El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha acordado la suspensión cautelar de las sanciones impuestas por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a Ryanair y Norwegian por cobrar por el equipaje de mano, pero les impone avales bancarios que llegan a los 110 millones de euros por si la sentencia acaba siendo favorable al requerimiento del departamento de Pablo Bustinduy , para el que la decisión de hoy supone todo un varapalo. Así las cosas, la sección sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del órgano judicial ha accedido a las medidas cautelares solicitadas por ambas aerolíneas, que han impugnado las sanciones del 21 de noviembre de 2024 que ascendían a 107.775.777 euros en el caso de Ryanair y de 1.610.000 en el de Norwegian.Noticia Relacionada tras la denuncia de la asociación europea de consumidores estandar Si Ryanair, Easyjet, Vueling y Volotea se preparan para defender en Bruselas el cobro de maleta de mano Antonio Ramírez CerezoEl tribunal acuerda la suspensión cautelar de la sanción ministerial, ante la «imposibilidad –en este momento procesal– de prejuzgar el fondo del asunto» y porque resulta «evidente que la suma exigida es, ciertamente, muy levada, y su pago anticipado provocaría un desfase y dificultades a la tesorería de la parte recurrente». Además de por el cobro del equipaje de mano, la denuncia de Consumo también señala otras prácticas que considera ilegales como exigir una cantidad adicional por la reserva de asientos contiguos en el caso de menores y personas dependientes; por no permitir el pago en metálico en los aeropuertos españoles, o por imponer una tasa por la impresión de la tarjeta de embarque. La sanción total de Consumo asciende a 179 millones y además de a Ryanair y Norwegian también se dirige a Volotea, Vueling y easyJet. Estos dos últimos casos también están en manos del TSJM, mientras el de Volotea permanece en la Audiencia Nacional. Además de en los tribunales españoles, todas las compañías multadas han recurrido la sanción ante la Comisión Europea y está pendiente de que el organismo tome una decisión al respecto. Noticia Relacionada estandar Si El Parlamento Europeo defiende la gratuidad de la maleta de mano ante la pasividad de la UE Jaime Mejías La Asociación de Líneas Aéreas ha criticado la decisión, apelando a la «libertad de elección» de los pasajerosLas reacciones a la decisión del TSJM no han tardado en llegar. Para las aerolíneas se trata de un aval a su política de equipaje y aseguran que «evidencia las dudas sobre una sanción, que va en contra del Reglamento Europeo», ha expuesto la patronal de las aerolíneas ALA.«De este modo, se mantiene la política actual hasta una sentencia firme y los consumidores podrán seguir eligiendo los servicios que se adapten a sus necesidades y pagar sólo por aquellos que necesiten. Y es que, unos 50 millones de personas se beneficias anualmente de una tarifa básica adaptada a sus necesidades de viaje», han remarcado en un comunicado.Por su parte, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha insistido en que cobrar por subir la maleta de mano al avión «es ilegal», a la vez que ha enmarcado las medidas cautelares tomadas por el TSJM «en algo normal y previsible en un Estado de derecho», ha expresado en la red social ‘Bluesky’. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha acordado la suspensión cautelar de las sanciones impuestas por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a Ryanair y Norwegian por cobrar por el equipaje de mano, pero les impone avales bancarios que llegan a los 110 millones de euros por si la sentencia acaba siendo favorable al requerimiento del departamento de Pablo Bustinduy , para el que la decisión de hoy supone todo un varapalo. Así las cosas, la sección sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del órgano judicial ha accedido a las medidas cautelares solicitadas por ambas aerolíneas, que han impugnado las sanciones del 21 de noviembre de 2024 que ascendían a 107.775.777 euros en el caso de Ryanair y de 1.610.000 en el de Norwegian.Noticia Relacionada tras la denuncia de la asociación europea de consumidores estandar Si Ryanair, Easyjet, Vueling y Volotea se preparan para defender en Bruselas el cobro de maleta de mano Antonio Ramírez CerezoEl tribunal acuerda la suspensión cautelar de la sanción ministerial, ante