Esta joven, que recientemente ha terminado Medicina, se ha marchado a la otra punta del mundo para ahorrar y vivir nuevas experiencias.
Más información: Emiliano Bermúdez trae malas noticias si quieres comprar piso: “El precio medio aumentará un 7% en 2025 en España” Esta joven, que recientemente ha terminado Medicina, se ha marchado a la otra punta del mundo para ahorrar y vivir nuevas experiencias.
Más información: Emiliano Bermúdez trae malas noticias si quieres comprar piso: “El precio medio aumentará un 7% en 2025 en España”
Es un hecho que los salarios en España son inferiores a la gran mayoría de países desarrollados, en especial para los jóvenes. Por eso, es habitual que se produzca un éxodo de talento joven que aspira a una remuneración mayor.
Uno de los países al que más españoles acuden es Australia, en las antípodas con España. Nerea, una joven de 27 años que acabó recientemente la carrera de Medicina, optó por lanzarse a la aventura oceánica para ahorrar antes de empezar el arduo MIR (Médico Interno Residente).
En enero de 2025, cogió un vuelo destino Sídney y a las pocas semanas se dio cuenta de la gran diferencia que existe con España en materia de salarios. «Yo trabajo de albañil y gano 32 euros brutos la hora, pero sé que hay gente que en este oficio que recibe hasta 50 euros la hora», asegura.
De médico a albañil
En España, con un salario medio alrededor de los 2.000 euros brutos mensuales, estas cantidades tan altas hacen que muchos jóvenes se pregunten qué hacen viviendo en este país si pueden irse a otro lugar a coger experiencia y a doblar su poder adquisitivo.
En el programa Hoy en día, de Canal Sur, esta joven ha contado paso por paso cómo ha sido su periplo desde que se fue de España y aterrizó en la excolonia británica. En solo seis meses, ha trabajado de dependienta, camarera, repartidora, granjera -empleo en el que más sufrió por las duras condiciones- y, actualmente, de albañil.
@nereaexplora Aquí lo tenéis!!👷🏻♀️ el ✨️JACKHAMMER✨️ Grabar 2 minutos de mi trabajo cada 3 días no supone ninguna pérdida de dinero para la empresa. Colocar y quitar el móvil son 30 segundos, no más. Mis compañeros cada hora paran 5 minutos a fumarse un cigarro y ahí no pasa nada eh…cochinos 👀Además como podéis ver mi jefe no solo sabe que me estaba grabando, sino que me hizo una foto él a mí JAJAJA Es majísimo y le estoy muy agradecida por su confianza y su paciencia🫂 Un abrazo australiano!!
Sí que existe, en cambio, un paralelismo entre nuestro país y Australia: los precios de la vivienda. Nerea ha contado en televisión que vive en una furgoneta que compró junto a su pareja porque los precios de alquiler son muy elevados.
«El alquiler es muy caro. Ronda los 600 dólares semanales. Con la furgoneta tuvimos que hacer una compra importante, pero ahora estamos ahorrando bastante dinero», comenta la aventurera.
A la pregunta de por qué se marchó de España en vez de empezar la residencia para convertirse definitivamente en médico, la joven explica que le gusta experimentar. «Tengo curiosidad, por eso quería experimentar un poco antes de empezar a trabajar de lo mío. El título no me lo van a quitar», recalca.
Además, sostiene que para poder realizar este tipo de aventura se necesita un visado internacional especial para menores de 30 años, la famosa visa Working Holiday.
¿Qué es la ‘Working Holiday’?
Por ello, si se hubiera tenido que esperar a acabar la residencia, no hubiera podido ir a Australia con las mismas condiciones. «Si me hubiera esperado a venir a Australia a terminar el MIR, habría tenido que esperar a los 32 años y no me hubieran dado la visa Working Holiday«, concluye.
Esta visa consiste en un permiso de residencia de generalmente un año para que los jóvenes de entre 18 y 30 años puedan viajar y trabajar en el extranjero, fomentando el intercambio cultural y cosechando experiencias en entornos tan distintos como Australia, Canadá o Nueva Zelanda, entre otros. .
elespanol – Sociedad