Murtra revoluciona la cúpula de Movistar+ para impulsar el proyecto de televisión que rechazó Prisa

Tiempos más que revueltos en el mayor grupo de telecomunicaciones en España, Telefónica. Al recién aterrizado en la presidencia con funciones ejecutivas, Marc Murtra , le ha bastado poco más de mes y medio para dar un vuelco absoluto a la cúpula directiva de la anterior etapa con José María Álvarez-Pallete al frente. Y, por extensión, a Movistar+, la televisión de pago del gran operador español, donde ha colocado en sustitución de Sergio Oslé, como presidente no ejecutivo, a Javier de Paz, histórico consejero de la compañía vinculado al PSOE , sobre todo, con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.Fuentes conocedoras de los motivos de la revolución en el grupo Telefónica explican a ABC que pese a que el propio Murtra aseguraba a finales del pasado febrero en la presentación de resultados de 2024, que la «televisión en abierto no estaba sobre la mesa» de su compañía, la situación actual derivada del rechazo del Grupo Prisa a optar a una licencia de TDT lo ha cambiado todo. De hecho, en respuesta a preguntas de periodistas durante la presentación de las cuentas, Murtra matizaba que «una vez que se ejecute el nuevo plan estratégico» las cosas podrían cambiar.Noticia Relacionada estandar Si El presidente de Prisa prescindirá de los consejeros afines a La Moncloa María Jesús PérezNo en vano, el nombramiento de De Paz -secretario General de las Juventudes Socialistas y miembro de la Ejecutiva del PSOE durante los años que van de 1984 a 1993- es decisivo para afrontar el cambio de parecer en el seno de Telefónica. El nuevo presidente no ejecutivo de Movistar+ conoce de largo las entrañas del negocio televisivo, dada su posición precisamente como consejero en la Sociedad filial Telefónica Audiovisual Digital. Arropado por su nuevo segundo de a bordo, Daniel Domenjó -en sustitución de Cristina Burzako, hasta ahora CEO de Movistar+, pero que seguirá como miembro del consejo de Telefónica Audiovisual Digital-, y por el vicepresidente de la misma, Rosauro Varo -empresario del círculo de amigos de Pedro Sánchez-, De Paz se antoja, pues, clave para reconducir el proyecto que impulsan desde La Moncloa: la creación de un nuevo dial que el Gobierno va a licitar en las próximas semanas. El futuro presidente de Movistar+ cuenta con una amplia carrera profesional vinculada al ámbito empresarial, político y comercial. Con formación académica en Periodismo, Publicidad y Derecho, el directivo ha sido miembro del consejo de Telefónica Brasil, Telefónica Audiovisual y asesor de este órgano en Telefónica España e Hispanoamérica. También ha sido presidente de Telefónica Ingeniería de Seguridad y ocupó puestos de responsabilidad en Telefónica Móviles de Argentina, Pegaso PCS (México) y Telefónica Móviles México.Contactos desde La MoncloaLas mismas fuentes consultadas añaden a este periódico que desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez ya se habían puesto en contacto con Movistar+ desde que el presidente de Prisa, Joseph Oughourlian , a través de su consejo, rechazara recientemente la opción de acudir al concurso de licitación de la nueva frecuencia de la Televisión Digital Terrestre.Tras la cancelación del proyecto televisivo desde Prisa -que supuso además la salida de José Miguel Contreras, director de Contenidos y hombre de Moncloa en la compañía, y a Carlos Núñez , presidente y consejero delegado de Prisa Media-, el Gobierno se apresuró a mover ficha con Telefónica, para retomarlo desde las tripas de la operadora y con Murtra ya al frente de la misma.Los otros cambiosEl consejo extraordinario de Telefónica también decidió ayer, tal y como publicó ya ABC, incorporar a dos altos directivos procedentes de Indra: a Borja Ochoa, hasta ahora director general de Defensa y Seguridad en Indra como presidente de Telefónica de España, puesto que deja vacante Emilio Gayo que pasa a ejercer de CEO del Grupo Telefónica en sustitución de Ángel Vilá, que permanecerá como consejero de las filiales británica y alemana de la operadora. Además, el directivo barcelonés ejercerá como asesor del presidente Murtra. Gayo, que trascendió la semana pasada que fue el elegido por Murtra como su nuevo número dos, lleva ya más de 20 años en Telefónica, en concreto desde 2004.El ‘hacker’ Chema Alonso sale del área digital y será sustituido por Sebas Muriel, director de Red.es en el Gobierno de ZapateroLa confianza en Emilio Gayo, en gran medida, se debe a su conocimiento del mercado español, una de las regiones donde mayor presión competitiva ha habido en en los últimos años. Sobre todo, a raíz de la fusión de Orange y MásMóvil y la entrada de la rumana Digi, que es la empresa que más crece y ‘roba’ clientes a los demás operadores.También, Sofía Collado, hasta ahora responsable de Recursos Humanos en Indra, liderará Telefónica Tech -una de las divisiones que lleva con el cartel de ‘se vende’ desde hace unos años-, en sustitución de Javier Cerdán. Entre las múltiples sorpresas en la nueva era Murtra, la salida del área Digital de la compañía del ‘hacker’ Chema Alonso : «El consejo de administración ha agradecido a Chema Alonso, hasta la fecha Chief Digital Officer, su gran impulso a la transformación digital de Telefónica durante los últimos 13 años, así como su liderazgo en la ejecución de las plataformas Data-Centric de la compañía y la creación del nuevo ecosistema de relación con la industria y OpenGateway en su última etapa», así lo confirmaba Telefónica, que puntualizaba que Alonso «apoyará en la transición con su asesoramiento tecnológico a Sebas Muriel», exdirector de Red.es en la época de Zapatero, que regresa a Telefónica para ocupar el puesto que abandona Alonso. A ellos se suma Álvaro Echevarría, hasta ahora, subdirector general del Banco Sabadell y responsable de relaciones institucionales y seguridad corporativa de la entidad financiera. En Telefónica será el responsable del gabinete de presidencia y formará parte del comité ejecutivo de la compañía sustituyendo en ambos cargos a María García Legaz, que sale de compañía. Mientras, Ana Porto, hasta ahora era subdirectora de Comunicación y Relaciones Públicas de Atresmedia, asume la dirección global