Ryanair batalla contra parte de su plantilla tras tumbar la Audiencia Nacional (AN) el primer convenio colectivo de los Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP). Tras la decisión de este tribunal en marzo, la aerolínea de bajo coste firmó un acuerdo con CC.OO. por el que los trabajadores afiliados a este sindicato podrán mantener las condiciones del convenio hasta firmar uno nuevo . Una solución que es vista por algunos de sus trabajadores como ‘kafkiana’, sobre todo por parte de los afiliados a USO, a los que se les ha pedido que reintegren miles de euros tras la anulación del acuerdo colectivo, y que verán reducido su salario desde el 1 de junio. Pero desde Ryanair defienden que eso será así porque USO no quiere firmar el mismo acuerdo de alcance limitado que CC.OO. . «Les hemos ofrecido exactamente lo mismo», asegura a ABC la portavoz de Ryanair en España, Elena Cabrera .El asunto promete traer cola. La firma del nuevo convenio colectivo tardará meses en llegar (la compañía cree que no ocurrirá hasta después del verano), ya que ni siquiera se ha constituido la mesa de negociación. Hasta que se rubrique el acuerdo, los trabajadores que no estén afiliados a CC.OO. tendrán un calendario de vuelo peor que el de sus compañeros y percibirán un sueldo menor . Además tendrán que devolver la última mejora salarial aplicada desde octubre del año pasado (más de 3.000 euros), un reintegro que todavía no se ha empezado a exigir, según Cabrera.Noticia Relacionada tras la denuncia de la asociación europea de consumidores estandar Si Ryanair, Easyjet, Vueling y Volotea se preparan para defender en Bruselas el cobro de maleta de mano Antonio Ramírez Cerezo Las espadas están por todo lo alto. Desde USO señalan a este periódico que no han recibido ninguna oferta de Ryanair y que el único recurso que tendrían para no perder la mejora salarial es afiliarse a CC.OO.. Desde el sindicato, además, quieren ir más allá y aseguran que ya están preparando una demanda por tutela contra la libertad sindical, con la que además pedirán medidas cautelares. Fuentes de la organización dicen que la compañía está rechazando las peticiones de los TCP para acogerse al acuerdo extraestatuario vigente sin la exigencia de tener que afiliarse a un sindicato. En un correo electrónico al que ha podido acceder este medio, un trabajador de Ryanair eleva esta petición a la aerolínea amparándose en el artículo 28.1 de la Constitución Española «que garantiza el derecho a no afiliarse a un sidicato y no ser discriminado por ello», hace figurar dicho empleado en el email. A ese mensaje, una empleada de recursos humanos de Ryanair responde remitiendo al memorando que la aerolínea mandó en abril a todos los TCP haciendo constar la necesidad de afiliarse a CC.OO. para mantener las condiciones del convenio. «Tenga en cuenta que toda la información relacionada con su consulta anterior está contenida en el memorando que le enviamos», le explica. No es el único frente legal que USO ha abierto sobre este aspecto. El sindicato ya denunció a la compañía por el mismo motivo cuando se firmó el primer convenio colectivo de los TCP en el año 2022, pero la Audiencia Nacional lo rechazó. Ahora esperan la resolución del Tribunal Supremo sobre el asunto. Entre este sindicato y Ryanair las chispas hace mucho que saltaron. La portavoz de la compañía en España relata que el conflicto comenzó desde el primer día que la compañía invitó a los representantes de USO a la mesa de negociación del primer convenio. «Les invitamos a la mesa, vinieron el primer día y no volvieron más». Motivo por el que asegura que el acuerdo colectivo solo se rubricó con CC.OO., que representa a la amplia mayoría de los TCP. Tras ello, USO judicializó en 2022 la firma del primer convenio colectivo de los TCP de Ryanair en España (antes de ello se regían por las leyes irlandesas) amparándose en que se había negociado como convenio de empresa y no de franja por ser los azafatos el único gremio en la compañía sin convenio. Un argumento que acogió de buen grado la Audiencia Nacional al anularlo el convenio el pasado mes de marzo. Batalla contra AenaEl de los TCP no es el único frente que Ryanair tiene abierto en España. La aerolínea irlandesa también libra una batalla con Aena y el Ministerio de Transportes por la falta de incentivos en los aeropuertos regionales, por los que la compañía ha reducido drásticamente sus operaciones (han suprimido 800.000 asientos para este verano), llegando incluso a eliminar todos los vuelos en Valladolid y Jerez . Elena Cabrera reitera que, tras varias reuniones con Aena, la posición de ambas entidades no ha cambiado y Ryanair seguirá en la misma línea este verano. «Hay que mejorar el esquema de aeropuertos regionales para que sea interesante para las compañías, porque no es lo mismo volar desde Madrid que desde Valladolid», apunta. La compañía asegura estar dispuesta a reabrir las conversaciones con el ministro de Transportes, Óscar Puente , para explorar nuevos esquemas de incentivos en los aeropuertos de menor