Los trenes regionales de las líneas R14, R15, R16 y R17 han recuperado el servicio entre Tarragona y Barcelona este lunes tras las obras en el túnel de Roda de Berà, que se han prolongado durante cinco meses. Aunque el servicio ferroviario queda prácticamente normalizado, los trenes seguirán sin parar en la estación de Sant Vicenç de Calders (Tarragona) para continuar con los trabajos en la infraestructura hasta el 25 de mayo. Esta recuperación, parcial, del servicio se produce en un periodo de conflictividad laboral y el mismo día en que los sindicatos de Renfe y Adif han convocado siete días de huelga en marzo y abril discrepando por el traspaso de Rodalies a la Generalitat.
Renfe ha homogeneizado los horarios y ha fijado un intervalo de paso un máximo de 30 minutos
Los trenes regionales de las líneas R14, R15, R16 y R17 han recuperado el servicio entre Tarragona y Barcelona este lunes tras las obras enel túnel de Roda de Berà, que se han prolongado durante cinco meses. Aunque el servicio ferroviario queda prácticamente normalizado, los trenes seguirán sin parar en la estación de Sant Vicençde Calders (Tarragona) para continuar con los trabajos en la infraestructurahasta el 25 de mayo. Esta recuperación, parcial, del servicio se produce en un periodo de conflictividad laboral y el mismo día en que los sindicatos de Renfe y Adif han convocado siete días de huelga en marzo y abril discrepando por el traspaso de Rodalies a la Generalitat.
Renfe hahomogeneizado los horarios y fijado un intervalo de paso de hasta un máximo de30 minutos para los viajes entre Barcelona y Tarragona durante los díaslaborales, incrementado la oferta en tres nuevos trenes por sentido. La consejera de Territorio, Sílvia Paneque, ha sido la que ha dado por concluido el corte subiendo al tren de la R17 que debía salir de Tarragona a las 14.55 pero que ha partido con nueve minutos de retraso. El resto de usuarios de la línea se debatían entre la resignación y la esperanza ya que después de cinco meses, por fin, podrán dejar de lado “una auténtica gincana” entre autobuses y trenes. Diana y Ricard son dos estudiantes que hacen a diario el trayecto para ir a la universidad. El transporte alternativo sumaba 25 minutos al trayecto pero reconocen que “los autobuses salían a su hora y en general estaba bien organizados”. La queja más recurrente de estos meses ha sido la dificultad de cuadrar horarios entre el tramo por carretera y los trenes en Sant Vicenç de Calders, tal y como explica Mariana: “Depende del día se han sincronizado o no, sin poder predecir la hora de llegada”. Lo mismo opina Javier: “El servicio de bus ha funcionado pero el enlace no, hemos notado mucha falta de información en Sant Vicenç”.
Las obras de Roda de Berà se enmarcan dentro de las efectuadas en el Corredor Mediterráneo. Una vez restablecido el servicio Adif continúa con unas obras en la parte norte de la estación de Sant Vicenç que seguirán afectando a la R13 por lo que sigue el servicio por carretera para conectar La Plana-Picamoixons con la estación. Durante estas obras, la R14 pasa por Reus (Tarragona) para asumir las cinco conexiones diarias por sentido entre Barcelona y Lleida, que durante el corte circulaban por Valls, y en horas punta se ha implantado un servicio complementario por carretera entre Valls, Roda de Mar y Barcelona. En cuanto a los servicios de Rodalies, todos los trenes de la R2 entre Sant Vicenç y Barcelona, excepto el primero y el último, son semidirectos, y se ha mejorado la relación entre Barcelona, Castelldefels y Granollers (Barcelona) durante los días laborales y en hora punta.
El corte de Roda de Berà no será el único que se produzca este año. A principios de julio está previsto un gran corte de la línea R3 de Rodalies entre Mollet-Santa Rosa y la Garriga para desdoblar el tramo, una obra largamente reivindicada desde todas las administraciones catalanas. Este corte podría alargarse durante un año lo que supondrá la necesidad de planificar un plan alternativo de transporte.
La huelga está convocada para los próximos 17,19, 24, 26 y 28 de marzo, así como el 1 y el 3 de abril. El 17 de febrero la Generalitat y el Gobierno central anunciaron que una empresa mixta ―con un consejo de administración paritario entre Generalitat y Gobierno central― gestionará el servicio de Rodalies de Cataluña a partir del 1 de enero de 2026. Desde ese momento, esa mercantil pública asumirá todas las líneas del servicio en Cataluña. Para crear esta empresas se debe dar un paso previo que es crear una filiar catalana de Renfe y separar a los trabajadores de Cataluña del resto. Los trabajadores de esta filial, posteriormente, serán asumidos por la empresa mixta de nueva creación. Los sindicatos consideran que no se ha negociado esta parte con la parte social y esto ha provocado la llamada a la huelga pero no solo eso: Este fin de semana, se han producido retrasos en la R2 y R4 que la compañía atribuye a actos de boicot de los trabajadores discrepantes con el traspaso.
Las críticas de las formaciones políticas no han tardado en llegar, aunque han ido en sentido contrario al que desearían los sindicatos convocantes de la huelga. El diputado de JxCat en el Parlament Salvador Vergés ha reclamado “soluciones inmediatas” para la situación de Rodalies y ha asegurado que un traspaso como el actual “no se puede aceptar” porque “es un mal paso”. “Renfe se ha convertido ya en un brazo ejecutor de la humillación por parte del Estado a los catalanes, y esto en absoluto lo podemos permitir”, ha aseverado Vergés. Junts ha asegurado que en la futura nueva empresa de Rodalies, Renfe “seguirá mandando”. Por su parte, la secretaria general y portavoz de ERC, Elisenda Alamany, ha mantenido que las incidencias de este fin de semana “evidencian la necesidad del traspaso de Rodalies”, que es posible, ha dicho, gracias a la formación republicana.
Feed MRSS-S Noticias