Cuatro meses después de la dana que arrasó varias zonas de la provincia de Valencia, los bomberos forestales vigilan la posible subida del caudal del barranco del Poyo a su paso por el municipio de Chiva, uno de los puntos más afectados el pasado 29 de octubre. La policía local de esta localidad ha comprobado que no hay peligro ni prácticamente agua en este barranco, pero aún así, se ha movilizado a los bomberos forestales de Olocau, en la sierra Calderona, para que lo vigilen, según el Centro de Coordinación de Emergencias.
El temporal anega caminos y corta carreteras en zonas afectadas por la dana. La Aemet advierte de que las lluvias causarán “probablemente crecidas de ramblas y barrancos”
Cuatro meses después de la dana que arrasó varias zonas de la provincia de Valencia, los bomberos forestales vigilan la posible subida del caudal del barranco del Poyo a su paso por el municipio de Chiva, uno de los puntos más afectados el pasado 29 de octubre. La policía local de esta localidad ha comprobado que no hay peligro ni prácticamente agua en este barranco, pero aún así, se ha movilizado a los bomberos forestales de Olocau, en la sierra Calderona, para que lo vigilen, según el Centro de Coordinación de Emergencias.
El temporal de lluvias ha anegado caminos rurales y comarcales de los términos municipales de Chiva, Bugarra, Pedralba, Casinos, Cheste y Vilamarxant, localidades situadas en la provincia de Valencia que ya resultaron afectada por la dana de octubre. La lluvia ha afectado a las comarcas de La Serranía, Camp de Túria y la Hoya de Buñol, y las carreteras autonómicas CV-376 en Llíria, la CV-377 en Pedralba y la CV-381 en Chiva.
El Centro de Emergencias ha pedido información para el seguimiento y aconseja precaución y no circular por las zonas afectadas por las lluvias. Han sido cortados los accesos a la zona de barrancos de Pedralba como el barranco de Chiva, zona Mallaes, paraje Conchet y Cruce de Pablo. Las unidades de bomberos forestales de la Generalitat de Olocau, Bétera, La Vallesa, Pedralba y Gilet están en tareas de prevención.
La Confederación Hidrográfica del Ebro ha informado de la posibilidad de crecidas súbitas en los cauces menores y barrancos afluentes del Bergantes, en Castellón, y del tramo bajo del Ebro, en Tarragona. La Aemet ha recordado que aunque no haya lluvias torrenciales, “hay que tener mucha precaución al atravesar ramblas y barrancos normalmente secos, ya que la lluvia persistente en cabeceras puede provocar que lleguen crecidas a zonas donde llueve menos” y que en estas situaciones hay que estar “muy atentos” a los consejos del Centro de Coordinación de Emergencias.
La Agencia Estatal de Meteorología, la Aemet, ha advertido este lunes de que el episodio de lluvias que afecta a la Comunidad Valenciana será “muy largo”, ya que se prolongará hasta el jueves, y causará “probablemente problemas hidrológicos, con crecidas de ramblas y barrancos”.
La previsión, según la entidad, es que el viernes “el anticiclón se debilite y se acerquen borrascas atlánticas, que darán lugar a tiempo inestable en otras zonas de España, pero que aquí propiciará el giro de viento a poniente, con lo que irán cesando las lluvias generalizadas”.
Feed MRSS-S Noticias