La falta de acuerdo sobre la comparecencia de Sánchez en la comisión de la dana tensa a Sumar

La falta de consenso dentro de Sumar sobre la lista de comparecientes en la comisión de investigación de la dana en el Congreso ha puesto de nuevo a prueba las costuras del grupo parlamentario que dirige Yolanda Díaz. Compromís, miembro de esa coalición y partido que ha batallado especialmente para crear el órgano en la Cámara baja, quería que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fuera llamado a dar explicaciones, pero no todos los partidos del espacio político ―algunos de los cuales forman parte del Ejecutivo― lo veían conveniente y al final no hubo acuerdo para presentar una propuesta el viernes pasado, último día para registrar la lista. 24 horas después, la secretaria general de Més-Compromís, Amparo Piquer, trasladó a la ejecutiva de su formación (mayoritaria dentro de la coalición valencianista y con una diputada en el Congreso, Àgueda Micó) que la relación con Sumar se encuentra en “un punto de inflexión” que “podría desembocar en una ruptura”. Su dirección se reúne este martes por la tarde para decidir, previsiblemente, sobre el asunto. A la misma hora hay convocado también un encuentro de la cúpula de Iniciativa, la otra pata de Compromís (a la que pertenece su segundo parlamentario, Alberto Ibáñez), aunque por ahora en público no se posicionan y han evitado hacer cualquier manifestación a favor de abandonar el grupo.

Seguir leyendo

 Compromís amaga con romper la coalición en el Congreso después de que el grupo evitara llamar al presidente  

Compromís amaga con romper la coalición en el Congreso después de que el grupo evitara llamar al presidente

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, este lunes en Madrid.

La falta de consenso dentro de Sumar sobre la lista de comparecientes en la comisión de investigación de la dana en el Congreso ha puesto de nuevo a prueba las costuras del grupo parlamentario que dirige Yolanda Díaz. Compromís, miembro de esa coalición y partido que ha batallado especialmente para crear el órgano en la Cámara baja, quería que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fuera llamado a dar explicaciones, pero no todos los partidos del espacio político ―que a su vez forma parte del Ejecutivo― lo veían conveniente y al final no hubo acuerdo para presentar una propuesta el viernes pasado, último día para registrar la lista. 24 horas después, la secretaria general de Més-Compromís, Amparo Piquer, dijo a la ejecutiva de su formación que la relación con Sumar se encuentra en “un punto de inflexión” que “podría desembocar en una ruptura”. Su dirección se reúne este martes por la tarde para decidir, previsiblemente, sobre el asunto.

“Estamos muy cabreados y decepcionados”, resumen en Compromís. “Nosotros tenemos la última palabra en los temas valencianos. Lo importante era presentar la propuesta de trabajo y de comparecientes, luego ya veríamos cómo quedaba”, añaden. Sumar registró únicamente ese plan de trabajo, diseñado, sostienen, sobre todo por Compromís, pero no hubo otro acuerdo sobre los nombres. La posible ruptura de Compromís con Sumar “planea encima de la mesa”, insisten las mismas fuentes.

Preguntado en rueda de prensa por el conflicto, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, se ha mostrado confiado en que conseguirán llegar a un consenso. “Somos un grupo plurinacional que debatimos mucho y siempre alcanzamos acuerdos. Esta vez será así”, ha afirmado. Urtasun, ministro de Cultura, también ha negado presiones del Gobierno para evitar llamar a Sánchez a la comisión, como han sugerido algunas fuentes de Compromís a lo largo del fin de semana.

El portavoz ha tratado de quitar hierro a la polémica asegurando que son “debates normales, que se dan de forma habitual”. Para el ministro, que ha evitado pronunciarse públicamente sobre si quieren o no que comparezca Sánchez, sí es importante que el “foco” de la comisión sea la gestión de los populares en la comunidad, algo que deslizaron igualmente la semana pasada desde el PSOE valenciano. “El PP no puede escurrir el bulto de un hecho probado: el principal responsable es [Carlos] Mazón. Si vamos a investigar a fondo, vamos a investigar a fondo la gestión que el PP hizo en Valencia”, ha señalado Urtasun reconociendo de manera implícita que llamar al presidente del Gobierno supondría desviar la atención y dar alas a las derechas para hablar de cualquier otro asunto ajeno a la catástrofe de octubre pasado.

En declaraciones recogidas por Europa Press en Alicante, la coportavoz de Sumar y diputada en el Congreso por Compromís, Àgueda Micó, ha insistido esta mañana en que “será la dirección” de su partido “la que hable y decida cómo actúa”. “Somos un proyecto político muy serio, que tenemos órganos de gobierno interno y, por tanto, será la dirección de Compromís la que hable y la que decida cómo actuamos y qué relacion tenemos con cualquier otro partido político y cualquier otro grupo parlamentario”, ha asegurado dejando la puerta abierta a irse al grupo Mixto, como hizo Podemos en diciembre de 2023, lo que dejaría a los de Díaz con dos diputados menos (25).

El discurso de Micó ha ido en la misma línea de el del diputado en las Cortes Valencianas Joan Baldoví, quien ha garantizado que él, “por respeto a los órganos” de su coalición, se ceñirá “a lo que se acuerde” en ese foro.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

El vicepresidente segundo, José Antonio Bermúdez de Castro, la secretaria cuarta, Carmen Navarro, y la vicepresidenta cuarta, Marta González, a su llegada a la Mesa del Congreso este martes.
Los representantes de diferentes asociaciones, tras la reunión con Pedro Sánchez, con la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales DANA 29-O, Rosa Álvarez, en el centro, en su turno de palabra.

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Relacionadas