de Comunicación reportando a Eduardo Navarro. Tiempos más que revueltos en el mayor grupo de telecomunicaciones en España, Telefónica. Al recién aterrizado en la presidencia con funciones ejecutivas, Marc Murtra , le ha bastado poco más de mes y medio para dar un vuelco absoluto a la cúpula directiva de la anterior etapa con José María Álvarez-Pallete al frente. Y, por extensión, a Movistar+, la televisión de pago del gran operador español, donde ha colocado en sustitución de Sergio Oslé, como presidente no ejecutivo, a Javier de Paz, histórico consejero de la compañía vinculado al PSOE , sobre todo, con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.Fuentes conocedoras de los motivos de la revolución en el grupo Telefónica explican a ABC que pese a que el propio Murtra aseguraba a finales del pasado febrero en la presentación de resultados de 2024, que la «televisión en abierto no estaba sobre la mesa» de su compañía, la situación actual derivada del rechazo del Grupo Prisa a optar a una licencia de TDT lo ha cambiado todo. De hecho, en respuesta a preguntas de periodistas durante la presentación de las cuentas, Murtra matizaba que «una vez que se ejecute el nuevo plan estratégico» las cosas podrían cambiar.Noticia Relacionada estandar Si El presidente de Prisa prescindirá de los consejeros afines a La Moncloa María Jesús PérezNo en vano, el nombramiento de De Paz -secretario General de las Juventudes Socialistas y miembro de la Ejecutiva del PSOE durante los años que van de 1984 a 1993- es decisivo para afrontar el cambio de parecer en el seno de Telefónica. El nuevo presidente no ejecutivo de Movistar+ conoce de largo las entrañas del negocio televisivo, dada su posición precisamente como consejero en la Sociedad filial Telefónica Audiovisual Digital. Arropado por su nuevo segundo de a bordo, Daniel Domenjó -en sustitución de Cristina Burzako, hasta ahora CEO de Movistar+, pero que seguirá como miembro del consejo de Telefónica Audiovisual Digital-, y por el vicepresidente de la misma, Rosauro Varo -empresario del círculo de amigos de Pedro Sánchez-, De Paz se antoja, pues, clave para reconducir el proyecto que impulsan desde La Moncloa: la creación de un nuevo dial que el Gobierno va a licitar en las próximas semanas. El futuro presidente de Movistar+ cuenta con una amplia carrera profesional vinculada al ámbito empresarial, político y comercial. Con formación académica en Periodismo, Publicidad y Derecho, el directivo ha sido miembro del consejo de Telefónica Brasil, Telefónica Audiovisual y asesor de este órgano en Telefónica España e Hispanoamérica. También ha sido presidente de Telefónica Ingeniería de Seguridad y ocupó puestos de responsabilidad en Telefónica Móviles de Argentina, Pegaso PCS (México) y Telefónica Móviles México.Contactos desde La MoncloaLas mismas fuentes consultadas añaden a este periódico que desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez ya se habían puesto en contacto con Movistar+ desde que el presidente de Prisa, Joseph Oughourlian , a través de su consejo, rechazara recientemente la opción de acudir al concurso de licitación de la nueva frecuencia de la Televisión Digital Terrestre.Tras la cancelación del proyecto televisivo desde Prisa -que supuso además la salida de José Miguel Contreras, director de Contenidos y hombre de Moncloa en la compañía, y a Carlos Núñez , presidente y consejero delegado de Prisa Media-, el Gobierno se apresuró a mover ficha con Telefónica, para retomarlo desde las tripas de la operadora y con Murtra ya al frente de la misma.Los otros cambiosEl consejo extraordinario de Telefónica también decidió ayer, tal y como publicó ya ABC, incorporar a dos altos directivos procedentes de Indra: a Borja Ochoa, hasta ahora director general de Defensa y Seguridad en Indra como presidente de Telefónica de España, puesto que deja vacante Emilio Gayo que pasa a ejercer de CEO del Grupo Telefónica en sustitución de Ángel Vilá, que permanecerá como consejero de las filiales británica y alemana de la operadora. Además, el directivo barcelonés ejercerá como asesor del presidente Murtra. Gayo, que trascendió la semana pasada que fue el elegido por Murtra como su nuevo número dos, lleva ya más de 20 años en Telefónica, en concreto desde 2004.El ‘hacker’ Chema Alonso sale del área digital y será sustituido por Sebas Muriel, director de Red.es en el Gobierno de ZapateroLa confianza en Emilio Gayo, en gran medida, se debe a su conocimiento del mercado español, una de las regiones donde mayor presión competitiva ha habido en en los últimos años. Sobre todo, a raíz de la fusión de Orange y MásMóvil y la entrada de la rumana Digi, que es la empresa que más crece y ‘roba’ clientes a los demás operadores.También, Sofía Collado, hasta ahora responsable de Recursos Humanos en Indra, liderará Telefónica Tech -una de las divisiones que lleva con el cartel de ‘se vende’ desde hace unos años-, en sustitución de Javier Cerdán. Entre las múltiples sorpresas en la nueva era Murtra, la salida del área Digital de la compañía del ‘hacker’ Chema Alonso : «El consejo de administración ha agradecido a Chema Alonso, hasta la fecha Chief Digital Officer, su gran impulso a la transformación digital de Telefónica durante los últimos 13 años, así como su liderazgo en la ejecución de las plataformas Data-Centric de la compañía y la creación del nuevo ecosistema de relación con la industria y OpenGateway en su última etapa», así lo confirmaba Telefónica, que puntualizaba que Alonso «apoyará en la transición con su asesoramiento tecnológico a Sebas Muriel», exdirector de Red.es en la época de Zapatero, que regresa a Telefónica para ocupar el puesto que abandona Alonso. A ellos se suma Álvaro Echevarría, hasta ahora, subdirector general del Banco Sabadell y responsable de relaciones institucionales y seguridad corporativa de la entidad financiera. En Telefónica será el responsable del gabinete de presidencia y formará parte del comité ejecutivo de la compañía sustituyendo en ambos cargos a María García Legaz, que sale de compañía. Mientras, Ana Porto, hasta ahora era subdirectora de Comunicación y Relaciones Públicas de Atresmedia, asume la dirección global de Comunicación reportando a Eduardo Navarro.  

