Los magnates que acompañaron a Trump pierden 203.000 millones de dólares desde la investidura

Entre los invitados a la ceremonia inaugural de Donald Trump destacó la presencia de Elon Musk (Tesla), Jeff Bezos (Amazon), Mark Zuckerberg (Meta), Sergey Brin (Google) y Bernard Arnault (Louis Vuitton). Se trata de cinco magnates de las tecnológicas que a pesar de haber criticado al presidente en el pasado –a excepción de Arnault–, a medida que se avecinaba su victoria fueron acercándose a sus posiciones. Era 17 de enero, Wall Street estaba en pleno ‘rally’ alcista y el mercado confiaba en la solvencia de las tecnológicas y los efectos benéficos de la desregulación que traería la nueva administración. Sin embargo, ese optimismo no ha durado ni dos meses. Por efecto de la amenaza arancelaria ha pasado lo que muchos temían, la inflación amenaza con agravarse y se ha acrecentado el temor a una recesión. Correlativamente, el valor de los títulos bursátiles de estos cinco ‘hombres de Trump’ se ha desplomado. Según el índice de multimillonarios que elabora la agencia Bloomberg, juntos, han perdido 203.000 millones de dólares , todo lo que habían ganado desde el día en que se hicieron esa foto inaugural.Noticia Relacionada El nuevo entorno del presidente especial No el nuevo núcleo duro de Trump DAvid Alandete | Esther BLanco | Rodrigo Parrado | Julián de Velasco El frío obligó a celebrar los actos en el interior del Capitolio, pero los fastos fueron una demostración de poderEse 17 de enero, Musk era más rico de lo que lo había sido nunca, con 449.000 millones de dólares gracias al récord de cotización de Tesla. Entonces el mercado confiaba en que los aranceles le darían ventaja competitiva en EE.UU., pero ese optimismo se ha desvanecido en cuanto los compradores chinos y europeos han castigado a Tesla con caídas en las ventas de alrededor del 50% en febrero . En EE.UU., arrecia la competencia de General Motors y Volkswagen. Más paradigmático es el caso de Mark Zuckerberg, que simboliza el viaje de los ejecutivos de Silicon Valley hacia el trumpismo. De un tiempo a esta parte –coincidiendo con el retorno de Trump– su compañía ha dado un vuelco a su política al eliminar los programas de diversidad y su presidente ha criticado el afán de la administración Biden para controlar sus contenidos. También se mostró optimista con el nuevo presidente: «solo quiere que Estados Unidos gane», zanjó. Está por ver si el designio se cumple y la actual debacle bursátil en EE.UU. es solo un ‘impasse’ antes de la estabilización. También Jeff Bezos dijo esperar que la desregulación propuesta por Trump fuera beneficiosa, pero no esperaba el efecto de la crisis arancelaria. En el caso de Sergey Brin, su peregrinación a Mar-a-Lago puede explicarse en parte porque en este momento negocia con la nueva administración para que afloje la presión para que Google se deshaga de su navegador. El único de esta lista que siempre ha sido amigo de Trump es el galo Bernard Arnault, para quien el nuevo presidente simboliza todo lo que a él le gustaría para Francia: impuestos bajos y ayudas para fabricar localmente. Todo esto mientras el presidente Macron prepara una subida impositiva que, en palabras de Arnault, «invita a la deslocalización». Entre los invitados a la ceremonia inaugural de Donald Trump destacó la presencia de Elon Musk (Tesla), Jeff Bezos (Amazon), Mark Zuckerberg (Meta), Sergey Brin (Google) y Bernard Arnault (Louis Vuitton). Se trata de cinco magnates de las tecnológicas que a pesar de haber criticado al presidente en el pasado –a excepción de Arnault–, a medida que se avecinaba su victoria fueron acercándose a sus posiciones. Era 17 de enero, Wall Street estaba en pleno ‘rally’ alcista y el mercado confiaba en la solvencia de las tecnológicas y los efectos benéficos de la desregulación que traería la nueva administración. Sin embargo, ese optimismo no ha durado ni dos meses. Por efecto de la amenaza arancelaria ha pasado lo que muchos temían, la inflación amenaza con agravarse y se ha acrecentado el temor a una recesión. Correlativamente, el valor de los títulos bursátiles de estos cinco ‘hombres de Trump’ se ha desplomado. Según el índice de multimillonarios que elabora la agencia Bloomberg, juntos, han perdido 203.000 millones de dólares , todo lo que habían ganado desde el día en que se hicieron esa foto inaugural.Noticia Relacionada El nuevo entorno del presidente especial No el nuevo núcleo duro de Trump DAvid Alandete | Esther BLanco | Rodrigo Parrado | Julián de Velasco El frío obligó a celebrar los actos en el interior del Capitolio, pero los fastos fueron una demostración de poderEse 17 de enero, Musk era más rico de lo que lo había sido nunca, con 449.000 millones de dólares gracias al récord de cotización de Tesla. Entonces el mercado confiaba en que los aranceles le darían ventaja competitiva en EE.UU., pero ese optimismo se ha desvanecido en cuanto los compradores chinos y europeos han castigado a Tesla con caídas en las ventas de alrededor del 50% en febrero . En EE.UU., arrecia la competencia de General Motors y Volkswagen. Más paradigmático es el caso de Mark Zuckerberg, que simboliza el viaje de los ejecutivos de Silicon Valley hacia el trumpismo. De un tiempo a esta parte –coincidiendo con el retorno de Trump– su compañía ha dado un vuelco a su política al eliminar los programas de diversidad y su presidente ha criticado el afán de la administración Biden para controlar sus contenidos. También se mostró optimista con el nuevo presidente: «solo quiere que Estados Unidos gane», zanjó. Está por ver si el designio se cumple y la actual debacle bursátil en EE.UU. es solo un ‘impasse’ antes de la estabilización. También Jeff Bezos dijo esperar que la desregulación propuesta por Trump fuera beneficiosa, pero no esperaba el efecto de la crisis arancelaria. En el caso de Sergey Brin, su peregrinación a Mar-a-Lago puede explicarse en parte porque en este momento negocia con la nueva administración para que afloje la presión para que Google se deshaga de su navegador. El único de esta lista que siempre ha sido amigo de Trump es el galo Bernard Arnault, para quien el nuevo presidente simboliza todo lo que a él le gustaría para Francia: impuestos bajos y ayudas para fabricar localmente. Todo esto mientras el presidente Macron prepara una subida impositiva que, en palabras de Arnault, «invita a la deslocalización».  