tránsito de pasajeros en España. «Estamos dispuestos a sentarnos para ver otras opciones», asevera Cabrera. El exalcalde de Valladolid, llegó a tildar de «disparatada» la primera propuesta que le trasladó directamente el CEO de Ryanair, Michael O’Leary en enero de 2024. Según el relato que Puente ofreció en el Congreso de los Diputados en febrero , Ryanair pretendía incrementar 800.000 asientos anuales entre 2024 y 2026 en 14 de las 32 infraestructuras regionales a condición de revertir el incremento de tarifas en todos los aeropuertos que Aena aprobó en 2024, y a cambio de descuentos masivos en las tarifas de los aeropuertos regionales que iban desde el 50% por mantener tráfico respecto al año anterior, hasta el 100% en caso de incrementarlo durante los ejercicios 2025 y 2026, «con efectos extendidos por 7 años».Litigio por el cobro de la maleta de manoOtro foco de conflicto para Ryanair en España está en la multa de casi 108 millones de euros que el departamento de Consumo impuso a la compañía el año pasado por cobrar el equipaje de mano (también están afectadas Easyjet, Norwegian, Volotea o Vueling) además de por otras prácticas que el ministerio de Pablo Bustinduy considera «abusivas». La aerolínea irlandesa sigue defendido que se trata de una medida legal que se ampara en la legislación europea, y que además su compañía ya permite subir a bordo un bulto gratuito . «Tienes que permitir al consumidor que elija. Es como si llegas al hotel y te obligan a añadir el desayuno», defiende Cabrera.La portavozde Ryanair en España añade que este es el modelo de negocio «para tener las tarifas más bajas posibles» y que su anulación provocaría una subida de precios para muchos pasajeros que viajan sin maleta de cabina. Según Ryanair, el 60% de sus clientes no llevan equipaje extra . Ryanair batalla contra parte de su plantilla tras tumbar la Audiencia Nacional (AN) el primer convenio colectivo de los Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP). Tras la decisión de este tribunal en marzo, la aerolínea de bajo coste firmó un acuerdo con CC.OO. por el que los trabajadores afiliados a este sindicato podrán mantener las condiciones del convenio hasta firmar uno nuevo . Una solución que es vista por algunos de sus trabajadores como ‘kafkiana’, sobre todo por parte de los afiliados a USO, a los que se les ha pedido que reintegren miles de euros tras la anulación del acuerdo colectivo, y que verán reducido su salario desde el 1 de junio. Pero desde Ryanair defienden que eso será así porque USO no quiere firmar el mismo acuerdo de alcance limitado que CC.OO. . «Les hemos ofrecido exactamente lo mismo», asegura a ABC la portavoz de Ryanair en España, Elena Cabrera .El asunto promete traer cola. La firma del nuevo convenio colectivo tardará meses en llegar (la compañía cree que no ocurrirá hasta después del verano), ya que ni siquiera se ha constituido la mesa de negociación. Hasta que se rubrique el acuerdo, los trabajadores que no estén afiliados a CC.OO. tendrán un calendario de vuelo peor que el de sus compañeros y percibirán un sueldo menor . Además tendrán que devolver la última mejora salarial aplicada desde octubre del año pasado (más de 3.000 euros), un reintegro que todavía no se ha empezado a exigir, según Cabrera.Noticia Relacionada tras la denuncia de la asociación europea de consumidores estandar Si Ryanair, Easyjet, Vueling y Volotea se preparan para defender en Bruselas el cobro de maleta de mano Antonio Ramírez Cerezo Las espadas están por todo lo alto. Desde USO señalan a este periódico que no han recibido ninguna oferta de Ryanair y que el único recurso que tendrían para no perder la mejora salarial es afiliarse a CC.OO.. Desde el sindicato, además, quieren ir más allá y aseguran que ya están preparando una demanda por tutela contra la libertad sindical, con la que además pedirán medidas cautelares. Fuentes de la organización dicen que la compañía está rechazando las peticiones de los TCP para acogerse al acuerdo extraestatuario vigente sin la exigencia de tener que afiliarse a un sindicato. En un correo electrónico al que ha podido acceder este medio, un trabajador de Ryanair eleva esta petición a la aerolínea amparándose en el artículo 28.1 de la Constitución Española «que garantiza el derecho a no afiliarse a un sidicato y no ser discriminado por ello», hace figurar dicho empleado en el email. A ese mensaje, una empleada de recursos humanos de Ryanair responde remitiendo al memorando que la aerolínea mandó en abril a todos los TCP haciendo constar la necesidad de afiliarse a CC.OO. para mantener las condiciones del convenio. «Tenga en cuenta que toda la información relacionada con su consulta anterior está contenida en el memorando que le enviamos», le explica. No es el único frente legal que USO ha abierto sobre este aspecto. El sindicato ya denunció a la compañía por el mismo motivo cuando se firmó el primer convenio colectivo de los TCP en el año 2022, pero la Audiencia Nacional lo rechazó. Ahora esperan la resolución del Tribunal Supremo