Julio Alcalde, advierte sobre las hipotecas: «Para que el banco la apruebe, necesitas una antigüedad laboral de…»

El agente inmobiliario y experto en hipotecas detalla los requisitos clave que exigen los bancos antes de conceder una hipoteca en España.
Más información: Matías Galán, asesor financiero: «Acortarás hasta 7 años de hipoteca si inviertes 100 euros todos los meses en…» El agente inmobiliario y experto en hipotecas detalla los requisitos clave que exigen los bancos antes de conceder una hipoteca en España.
Más información: Matías Galán, asesor financiero: «Acortarás hasta 7 años de hipoteca si inviertes 100 euros todos los meses en…»  

Solicitar una hipoteca en España es uno de los pasos más importantes para quienes desean comprar una vivienda. Según datos del Banco de España, en 2024 el 71 % de las viviendas se financiaron con préstamos hipotecarios, lo que demuestra la relevancia de entender bien los requisitos.

Julio Alcalde, experto en hipotecas y agente inmobiliario, ha explicado en detalle qué piden los bancos para aprobar un préstamo de este tipo, desde la antigüedad laboral hasta el límite de endeudamiento permitido.

«Hoy os voy a enseñar los requisitos que pide cualquier entidad bancaria para conceder un préstamo con garantía hipotecaria. Es decir, una hipoteca para comprar una vivienda», comienza explicando Alcalde. El primer punto, subraya, es la antigüedad laboral.

«Lo primero es la antigüedad, dos años. No quiere decir que sean dos años con un contrato indefinido. Si llevas dos años en el trabajo, te mantienen la antigüedad y te han hecho un contrato indefinido aunque sea ayer, pero te respetan esa antigüedad, con eso sería suficiente».

El segundo criterio clave es el ratio de endeudamiento. «El banco no va a dejar que pagues más de cuota mensual que el 35 % de tu salario neto mensual», advierte. Esta proporción busca asegurar que los prestatarios puedan afrontar los pagos sin comprometer su economía diaria.

Otro de los elementos fundamentales es la aportación inicial. Alcalde aclara: «Si queréis ir al banco sin ningún tipo de intermediario financiero, ni ningún tipo de bróker. Te pedirían el 10% más gastos, excepto algunas entidades en específico, con el 10% más los gastos podríamos llegar a conseguir una hipoteca en el 80% de los bancos que hay a nivel nacional».

Sobre esos gastos asociados, puntualiza: «Los gastos son: el impuesto de transmisiones patrimoniales, notario, registro, gestoría y tasación de la hipoteca. El impuesto de transmisiones es lo único que varía en función a la comunidad autónoma. Los cálculos que hago, en este caso serían de Madrid, pero los porcentajes van del 6% al 10%».

@julioalcalde.elite Estos son los requisitos que pide cualquier entidad bancaria para conceder una hipoteca 🤑 #inmobiliaria #vivienda #compradecasa #elitealcala #hipoteca #inmuebles #banco #entidadbancaria #parati #fyp ♬ sonido original – Julio Alcalde | Élite Alcalá

Para ilustrar, Alcalde ofrece un ejemplo claro: «Para una vivienda de 150.000 euros, el 10% más gastos aquí en Madrid, sería de 26.400 euros. Una hipoteca de 135.000 euros a 30 años y al 3% de interés, que es un interés bastante habitual, sería de 566 euros».

Y si hablamos de una pareja: «Si fuese por ejemplo una pareja que gana 1.200 euros al mes cada uno, que serían 2.400 euros al mes entre los dos, lo multiplicamos por el 0,35, serían 840 euros. Con ese ratio de endeudamiento, en el caso en el que no tuviéramos más préstamos, podríamos pagar perfectamente los 566 euros», concluye.

Cómo mejorar tu perfil financiero

Antes de sentarte frente al director de tu sucursal, conviene preparar tu situación financiera. Estos son algunos pasos clave que pueden mejorar tus opciones:

  • Elimina otras deudas activas: cuanto menor sea tu nivel de endeudamiento previo, mejor ratio presentarás. Cancelar préstamos personales o de vehículos puede marcar la diferencia.
  • Aumenta tu estabilidad laboral: aunque no sea obligatorio tener contrato indefinido, contar con continuidad laboral mejora tu perfil. Intenta mantener antigüedad y estabilidad en la empresa.
  • Ahorra para los gastos iniciales: tener al menos un 20% del valor de la vivienda (10% de entrada + 10% en gastos) demuestra solvencia y compromiso y evita depender de financiaciones externas.
  • Mejora tu historial crediticio: evita impagos, revisa tu CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España) y asegúrate de que no aparezcas en ficheros como ASNEF.
  • Presenta ingresos estables y recurrentes: las nóminas mensuales regulares o si eres autónomo, declaraciones consistentes, serán claves para convencer al banco.

Estos consejos no garantizan la concesión de una hipoteca, pero sí aumentan significativamente tus posibilidades y condiciones. Cuanto más previsible y solvente te perciba el banco, mejor será la oferta que recibas.

En definitiva, planificar con antelación, informarse y mejorar tu perfil económico son pasos clave para afrontar con éxito la solicitud de una hipoteca.

 elespanol – Sociedad

Noticias Relacionadas