El temor a la inflación por los aranceles arrastra a las grandes empresas en Bolsa

Los cinco magnates que acompañaron a Trump el día de la investidura ABC

Entre los invitados a la ceremonia inaugural de Donald Trump destacó la presencia de Elon Musk (Tesla), Jeff Bezos (Amazon), Mark Zuckerberg (Meta), Sergey Brin (Google) y Bernard Arnault (Louis Vuitton). Se trata de cinco magnates de las tecnológicas que a pesar … de haber criticado al presidente en el pasado –a excepción de Arnault–, a medida que se avecinaba su victoria fueron acercándose a sus posiciones. Era 17 de enero, Wall Street estaba en pleno ‘rally’ alcista y el mercado confiaba en la solvencia de las tecnológicas y los efectos benéficos de la desregulación que traería la nueva administración.

Sin embargo, ese optimismo no ha durado ni dos meses. Por efecto de la amenaza arancelaria ha pasado lo que muchos temían, la inflación amenaza con agravarse y se ha acrecentado el temor a una recesión. Correlativamente, el valor de los títulos bursátiles de estos cinco ‘hombres de Trump’ se ha desplomado. Según el índice de multimillonarios que elabora la agencia Bloomberg, juntos, han perdido 203.000 millones de dólares, todo lo que habían ganado desde el día en que se hicieron esa foto inaugural.

Ese 17 de enero, Musk era más rico de lo que lo había sido nunca, con 449.000 millones de dólares gracias al récord de cotización de Tesla. Entonces el mercado confiaba en que los aranceles le darían ventaja competitiva en EE.UU., pero ese optimismo se ha desvanecido en cuanto los compradores chinos y europeos han castigado a Tesla con caídas en las ventas de alrededor del 50% en febrero. En EE.UU., arrecia la competencia de General Motors y Volkswagen.

Más paradigmático es el caso de Mark Zuckerberg, que simboliza el viaje de los ejecutivos de Silicon Valley hacia el trumpismo. De un tiempo a esta parte –coincidiendo con el retorno de Trump– su compañía ha dado un vuelco a su política al eliminar los programas de diversidad y su presidente ha criticado el afán de la administración Biden para controlar sus contenidos. También se mostró optimista con el nuevo presidente: «solo quiere que Estados Unidos gane», zanjó. Está por ver si el designio se cumple y la actual debacle bursátil en EE.UU. es solo un ‘impasse’ antes de la estabilización. También Jeff Bezos dijo esperar que la desregulación propuesta por Trump fuera beneficiosa, pero no esperaba el efecto de la crisis arancelaria.

En el caso de Sergey Brin, su peregrinación a Mar-a-Lago puede explicarse en parte porque en este momento negocia con la nueva administración para que afloje la presión para que Google se deshaga de su navegador. El único de esta lista que siempre ha sido amigo de Trump es el galo Bernard Arnault, para quien el nuevo presidente simboliza todo lo que a él le gustaría para Francia: impuestos bajos y ayudas para fabricar localmente. Todo esto mientras el presidente Macron prepara una subida impositiva que, en palabras de Arnault, «invita a la deslocalización».

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

Noticias Relacionadas