Tiempos más que revueltos en el mayor grupo de telecomunicaciones en España, Telefónica. Al recién aterrizado en la presidencia con funciones ejecutivas, Marc Murtra, le ha bastado poco más de mes y medio para dar un vuelco absoluto a la cúpula directiva de la … anterior etapa con José María Álvarez-Pallete al frente. Y, por extensión, a Movistar+, la televisión de pago del gran operador español, donde ha colocado en sustitución de Sergio Oslé, como presidente no ejecutivo, a Javier de Paz, histórico consejero de la compañía vinculado al PSOE, sobre todo, con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

Fuentes conocedoras de los motivos de la revolución en el grupo Telefónica explican a ABC que pese a que el propio Murtra aseguraba a finales del pasado febrero en la presentación de resultados de 2024, que la «televisión en abierto no estaba sobre la mesa» de su compañía, la situación actual derivada del rechazo del Grupo Prisa a optar a una licencia de TDT lo ha cambiado todo. De hecho, en respuesta a preguntas de periodistas durante la presentación de las cuentas, Murtra matizaba que «una vez que se ejecute el nuevo plan estratégico» las cosas podrían cambiar.

No en vano, el nombramiento de De Paz -secretario General de las Juventudes Socialistas y miembro de la Ejecutiva del PSOE durante los años que van de 1984 a 1993- es decisivo para afrontar el cambio de parecer en el seno de Telefónica. El nuevo presidente no ejecutivo de Movistar+ conoce de largo las entrañas del negocio televisivo, dada su posición precisamente como consejero en la Sociedad filial Telefónica Audiovisual Digital.

