Más músculo, mayor fotaleza, autonomía estratégica ante lo que pueda venir. El presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra , ha reivindicado hoy en Barcelona, durante su participación en la sesión de apertura del Mobile World Congress (MWC), la necesidad de que Europa permita la consolidación en el sector europeo de las telecomunicaciones para que las operadoras ganen tamaño y refuercen su potencial tecnológico. Un mensaje coherente con el esbozo de la revisión del plan estratégico que está elaborando la multinacional, y que ya comienza a dibujarse con la venta de su filial argentina.«Es hora de que se permita a las grandes empresas europeas de telecomunicaciones consolidarse y crecer para crear capacidad tecnológica», ha asegurado en el arranque de la gran feria tecnológica en Barcelona , a punto de cumplir 20 años en la capital catalana y convertida en un macro salón de escala mundial. Ha mirado precisamente al pasado para recordar Murtra que el panorama para las telcos de hace dos décadas o más ha cambiado, para animar a emprender ya una adaptación imprescindible en un entorno fuera del viejo continente de «compañías de tamaño titánico» operando en entornos casi monopolísticos de escasa regulación.Sin hablar en ningún momento de fusiones, pero en una música que sí sonaba en ese tono, Murtra sí ha destacado que esta necesidad de ganar músculo en el continente generaría efectos favorables para el conjunto de la sociedad. «Este paso puede reforzar la autonomía estratégica europea, desbloquear la productividad y mejorar la vida de la gente», ha destacado muy en sintonía con la idea, expresada por ejemplo en el diagnóstico hecho por el comisario Draghi, de una Europa más robusta.Noticia Relacionada Mobile World Congress 2025 estandar No Inteligencia artificial, salud, robótica, conexión 5G… esto es todo lo que se espera en el MWC J. Palomo Un año más Barcelona acoge la congreso mundial de móviles. Se celebra de lunes a jueves con el pronóstico de que haya más de 100.000 asistentesEl presidente de Telefónica ha reconocido que este escenario obligará a las operadoras de telecomunicaciones a adaptarse, centrarse en lo que saben hacer y trabajar adecuadamente. «Pero no sólo nosotros tendremos que adaptarnos», ha matizado, para añadir: «La Comisión Europea, los Estados miembros europeos, los reguladores y otros deben adaptar su normativa y sus objetivos para permitir la consolidación tecnológica y de las telecomunicaciones». En caso contrario, ha advertido, «la posición de Europa en el mundo seguirá menguando y no tendrá capacidad para decidir su futuro de forma autónoma».En la misma línea, ha lamentado que «la excesiva fragmentación» de las telco europeas, el exceso de regulación y la insuficiente rentabilidad del sector han lastrado a Europa, que se ha quedado rezagada tecnológicamente». Al fondo, las «titánicas» corporaciones que actúan casi a su antojo en sus respectivas áreas de influencia con regulaciones muy laxas.Es ese entorno más favorable, como sucede en EE.UU, Oriente Medio o Asia , el que permite el entorno propicio para crear grandes campeones nacionales. «Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que ahora estamos en una nueva era en la que empresas tecnológicas titánicas están, de nuevo, impulsando bruscamente el cambio. Estos gigantes trabajan como actores dominantes en mercados casi monopolísticos, tienen profundos conocimientos y son más capaces que hace 20 años», ha declarado. «Todas estas empresas tienen su sede en Estados Unidos y en China», ha rematado para reforzar la necesidad de que Europa progrese en este terreno.«Creemos que ha llegado el momento de que se permita a las grandes empresas de telecomunicaciones europeas consolidarse y crecer para crear capacidad tecnológica . Esto puede fortalecer a los europeos. autonomía estratégica, desbloquear la productividad y mejorar la vida de la gente común«, ha añadido.A modo de resumen, Murtra ha concluido: «Las calamidades son inevitables, la decadencia no. Los romanos que construyeron sus murallas en Barcelona a menudo escribían «Tempus fugit», el tiempo vuela. El tiempo, como bien lo sabían los romanos, lamentablemente no espera a nadie. La tecnología tampoco. Es en este contexto que tengo asumido mi nueva responsabilidad, con humildad pero con gran determinación y ambición». Más músculo, mayor fotaleza, autonomía estratégica ante lo que pueda venir. El presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra , ha reivindicado hoy en Barcelona, durante su participación en la sesión de apertura del Mobile World Congress (MWC), la necesidad de que Europa permita la consolidación en el sector europeo de las telecomunicaciones para que las operadoras ganen tamaño y refuercen su potencial tecnológico. Un mensaje coherente con el esbozo de la revisión del plan estratégico que está elaborando la multinacional, y que ya comienza a dibujarse con la venta de su filial argentina.