En medio de un panorama económico frágil, miles de personas en España siguen necesitando apoyo para salir adelante.
Más información: Soy abogado y te cuento qué carrera universitaria te hará ganar más dinero en España tras la selectividad En medio de un panorama económico frágil, miles de personas en España siguen necesitando apoyo para salir adelante.
Más información: Soy abogado y te cuento qué carrera universitaria te hará ganar más dinero en España tras la selectividad
La economía española sigue mostrando señales de debilidad, y el Gobierno ha intensificado su intervención. Aunque el desempleo ha bajado un poco, miles aún luchan por cubrir sus necesidades básicas.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una herramienta clave para garantizar ingresos mínimos a familias y personas vulnerables. Este apoyo busca ser un salvavidas para quienes no logran salir adelante por sus propios medios.
En 2025, podrán solicitar el IMV personas desempleadas mayores de 30 años que hayan vivido de forma independiente al menos un año. Estas condiciones buscan asegurar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan.
Requisitos para acceder al IMV
El IMV se estableció en España el 29 de mayo de 2020, cuando el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-ley 20/2020, creando así una prestación clave para reducir la pobreza.
Los principales requisitos para solicitar el IMV son:
-
Tener al menos 23 años.
-
Estar desempleado y registrado como demandante de empleo.
-
Haber vivido fuera del domicilio familiar durante al menos un año antes de la solicitud.
-
Tener residencia legal y continuada en España durante, al menos, los últimos 12 meses.
-
Contar con ingresos y patrimonio inferiores a los umbrales que establece la Seguridad Social.
-
Si se forma parte de una unidad de convivencia (como una pareja o compañeros de piso), esta debe estar constituida desde hace al menos seis meses.
- No ser administrador de una sociedad mercantil.
Para una persona sola, sin ingresos y que cumpla todos los requisitos establecidos, la cuantía base del IMV en 2025 es de 658,81 euros al mes.
Esta cantidad representa el umbral mínimo garantizado para asegurar que las personas en situación de vulnerabilidad puedan cubrir sus necesidades básicas.
Factores que pueden modificar la cuantía
Es importante destacar que esta cifra puede variar en función de ciertas circunstancias, ya que no es un importe fijo para todos los casos.
Según el perfil y la situación de cada solicitante, se realizan ajustes específicos. De este modo, el apoyo económico se adapta a diferentes realidades y necesidades:
-
Si la persona tiene algún ingreso parcial, el IMV cubrirá la diferencia hasta llegar a los 658,81 euros mensuales.
-
Si se trata de una persona con discapacidad, se puede aplicar un incremento del 22%.
-
Si tiene menores a cargo, se sumarán complementos que van de 57 a 115 euros por hijo, dependiendo de la edad.
-
En el caso de unidades monoparentales, se puede recibir un plus adicional del 22% sobre la cuantía base.
El IMV puede complementarse con otras ayudas públicas, siempre que los ingresos del hogar no excedan los límites fijados.
Para acceder a esta prestación, la unidad de convivencia debe tener unos ingresos anuales por debajo de los siguientes umbrales:
-
Dos personas (un adulto y un menor, o dos adultos): 10.277,52 euros anuales (856,46 euros mensuales).
-
Tres personas (un adulto y dos menores, dos adultos y un menor, o tres adultos): 12.649,20 euros anuales (1.054,10 euros mensuales).
-
Cuatro personas (un adulto y tres menores, dos adultos y dos menores, tres adultos y un menor, o cuatro adultos): 15.021,00 euros anuales (1.251,75 euros mensuales).
-
Cinco o más personas: 17.392,68 euros anuales (1.449,39 euros mensuales).
El trámite puede hacerse de varias formas, facilitando el acceso a quienes cumplan con los requisitos.
Las opciones son:
-
Online, a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, utilizando Cl@ve o certificado digital.
-
Presencialmente, pidiendo cita previa en un centro de atención de la Seguridad Social.
Es indispensable contar con todos los requisitos para asegurar la correcta tramitación del expediente.
Para ello, será necesario aportar los siguientes documentos:
-
DNI o NIE.
-
Certificado de empadronamiento.
-
Documentos acreditativos de los ingresos y el patrimonio.
-
Justificante de estar inscrito como demandante de empleo.
El objetivo del IMV no es solo garantizar una renta mínima, sino también ofrecer una vía de inclusión social y económica.
Esta ayuda permite que quienes atraviesan momentos difíciles puedan cubrir sus necesidades básicas mientras buscan reincorporarse al mercado laboral.
En definitiva, esta ayuda surge como una respuesta necesaria ante los malos momentos que atraviesa el país, buscando aliviar la carga de quienes más lo necesitan.
elespanol – Sociedad