La plataforma que acabó con el talón de Aquiles del ‘ecommerce’

En España, en sectores como el de la moda, las devoluciones de compras online representan entre el 25 y el 30% . En países como en Alemania, los números son todavía mayores. Para las marcas, reducir este porcentaje es todo un desafío. Mientras que para los clientes, las devoluciones siguen generando una mala experiencia de compra, y muchas veces acaban desistiendo de las mismas. «Con Rever solucionamos un problema habitual para quienes compran algo online y necesitan devolverlo. El proceso de compra ha mejorado mucho pero el de devolución sigue siendo complicado y tedioso», explica Oriol Hernández, uno de los fundadores de Rever, junto con Màrius Montmany. Hernández contaba con experiencia en la parte logística y en finanzas, estrategia y operaciones. Montmany gestionaba antes entregas de la última milla. Así que decidieron juntarse para convertirse en un papel clave en las devoluciones. «Hemos seguido un proceso poco habitual en las startups porque teníamos inversores antes de montar la empresa», reconoce Hernández. Su pequeño proyecto piloto con tres pequeñas marcas en 2022 sirvió para demostrar que la idea era buena y para atraer a inversores. Contar con el dinero permitió a ambos fundadores dejar sus respectivos trabajos y centrarse 100% en Rever, contratando también un CTO. «En el primer mes teníamos un producto funcional que podíamos enseñar a los clientes y en el segundo mes ya teníamos clientes interesados», recuerda el cofundador. Otro momento clave fue estar cuatro meses en Y Combinator, la aceleradora de Sillicon Valley donde «aceleramos la estrategia», explica.Su vuelta de San Francisco en el último cuatrimestre de 2022 coincidió con un importante pico en las marcas por el Black Friday, el Ciber Monday, las Navidades y las rebajas. «Cerramos el primer año de una forma muy positiva con el objetivo de completar en 2023 nuestra segunda fase», resalta Oriol Hernández. Y así fue, multiplicaron por 10 equipo, clientes, facturación y lograron una segunda ronda de financiación de 7,5 millones de euros. Para mejorar la experiencia de la devolución crearon una plataforma a la que las marcas dirigen a sus clientes. «Es muy sencilla a e intuitiva y en tan solo 42 segundos se lleva a cabo todo el proceso. Todo pasa de forma automática y se les enseña a los clientes lo que van a cobrar las marcas», indica Oriol. Se muestra satisfecho porque gracias a su plataforma de media reducen entre un 30 y un 35% de reembolsos. «Se da al cliente la posibilidad de cambio o tarjeta regalo y así la marca no pierde la compra».Los mercados internacionales ya representan el 50% de la facturación de la compañíaTransformaciónUna vez mejorado su producto comenzaron a llevarlo fuera de España y ya los mercados internacionales representan el 50% de su facturación. Y ahora «queremos pasar de ser gestión de devoluciones a una plataforma que acompaña todo el proceso. Hemos sacado un producto para evitar que haya devoluciones». Con todos los datos que tienen de las marcas y clientes logran recomendar matemáticamente las mejores opciones para los clientes. De esta forma consiguen reducir un 15% las devoluciones online. Este sistema de pre-checkout, impulsado por big data e IA, identifica los productos con altas tasas de devolución y ofrece recomendaciones dinámicas. En España, en sectores como el de la moda, las devoluciones de compras online representan entre el 25 y el 30% . En países como en Alemania, los números son todavía mayores. Para las marcas, reducir este porcentaje es todo un desafío. Mientras que para los clientes, las devoluciones siguen generando una mala experiencia de compra, y muchas veces acaban desistiendo de las mismas. «Con Rever solucionamos un problema habitual para quienes compran algo online y necesitan devolverlo. El proceso de compra ha mejorado mucho pero el de devolución sigue siendo complicado y tedioso», explica Oriol Hernández, uno de los fundadores de Rever, junto con Màrius Montmany. Hernández contaba con experiencia en la parte logística y en finanzas, estrategia y operaciones. Montmany gestionaba antes entregas de la última milla. Así que decidieron juntarse para convertirse en un papel clave en las devoluciones. «Hemos seguido un proceso poco habitual en las startups porque teníamos inversores antes de montar la empresa», reconoce Hernández. Su pequeño proyecto piloto con tres pequeñas marcas en 2022 sirvió para demostrar que la idea era buena y para atraer a inversores. Contar con el dinero permitió a ambos fundadores dejar sus respectivos trabajos y centrarse 100% en Rever, contratando también un CTO. «En el primer mes teníamos un producto funcional que podíamos enseñar a los clientes y en el segundo mes ya teníamos clientes interesados», recuerda el cofundador. Otro momento clave fue estar cuatro meses en Y Combinator, la aceleradora de Sillicon Valley donde «aceleramos la estrategia», explica.Su vuelta de San Francisco en el último cuatrimestre de 2022 coincidió con un importante pico en las marcas por el Black Friday, el Ciber Monday, las Navidades y las rebajas. «Cerramos el primer año de una forma muy positiva con el objetivo de completar en 2023 nuestra segunda fase», resalta Oriol Hernández. Y así fue, multiplicaron por 10 equipo, clientes, facturación y lograron una segunda ronda de financiación de 7,5 millones de euros. Para mejorar la experiencia de la devolución crearon una plataforma a la que las marcas dirigen a sus clientes. «Es muy sencilla a e intuitiva y en tan solo 42 segundos se lleva a cabo todo el proceso. Todo pasa de forma automática y se les enseña a los clientes lo que van a cobrar las marcas», indica Oriol. Se muestra satisfecho porque gracias a su plataforma de media reducen entre un 30 y un 35% de reembolsos. «Se da al cliente la posibilidad de cambio o tarjeta regalo y así la marca no pierde la compra».Los mercados internacionales ya representan el 50% de la facturación de la compañíaTransformaciónUna vez mejorado su producto comenzaron a llevarlo fuera de España y ya los mercados internacionales representan el 50% de su facturación. Y ahora «queremos pasar de ser gestión de devoluciones a una plataforma que acompaña todo el proceso. Hemos sacado un producto para evitar que haya devoluciones». Con todos los datos que tienen de las marcas y clientes logran recomendar matemáticamente las mejores opciones para los clientes. De esta forma consiguen reducir un 15% las devoluciones online. Este sistema de pre-checkout, impulsado por big data e IA, identifica los productos con altas tasas de devolución y ofrece recomendaciones dinámicas.  

