Renfe ha cancelado este sábado hasta las 20.00 horas 106 trenes en las líneas de Rodalies R2 Sud y R4 y ha suspendido el refuerzo de convoys entre Barcelona y Sitges por la celebración del carnaval. La compañía ferroviaria y los sindicatos se han culpado de forma recíproca de la caótica jornada: la operadora ha atribuido la situación al conflicto laboral por el futuro traspaso del servicio mientras los sindicatos lo vinculan a que la dirección comunicó con retraso a los maquinistas un cambio de horario sin avisar con la anticipación preceptiva. A las suspensiones de trenes se le ha añadido que la estación de Sant Vicenç de Calders (Tarragona) está fuera de servicio este fin de semana por unas obras de Adif para renovar las conexiones norte y sur de esta infraestructura, por lo que Renfe ha activado un plan alternativo de transporte en autobús para los afectados.
La compañía atribuye las incidencias en la R2 Sud y la R4 al conflicto laboral por el futuro traspaso y los sindicatos las achacan a un cambio de horario de los maquinistas sin previo aviso
Renfe ha admitido este sábado que ha tenido que cancelar 55 trenes hasta las 17.30 y que se han registrado retrasos generalizados en las líneas de Rodalies R2 Sud y R4. La demora media ha sido de 30 minutos. La compañía ferroviaria atribuye el rosario de incidencias al conflicto laboral por el futuro traspaso del servicio mientras los sindicatos lo vinculan con el hecho de que se comunicó a los maquinistas un cambio de horario sin avisar con la anticipación preceptiva. Además, la estación de Sant Vicenç de Calders (Tarragona) está fuera de servicio este fin de semana por unas obras de Adif para renovar las conexiones norte y sur de esta infraestructura, por lo que Renfe ha activado un plan alternativo de transporte en autobús para los afectados.
La compañía ferroviaria ha informado que las incidencias han obligado a cancelar y también a suspender el refuerzo programado para esta noche entre Barcelona y Sitges (Barcelona) con motivo de la celebración del Carnaval. Tradicionalmente, es una fecha en la que muchos ciudadanos se trasladan al municipio del Garraf para festejar esa celebración. Según Renfe, los retrasos generalizados y las frecuencias de paso alteradas se deben “a la situación de conflictividad sindical como consecuencia del anuncio de movilizaciones realizada por las centrales sindicales en protesta por el próximo traspaso de Rodalies”.
Renfe ha lamentado en un comunicado que el conflicto se produzca justamente cuando está en marcha un Plan de Acción para mejorar el servicio, que incluye actuaciones estructurales y organizativas, y cuando Rodalies está intentando minimizar las afectaciones de los trabajos que se llevan a cabo en el corredor mediterráneo. Fuentes de UGT consultadas por EFE han desvinculado totalmente las incidencias de este sábado del conflicto laboral por el traspaso de Rodalies, que el próximo lunes abordará el comité general de empresa a nivel nacional y que probablemente acabará en la convocatoria de una huelga.
Las mismas fuentes han señalado que las demoras se deben a que ayer mismo se cambiaron los horarios de los maquinistas para hoy sin respetar los cinco días de antelación requeridos por normativa y que la mayoría de ellos no se enteraron de este cambio, ya que cuando se comunicó habían acabado sus jornadas laborales. Muchos de los maquinistas han llegado tarde para incorporarse a sus nuevos horarios, lo que explica los retrasos y la supresión de trenes, según un portavoz de UGT.
El Sindicato Español de Maquinistas Ferroviarios (Semaf) ha sostenido que los retrasos son consecuencia de “un fallo de coordinaciónentre la Generalitat, Renfe y Adif”. “Las prisas y la descoordinación entre las empresapúblicas y para cubrir la nueva planificación del servicio les llevaron a establecer un cuadro de servicio fallido”, ha indicado en un comunicado. El cuadro de servicio, dicen, era “ilegal ya que incumplía varios puntos de la normativa vigente”, por lo que su aplicación “fue rechazada por unanimidad por todas las organizaciones sindicales que integran el Comitéde Empresa de Barcelona B2 Sur”.olos trabajadores señalan que las administraciones conocían esa situación con más de 24 horas de antelación pero “no han adoptado las medidas necesarias para adecuar la programación real del servicio, ni han informado a los usuarios”.
Renfe prevé que este lunes, a las 15.00 horas, ya vuelva a funcionar con normalidad el trayecto entre Tarragona y Barcelona después de cinco meses. Este fin de semana, sin embargo, la compañía ha tenido que realizar obras en Sant Vicens de Calders que han obligado a anular el paso de trenes por esa estación. El caos ha sido patente este sábado por la mañana cuando se han cancelado convoys sin aviso alguno ni por megafonía ni en los paneles electrónicos (el de las 9.00 de la mañana) de los andenes que estaban en negro. Los pasajeros que iban a Tarragona han tenido que bajar en Cunit desde donde aguardaban varios autocares que les han trasladado a diferentes puntos de la provincia. El trayecto ha durado cerca de tres horas.
La plataforma ‘Dignitat a les vies’ ha colgado un mensaje en la red en el que deplora cómo es posible que en un fin de semana que en el que se prevé siempre tanta afluencia en los trenes por el Carnaval Renfe no lo ha planificado. “Carnaval y obras en Sant Vicens. Todo el mundo lo sabía menos Renfe. Incapacidad absoluta para planificar ni avisar con antelación a los maquinistas”, dicen y añaden. “Y como siempre los usuarios pagando los platos rotos. Hasta cuándo tendremos que aguantar este despropósito?”.
Feed MRSS-S Noticias