la «imposibilidad –en este momento procesal– de prejuzgar el fondo del asunto» y porque resulta «evidente que la suma exigida es, ciertamente, muy levada, y su pago anticipado provocaría un desfase y dificultades a la tesorería de la parte recurrente». Además de por el cobro del equipaje de mano, la denuncia de Consumo también señala otras prácticas que considera ilegales como exigir una cantidad adicional por la reserva de asientos contiguos en el caso de menores y personas dependientes; por no permitir el pago en metálico en los aeropuertos españoles, o por imponer una tasa por la impresión de la tarjeta de embarque. La sanción total de Consumo asciende a 179 millones y además de a Ryanair y Norwegian también se dirige a Volotea, Vueling y easyJet. Estos dos últimos casos también están en manos del TSJM, mientras el de Volotea permanece en la Audiencia Nacional. Además de en los tribunales españoles, todas las compañías multadas han recurrido la sanción ante la Comisión Europea y está pendiente de que el organismo tome una decisión al respecto. Noticia Relacionada estandar Si El Parlamento Europeo defiende la gratuidad de la maleta de mano ante la pasividad de la UE Jaime Mejías La Asociación de Líneas Aéreas ha criticado la decisión, apelando a la «libertad de elección» de los pasajerosLas reacciones a la decisión del TSJM no han tardado en llegar. Para las aerolíneas se trata de un aval a su política de equipaje y aseguran que «evidencia las dudas sobre una sanción, que va en contra del Reglamento Europeo», ha expuesto la patronal de las aerolíneas ALA.«De este modo, se mantiene la política actual hasta una sentencia firme y los consumidores podrán seguir eligiendo los servicios que se adapten a sus necesidades y pagar sólo por aquellos que necesiten. Y es que, unos 50 millones de personas se beneficias anualmente de una tarifa básica adaptada a sus necesidades de viaje», han remarcado en un comunicado.Por su parte, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha insistido en que cobrar por subir la maleta de mano al avión «es ilegal», a la vez que ha enmarcado las medidas cautelares tomadas por el TSJM «en algo normal y previsible en un Estado de derecho», ha expresado en la red social ‘Bluesky’.
Además de la medida cautelar, les impone aval bancario por 110 millones para cubrir el importe de la multa más las sanciones
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha acordado la suspensión cautelar de las sanciones impuestas por Pablo Bustinduy desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a Ryanair y Norwegian por cobrar por el equipaje de mano, pero les ha impuesto avales bancarios que llegan a los 110 millones de euros.
Así, la sección sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del órgano judicial ha accedido a las medidas cautelares solicitadas por ambas aerolíneas, que han impugnado las sanciones del 21 de noviembre de 2024 que ascendían a 107.775.777 euros en el caso de Ryanair y de 1.610.000 en el de Norwegian.
Las sanciones impuestas a las aerolíneas se deben a prácticas como, además de cobrar por el equipaje de mano, cobrar por reservar asientos contiguos para acompañar a personas dependientes o a menores y por no permitir el pago de estos sobrecostes en metálico.
Asimismo, también se ha sancionado la exigencia de un pago por la impresión de la tarjeta de embarque en el aeropuerto, por omisiones de información y por la falta de claridad en los precios publicados en su web y en la de terceros.
No obstante, los magistrados de la Sala han condicionado esta suspensión de las multas a la aportación de un aval bancario de 110 millones de euros para Ryanair y de 1,8 millones para Norwegian, cantidades que recogen el importe de la sanción y los intereses.
El tribunal acuerda la suspensión cautelar de la sanción ministerial, ante la «imposibilidad –en este momento procesal– de prejuzgar el fondo del asunto» y porque resulta «evidente que la suma exigida es, ciertamente, muy levada, y su pago anticipado provocaría un desfase y dificultades a la tesorería de la parte recurrente».
La sanción total de Consumo asciende a 179 millones y también se dirige a Volotea, Vueling y easyJet. Todas las compañías han recurrido la sanción ante la Comisión Europea y está pendiente de que el organismo tome una decisión al respecto.
RSS de noticias de economia