La startup Rever, centrada en minimizar el impacto de las devoluciones, evoluciona a propuesta integral exprimiendo el valor de los datos y el uso de la IA

Una imagen del equipo de esta startup catalana // ABC

En España, en sectores como el de la moda, las devoluciones de compras online representan entre el 25 y el 30%. En países como en Alemania, los números son todavía mayores. Para las marcas, reducir este porcentaje es todo un desafío. Mientras que para … los clientes, las devoluciones siguen generando una mala experiencia de compra, y muchas veces acaban desistiendo de las mismas. «Con Rever solucionamos un problema habitual para quienes compran algo online y necesitan devolverlo. El proceso de compra ha mejorado mucho pero el de devolución sigue siendo complicado y tedioso», explica Oriol Hernández, uno de los fundadores de Rever, junto con Màrius Montmany. Hernández contaba con experiencia en la parte logística y en finanzas, estrategia y operaciones. Montmany gestionaba antes entregas de la última milla.

Así que decidieron juntarse para convertirse en un papel clave en las devoluciones. «Hemos seguido un proceso poco habitual en las startups porque teníamos inversores antes de montar la empresa», reconoce Hernández. Su pequeño proyecto piloto con tres pequeñas marcas en 2022 sirvió para demostrar que la idea era buena y para atraer a inversores. Contar con el dinero permitió a ambos fundadores dejar sus respectivos trabajos y centrarse 100% en Rever, contratando también un CTO. «En el primer mes teníamos un producto funcional que podíamos enseñar a los clientes y en el segundo mes ya teníamos clientes interesados», recuerda el cofundador. Otro momento clave fue estar cuatro meses en Y Combinator, la aceleradora de Sillicon Valley donde «aceleramos la estrategia», explica.

Su vuelta de San Francisco en el último cuatrimestre de 2022 coincidió con un importante pico en las marcas por el Black Friday, el Ciber Monday, las Navidades y las rebajas. «Cerramos el primer año de una forma muy positiva con el objetivo de completar en 2023 nuestra segunda fase», resalta Oriol Hernández. Y así fue, multiplicaron por 10 equipo, clientes, facturación y lograron una segunda ronda de financiación de 7,5 millones de euros.

Para mejorar la experiencia de la devolución crearon una plataforma a la que las marcas dirigen a sus clientes. «Es muy sencilla a e intuitiva y en tan solo 42 segundos se lleva a cabo todo el proceso. Todo pasa de forma automática y se les enseña a los clientes lo que van a cobrar las marcas», indica Oriol. Se muestra satisfecho porque gracias a su plataforma de media reducen entre un 30 y un 35% de reembolsos. «Se da al cliente la posibilidad de cambio o tarjeta regalo y así la marca no pierde la compra».

Los mercados internacionales ya representan el 50% de la facturación de la compañía

Transformación

Una vez mejorado su producto comenzaron a llevarlo fuera de España y ya los mercados internacionales representan el 50% de su facturación. Y ahora «queremos pasar de ser gestión de devoluciones a una plataforma que acompaña todo el proceso. Hemos sacado un producto para evitar que haya devoluciones». Con todos los datos que tienen de las marcas y clientes logran recomendar matemáticamente las mejores opciones para los clientes. De esta forma consiguen reducir un 15% las devoluciones online. Este sistema de pre-checkout, impulsado por big data e IA, identifica los productos con altas tasas de devolución y ofrece recomendaciones dinámicas.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

Noticias Relacionadas