La Perla del Duero se ha visto involucrada en el acalorado debate por un posible pacto entre el PSOE y Junts per Catalunya.
Mas información:»Racismo institucionalizado»: el pacto de Sánchez y Puigdemont, recibido con críticas entre los intelectuales de izquierdas La Perla del Duero se ha visto involucrada en el acalorado debate por un posible pacto entre el PSOE y Junts per Catalunya.
Mas información:»Racismo institucionalizado»: el pacto de Sánchez y Puigdemont, recibido con críticas entre los intelectuales de izquierdas
Nada menos que 720 kilómetros son los que separan Zamora de Cervera (Lleida), pero ha querido el caprichoso debate político que la Perla del Duero se haya visto involucrada en el acalorado debate por un posible pacto entre el PSOE y Junts per Catalunya.
Y todo a cuenta de las competencias en materia de inmigración, que en estos momentos debaten ambas formaciones. Sobre este tema, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, manifestaba en una entrevista con Carlos Alsina en Onda Cero que las competencias en inmigración «se le aplicará la normativa vigente en materia lingüística».
Según indicaba la socialista, el marco legal que regula esta cuestión es la ley de extranjería, en la que «el conocimiento de la lengua no es un requisito» para denegar un permiso, expulsar a una persona o prohibir su entrada al país. Sin embargo, Saiz reconocía la importancia de la lengua como una herramienta clave para la inclusión en la sociedad, subrayando que «hay que ser muy conscientes de que la lengua es una palanca importantísima para la inclusión».
Algo que no ha sentado muy bien en las filas de Junts per Catalunya y así lo ha hecho saber su secretario genera, Jordi Turull, quien ha respondido a la ministra afirmando que el catalán sí debe ser un requisito para obtener el permiso de residencia en Cataluña.
Turull, en declaraciones realizadas este jueves, ha señalado que disculpa a la ministra porque «ella no ha estado en todas las reuniones» sobre el acuerdo, pero ha advertido que «en todo lo que dependa de Junts», el conocimiento del catalán será necesario para obtener los permisos de residencia.
Ha insistido en que es una postura firme de su partido y que el catalán debe tener el mismo trato que el castellano en otras regiones de España. «Si conocer el castellano en Zamora es un requisito para obtener permisos para los extranjeros, conocer el catalán para los que estén en Cervera o en Palafrugell también debe ser un requisito. Como es normal, porque el catalán es la lengua propia de Cataluña», ha subrayado Turull.
El dirigente de Junts ha recordado, además, una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que se refiere a Holanda y establece que el conocimiento de las lenguas propias de un territorio puede ser un requisito válido para la concesión de permisos de residencia.
En este contexto, Turull ha dejado claro que la postura de Junts es que el conocimiento del catalán sea un requisito en Cataluña, pero también ha reconocido que será necesario destinar «muchos recursos» para que todas las personas que lleguen a Cataluña puedan aprender la lengua con facilidad.
elespanol – Castilla y León