«Es hora de que se permita a las grandes empresas europeas de telecomunicaciones consolidarse y crecer para crear capacidad tecnológica», ha asegurado en el arranque de la gran feria tecnológica en Barcelona , a punto de cumplir 20 años en la capital catalana y convertida en un macro salón de escala mundial. Ha mirado precisamente al pasado para recordar Murtra que el panorama para las telcos de hace dos décadas o más ha cambiado, para animar a emprender ya una adaptación imprescindible en un entorno fuera del viejo continente de «compañías de tamaño titánico» operando en entornos casi monopolísticos de escasa regulación.Sin hablar en ningún momento de fusiones, pero en una música que sí sonaba en ese tono, Murtra sí ha destacado que esta necesidad de ganar músculo en el continente generaría efectos favorables para el conjunto de la sociedad. «Este paso puede reforzar la autonomía estratégica europea, desbloquear la productividad y mejorar la vida de la gente», ha destacado muy en sintonía con la idea, expresada por ejemplo en el diagnóstico hecho por el comisario Draghi, de una Europa más robusta.Noticia Relacionada Mobile World Congress 2025 estandar No Inteligencia artificial, salud, robótica, conexión 5G… esto es todo lo que se espera en el MWC J. Palomo Un año más Barcelona acoge la congreso mundial de móviles. Se celebra de lunes a jueves con el pronóstico de que haya más de 100.000 asistentesEl presidente de Telefónica ha reconocido que este escenario obligará a las operadoras de telecomunicaciones a adaptarse, centrarse en lo que saben hacer y trabajar adecuadamente. «Pero no sólo nosotros tendremos que adaptarnos», ha matizado, para añadir: «La Comisión Europea, los Estados miembros europeos, los reguladores y otros deben adaptar su normativa y sus objetivos para permitir la consolidación tecnológica y de las telecomunicaciones». En caso contrario, ha advertido, «la posición de Europa en el mundo seguirá menguando y no tendrá capacidad para decidir su futuro de forma autónoma».En la misma línea, ha lamentado que «la excesiva fragmentación» de las telco europeas, el exceso de regulación y la insuficiente rentabilidad del sector han lastrado a Europa, que se ha quedado rezagada tecnológicamente». Al fondo, las «titánicas» corporaciones que actúan casi a su antojo en sus respectivas áreas de influencia con regulaciones muy laxas.Es ese entorno más favorable, como sucede en EE.UU, Oriente Medio o Asia , el que permite el entorno propicio para crear grandes campeones nacionales. «Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que ahora estamos en una nueva era en la que empresas tecnológicas titánicas están, de nuevo, impulsando bruscamente el cambio. Estos gigantes trabajan como actores dominantes en mercados casi monopolísticos, tienen profundos conocimientos y son más capaces que hace 20 años», ha declarado. «Todas estas empresas tienen su sede en Estados Unidos y en China», ha rematado para reforzar la necesidad de que Europa progrese en este terreno.«Creemos que ha llegado el momento de que se permita a las grandes empresas de telecomunicaciones europeas consolidarse y crecer para crear capacidad tecnológica . Esto puede fortalecer a los europeos. autonomía estratégica, desbloquear la productividad y mejorar la vida de la gente común«, ha añadido.A modo de resumen, Murtra ha concluido: «Las calamidades son inevitables, la decadencia no. Los romanos que construyeron sus murallas en Barcelona a menudo escribían «Tempus fugit», el tiempo vuela. El tiempo, como bien lo sabían los romanos, lamentablemente no espera a nadie. La tecnología tampoco. Es en este contexto que tengo asumido mi nueva responsabilidad, con humildad pero con gran determinación y ambición».