Arropado por su nuevo segundo de a bordo, Daniel Domenjó -en sustitución de Cristina Burzako, hasta ahora CEO de Movistar+, pero que seguirá como miembro del consejo de Telefónica Audiovisual Digital-, y por el vicepresidente de la misma, Rosauro Varo -empresario del círculo de amigos de Pedro Sánchez-, De Paz se antoja, pues, clave para reconducir el proyecto que impulsan desde La Moncloa: la creación de un nuevo dial que el Gobierno va a licitar en las próximas semanas.

El futuro presidente de Movistar+ cuenta con una amplia carrera profesional vinculada al ámbito empresarial, político y comercial. Con formación académica en Periodismo, Publicidad y Derecho, el directivo ha sido miembro del consejo de Telefónica Brasil, Telefónica Audiovisual y asesor de este órgano en Telefónica España e Hispanoamérica. También ha sido presidente de Telefónica Ingeniería de Seguridad y ocupó puestos de responsabilidad en Telefónica Móviles de Argentina, Pegaso PCS (México) y Telefónica Móviles México.

Contactos desde La Moncloa

Las mismas fuentes consultadas añaden a este periódico que desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez ya se habían puesto en contacto con Movistar+ desde que el presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, a través de su consejo, rechazara recientemente la opción de acudir al concurso de licitación de la nueva frecuencia de la Televisión Digital Terrestre.

Tras la cancelación del proyecto televisivo desde Prisa -que supuso además la salida de José Miguel Contreras, director de Contenidos y hombre de Moncloa en la compañía, y a Carlos Núñez, presidente y consejero delegado de Prisa Media-, el Gobierno se apresuró a mover ficha con Telefónica, para retomarlo desde las tripas de la operadora y con Murtra ya al frente de la misma.

Los otros cambios

El consejo extraordinario de Telefónica también decidió ayer, tal y como publicó ya ABC, incorporar a dos altos directivos procedentes de Indra: a Borja Ochoa, hasta ahora director general de Defensa y Seguridad en Indra como presidente de Telefónica de España, puesto que deja vacante Emilio Gayo que pasa a ejercer de CEO del Grupo Telefónica en sustitución de Ángel Vilá, que permanecerá como consejero de las filiales británica y alemana de la operadora. Además, el directivo barcelonés ejercerá como asesor del presidente Murtra.

Gayo, que trascendió la semana pasada que fue el elegido por Murtra como su nuevo número dos, lleva ya más de 20 años en Telefónica, en concreto desde 2004.

El ‘hacker’ Chema Alonso sale del área digital y será sustituido por Sebas Muriel, director de Red.es en el Gobierno de Zapatero

La confianza en Emilio Gayo, en gran medida, se debe a su conocimiento del mercado español, una de las regiones donde mayor presión competitiva ha habido en en los últimos años. Sobre todo, a raíz de la fusión de Orange y MásMóvil y la entrada de la rumana Digi, que es la empresa que más crece y ‘roba’ clientes a los demás operadores.

También, Sofía Collado, hasta ahora responsable de Recursos Humanos en Indra, liderará Telefónica Tech -una de las divisiones que lleva con el cartel de ‘se vende’ desde hace unos años-, en sustitución de Javier Cerdán.

Entre las múltiples sorpresas en la nueva era Murtra, la salida del área Digital de la compañía del ‘hacker’ Chema Alonso: «El consejo de administración ha agradecido a Chema Alonso, hasta la fecha Chief Digital Officer, su gran impulso a la transformación digital de Telefónica durante los últimos 13 años, así como su liderazgo en la ejecución de las plataformas Data-Centric de la compañía y la creación del nuevo ecosistema de relación con la industria y OpenGateway en su última etapa», así lo confirmaba Telefónica, que puntualizaba que Alonso «apoyará en la transición con su asesoramiento tecnológico a Sebas Muriel», exdirector de Red.es en la época de Zapatero, que regresa a Telefónica para ocupar el puesto que abandona Alonso.

A ellos se suma Álvaro Echevarría, hasta ahora, subdirector general del Banco Sabadell y responsable de relaciones institucionales y seguridad corporativa de la entidad financiera. En Telefónica será el responsable del gabinete de presidencia y formará parte del comité ejecutivo de la compañía sustituyendo en ambos cargos a María García Legaz, que sale de compañía. Mientras, Ana Porto, hasta ahora era subdirectora de Comunicación y Relaciones Públicas de Atresmedia, asume la dirección global de Comunicación reportando a Eduardo Navarro.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

Noticias Relacionadas