba de la necesidad de reducir la jornada, ha insistido en que los autónomos que «tengan que contar con apoyos» lo verán reflejado en su día a día. Aunque también ha insistido en sus dos grandes ideas sobre la que es su medida estrella de legislatura: que la jornada laboral de 37,5 horas semanales impulsará el consumo, y eso beneficiará a muchos pequeños negocios; y que mejorará la productividad. De hecho, ha anticipado que ella misma «rectificará» en ese planteamiento si finalmente se comprueba que no es así «y me equivoco».

La ministra de Trabajo ha agradecido a ATA su participación en las conclusiones del informe del Consejo Económico y Social (CES), que ha defendido la reducción de la jornada, aunque al mismo tiempo ha planteado la necesidad de aplicar excepciones y flexibilidad, dependiendo del tipo de negocio en el que se vaya aplicando.

A pesar de que el anteproyecto de ley ha superado el dictamen del CES, organismo en el que se encuentran incluidos tanto los autónomos como los grandes empresarios y los sindicatos, el texto no pasará mañana por el Consejo de Ministros. Aún le queda, al menos, otra semana, para que se convierta en proyecto de ley, sea validado en Moncloa y pase a su trámite parlamentario en el Congreso de los Diputados.

Amor, reelegido presidente de ATA

En ese acto, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido «unidad» ante el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, «para poder defender a la empresa» tras los últimos desencuentros de cara a las elecciones en Cepyme, donde Garamendi busca un candidato alternativo.

«Vamos a ir juntos en defensa de la empresa en España», ha indicado Garamendi. «Necesitamos unidad», ha insistido. «Gracias por ella y por la lealtad, Lorenzo». Es lo que le ha comunicado al presidente de ATA.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha prometido un Plan integral que, entre otras medidas que se irán desgranando en próximas semanas, se incluye la exención de la obligación de presentar declaración de la renta a los que facturen menos de 12.000 euros; permitir a este colectivo presentar la declaración de IVA y el pago del IRPF una vez al año y no cada tres meses como hasta ahora; o avanzar en la equiparación de derechos con los asalariados. «Hay vida fuera del infierno fiscal y burocrático que nos han impuesto», ha indicado en su intervención el líder del PP.

Lorenzo Amor ha sido reelegido presidente de ATA por otros cinco años de mandato después de haber recibido el 95% de apoyos del casi medio millar de participantes en la votación en la que no ha habido ninguna candidatura alternativa.

Amor ha celebrado la propuesta del PP para que el Gobierno aplique el IVA franquiciado, para no tener que realizar las declaraciones trimestrales de este impuesto. También ha pedido «revisar» la prestación por cese de actividad, porque se le deniega a un 60% de los autónomos que la solicitan. Y ha insistido en «eliminar trabas» burocráticas: no se puede reducir la jornada sin tener en cuenta las cuentas de los autónomos.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

Noticias Relacionadas