Rusia advierte a la UE que responderá a sus planes de «militarización»

El Kremlin ha expresado su preocupación por los planes de «militarización» de la Unión Europea, acordados en su última cumbre. El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov , dijo este viernes en su habitual comparecencia diaria que «La Unión Europea está discutiendo activamente en la actualidad la cuestión de su militarización. Es un proceso que seguimos de cerca ». Según sus palabras, «ese fortalecimiento de su segmento defensivo se hace contra la Federación Rusa, a la que la UE considera su principal adversario».En este sentido, Peskov advirtió que los planes de rearme de Europa «pueden convertirse en una tema de profunda preocupación para nosotros y obligarnos a adoptar las contramedidas necesarias». El portavoz del Kremlin señaló además que «la retórica de confrontación que estamos viendo ahora en Bruselas y en las capitales europeas está seriamente en contradicción con los esfuerzos por encontrar una solución pacífica a la situación en Ucrania».Peskov explicó que Moscú «prefiere métodos diplomáticos para resolver estas cuestiones», en referencia al conflicto ucraniano. Sin embargo, añadió, «dadas las circunstancias actuales Rusia tendrá que defenderse mediante su Operación Militar Especial en Ucrania». Según su punto de vista, «tenemos nuestros intereses y necesitamos garantizar nuestra seguridad».Noticia Relacionada estandar Si Orbán se desmarca y anuncia un referéndum en Hungría sobre la adhesión de Ucrania a la UE El primer ministro de Hungría considera que los 27 deberían apoyar «las conversaciones de paz de Trump»El jefe de prensa de la Presidencia rusa declaró también que las armas nucleares europeas «deben ser tenidas en cuenta en unas eventuales negociaciones sobre desarme» a nivel global. «Este aspecto no se puede separar porque estamos convencidos que esto es ahora más importante que nunca tras los últimos comentarios del presidente francés, Emmanuel Macron », subrayó Peskov.Plan de rearme europeoLos máximos responsables de las instituciones de la UE informaron este viernes a aliados de la OTAN sobre los resultados de la cumbre europea del jueves dedicada a Defensa, anunció el presidente del Consejo Europeo, António Costa .Además de Costa, participó en la teleconferencia la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , y la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas .Los tres ofrecieron detalles de lo discutido y aprobado en la cumbre del jueves a los jefes de gobierno de Canadá, Turquía, Reino Unido, Noruega e Islandia, informó Costa.En la reunión en Bruselas, los dirigentes de la UE respaldaron un enorme plan lanzado esta semana por la Comisión para movilizar hasta 800.000 millones de euros para financiar el rearme del bloque, aunque sin plazo preciso.Una parte clave de esa propuesta, conocida como «Rearmar a Europa», es flexibilizar las normas fiscales del bloque, que limitan el gasto público, para que los países puedan invertir más en defensa. Inicialmente, esa flexibilización podría ser válida por cuatro años, pero Alemania ya ha sugerido que se extienda por más tiempo . El Kremlin ha expresado su preocupación por los planes de «militarización» de la Unión Europea, acordados en su última cumbre. El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov , dijo este viernes en su habitual comparecencia diaria que «La Unión Europea está discutiendo activamente en la actualidad la cuestión de su militarización. Es un proceso que seguimos de cerca ». Según sus palabras, «ese fortalecimiento de su segmento defensivo se hace contra la Federación Rusa, a la que la UE considera su principal adversario».En este sentido, Peskov advirtió que los planes de rearme de Europa «pueden convertirse en una tema de profunda preocupación para nosotros y obligarnos a adoptar las contramedidas necesarias». El portavoz del Kremlin señaló además que «la retórica de confrontación que estamos viendo ahora en Bruselas y en las capitales europeas está seriamente en contradicción con los esfuerzos por encontrar una solución pacífica a la situación en Ucrania».Peskov explicó que Moscú «prefiere métodos diplomáticos para resolver estas cuestiones», en referencia al conflicto ucraniano. Sin embargo, añadió, «dadas las circunstancias actuales Rusia tendrá que defenderse mediante su Operación Militar Especial en Ucrania». Según su punto de vista, «tenemos nuestros intereses y necesitamos garantizar nuestra seguridad».Noticia Relacionada estandar Si Orbán se desmarca y anuncia un referéndum en Hungría sobre la adhesión de Ucrania a la UE El primer ministro de Hungría considera que los 27 deberían apoyar «las conversaciones de paz de Trump»El jefe de prensa de la Presidencia rusa declaró también que las armas nucleares europeas «deben ser tenidas en cuenta en unas eventuales negociaciones sobre desarme» a nivel global. «Este aspecto no se puede separar porque estamos convencidos que esto es ahora más importante que nunca tras los últimos comentarios del presidente francés, Emmanuel Macron », subrayó Peskov.Plan de rearme europeoLos máximos responsables de las instituciones de la UE informaron este viernes a aliados de la OTAN sobre los resultados de la cumbre europea del jueves dedicada a Defensa, anunció el presidente del Consejo Europeo, António Costa .Además de Costa, participó en la teleconferencia la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , y la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas .Los tres ofrecieron detalles de lo discutido y aprobado en la cumbre del jueves a los jefes de gobierno de Canadá, Turquía, Reino Unido, Noruega e Islandia, informó Costa.En la reunión en Bruselas, los dirigentes de la UE respaldaron un enorme plan lanzado esta semana por la Comisión para movilizar hasta 800.000 millones de euros para financiar el rearme del bloque, aunque sin plazo preciso.Una parte clave de esa propuesta, conocida como «Rearmar a Europa», es flexibilizar las normas fiscales del bloque, que limitan el gasto público, para que los países puedan invertir más en defensa. Inicialmente, esa flexibilización podría ser válida por cuatro años, pero Alemania ya ha sugerido que se extienda por más tiempo .  

El Kremlin asegura que las armas nucleares europeas «deben ser tenidas en cuenta en unas eventuales negociaciones sobre desarme» a nivel global

Putin preside una reunión con miembros del Consejo de Seguridad REUTERS

El Kremlin ha expresado su preocupación por los planes de «militarización» de la Unión Europea, acordados en su última cumbre. El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, dijo este viernes en su habitual comparecencia diaria que «La Unión Europea está discutiendo activamente … en la actualidad la cuestión de su militarización. Es un proceso que seguimos de cerca». Según sus palabras, «ese fortalecimiento de su segmento defensivo se hace contra la Federación Rusa, a la que la UE considera su principal adversario».

En este sentido, Peskov advirtió que los planes de rearme de Europa «pueden convertirse en una tema de profunda preocupación para nosotros y obligarnos a adoptar las contramedidas necesarias». El portavoz del Kremlin señaló además que «la retórica de confrontación que estamos viendo ahora en Bruselas y en las capitales europeas está seriamente en contradicción con los esfuerzos por encontrar una solución pacífica a la situación en Ucrania».

Peskov explicó que Moscú «prefiere métodos diplomáticos para resolver estas cuestiones», en referencia al conflicto ucraniano. Sin embargo, añadió, «dadas las circunstancias actuales Rusia tendrá que defenderse mediante su Operación Militar Especial en Ucrania». Según su punto de vista, «tenemos nuestros intereses y necesitamos garantizar nuestra seguridad».

El jefe de prensa de la Presidencia rusa declaró también que las armas nucleares europeas «deben ser tenidas en cuenta en unas eventuales negociaciones sobre desarme» a nivel global. «Este aspecto no se puede separar porque estamos convencidos que esto es ahora más importante que nunca tras los últimos comentarios del presidente francés, Emmanuel Macron», subrayó Peskov.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de internacional

Noticias Relacionadas