Más músculo, mayor fotaleza, autonomía estratégica ante lo que pueda venir. El presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra, ha reivindicado hoy en Barcelona, durante su participación en la sesión de apertura del Mobile World Congress (MWC), la necesidad de que Europa permita la … consolidación en el sector europeo de las telecomunicaciones para que las operadoras ganen tamaño y refuercen su potencial tecnológico. Un mensaje coherente con el esbozo de la revisión del plan estratégico que está elaborando la multinacional, y que ya comienza a dibujarse con la venta de su filial argentina.
«Es hora de que se permita a las grandes empresas europeas de telecomunicaciones consolidarse y crecer para crear capacidad tecnológica», ha asegurado en el arranque de la gran feria tecnológica en Barcelona, a punto de cumplir 20 años en la capital catalana y convertida en un macro salón de escala mundial. Ha mirado precisamente al pasado para recordar Murtra que el panorama para las telcos de hace dos décadas o más ha cambiado, para animar a emprender ya una adaptación imprescindible en un entorno fuera del viejo continente de «compañías de tamaño titánico» operando en entornos casi monopolísticos de escasa regulación.
Sin hablar en ningún momento de fusiones, pero en una música que sí sonaba en ese tono, Murtra sí ha destacado que esta necesidad de ganar músculo en el continente generaría efectos favorables para el conjunto de la sociedad. «Este paso puede reforzar la autonomía estratégica europea, desbloquear la productividad y mejorar la vida de la gente», ha destacado muy en sintonía con la idea, expresada por ejemplo en el diagnóstico hecho por el comisario Draghi, de una Europa más robusta.
El presidente de Telefónica ha reconocido que este escenario obligará a las operadoras de telecomunicaciones a adaptarse, centrarse en lo que saben hacer y trabajar adecuadamente. «Pero no sólo nosotros tendremos que adaptarnos», ha matizado, para añadir: «La Comisión Europea, los Estados miembros europeos, los reguladores y otros deben adaptar su normativa y sus objetivos para permitir la consolidación tecnológica y de las telecomunicaciones». En caso contrario, ha advertido, «la posición de Europa en el mundo seguirá menguando y no tendrá capacidad para decidir su futuro de forma autónoma».
En la misma línea, ha lamentado que «la excesiva fragmentación» de las telco europeas, el exceso de regulación y la insuficiente rentabilidad del sector han lastrado a Europa, que se ha quedado rezagada tecnológicamente». Al fondo, las «titánicas» corporaciones que actúan casi a su antojo en sus respectivas áreas de influencia con regulaciones muy laxas.
Es ese entorno más favorable, como sucede en EE.UU, Oriente Medio o Asia, el que permite el entorno propicio para crear grandes campeones nacionales. «Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que ahora estamos en una nueva era en la que empresas tecnológicas titánicas están, de nuevo, impulsando bruscamente el cambio. Estos gigantes trabajan como actores dominantes en mercados casi monopolísticos, tienen profundos conocimientos y son más capaces que hace 20 años», ha declarado. «Todas estas empresas tienen su sede en Estados Unidos y en China», ha rematado para reforzar la necesidad de que Europa progrese en este terreno.
«Creemos que ha llegado el momento de que se permita a las grandes empresas de telecomunicaciones europeas consolidarse y crecer para crear capacidad tecnológica. Esto puede fortalecer a los europeos. autonomía estratégica, desbloquear la productividad y mejorar la vida de la gente común«, ha añadido.
A modo de resumen, Murtra ha concluido: «Las calamidades son inevitables, la decadencia no. Los romanos que construyeron sus murallas en Barcelona a menudo escribían «Tempus fugit», el tiempo vuela. El tiempo, como bien lo sabían los romanos, lamentablemente no espera a nadie. La tecnología tampoco. Es en este contexto que tengo asumido mi nueva responsabilidad, con humildad pero con gran determinación y ambición».
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de economia