sobre el asunto. Entre este sindicato y Ryanair las chispas hace mucho que saltaron. La portavoz de la compañía en España relata que el conflicto comenzó desde el primer día que la compañía invitó a los representantes de USO a la mesa de negociación del primer convenio. «Les invitamos a la mesa, vinieron el primer día y no volvieron más». Motivo por el que asegura que el acuerdo colectivo solo se rubricó con CC.OO., que representa a la amplia mayoría de los TCP. Tras ello, USO judicializó en 2022 la firma del primer convenio colectivo de los TCP de Ryanair en España (antes de ello se regían por las leyes irlandesas) amparándose en que se había negociado como convenio de empresa y no de franja por ser los azafatos el único gremio en la compañía sin convenio. Un argumento que acogió de buen grado la Audiencia Nacional al anularlo el convenio el pasado mes de marzo. Batalla contra AenaEl de los TCP no es el único frente que Ryanair tiene abierto en España. La aerolínea irlandesa también libra una batalla con Aena y el Ministerio de Transportes por la falta de incentivos en los aeropuertos regionales, por los que la compañía ha reducido drásticamente sus operaciones (han suprimido 800.000 asientos para este verano), llegando incluso a eliminar todos los vuelos en Valladolid y Jerez . Elena Cabrera reitera que, tras varias reuniones con Aena, la posición de ambas entidades no ha cambiado y Ryanair seguirá en la misma línea este verano. «Hay que mejorar el esquema de aeropuertos regionales para que sea interesante para las compañías, porque no es lo mismo volar desde Madrid que desde Valladolid», apunta. La compañía asegura estar dispuesta a reabrir las conversaciones con el ministro de Transportes, Óscar Puente , para explorar nuevos esquemas de incentivos en los aeropuertos de menor tránsito de pasajeros en España. «Estamos dispuestos a sentarnos para ver otras opciones», asevera Cabrera. El exalcalde de Valladolid, llegó a tildar de «disparatada» la primera propuesta que le trasladó directamente el CEO de Ryanair, Michael O’Leary en enero de 2024. Según el relato que Puente ofreció en el Congreso de los Diputados en febrero , Ryanair pretendía incrementar 800.000 asientos anuales entre 2024 y 2026 en 14 de las 32 infraestructuras regionales a condición de revertir el incremento de tarifas en todos los aeropuertos que Aena aprobó en 2024, y a cambio de descuentos masivos en las tarifas de los aeropuertos regionales que iban desde el 50% por mantener tráfico respecto al año anterior, hasta el 100% en caso de incrementarlo durante los ejercicios 2025 y 2026, «con efectos extendidos por 7 años».Litigio por el cobro de la maleta de manoOtro foco de conflicto para Ryanair en España está en la multa de casi 108 millones de euros que el departamento de Consumo impuso a la compañía el año pasado por cobrar el equipaje de mano (también están afectadas Easyjet, Norwegian, Volotea o Vueling) además de por otras prácticas que el ministerio de Pablo Bustinduy considera «abusivas». La aerolínea irlandesa sigue defendido que se trata de una medida legal que se ampara en la legislación europea, y que además su compañía ya permite subir a bordo un bulto gratuito . «Tienes que permitir al consumidor que elija. Es como si llegas al hotel y te obligan a añadir el desayuno», defiende Cabrera.La portavozde Ryanair en España añade que este es el modelo de negocio «para tener las tarifas más bajas posibles» y que su anulación provocaría una subida de precios para muchos pasajeros que viajan sin maleta de cabina. Según Ryanair, el 60% de sus clientes no llevan equipaje extra .
Ryanair batalla contra parte de su plantilla tras tumbar la Audiencia Nacional (AN) el primer convenio colectivo de los Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP). Tras la decisión de este tribunal en marzo, la aerolínea de bajo coste firmó un acuerdo con CC.OO. por el que los trabajadores afiliados a este sindicato podrán mantener las condiciones del convenio hasta firmar uno nuevo … . Una solución que es vista por algunos de sus trabajadores como ‘kafkiana’, sobre todo por parte de los afiliados a USO, a los que se les ha pedido que reintegren miles de euros tras la anulación del acuerdo colectivo, y que verán reducido su salario desde el 1 de junio. Pero desde Ryanair defienden que eso será así porque USO no quiere firmar el mismo acuerdo de alcance limitado que CC.OO.. «Les hemos ofrecido exactamente lo mismo», asegura a ABC la portavoz de Ryanair en España, Elena Cabrera.
El asunto promete traer cola. La firma del nuevo convenio colectivo tardará meses en llegar (la compañía cree que no ocurrirá hasta después del verano), ya que ni siquiera se ha constituido la mesa de negociación. Hasta que se rubrique el acuerdo, los trabajadores que no estén afiliados a CC.OO. tendrán un calendario de vuelo peor que el de sus compañeros y percibirán un sueldo menor. Además tendrán que devolver la última mejora salarial aplicada desde octubre del año pasado (más de 3.000 euros), un reintegro que todavía no se ha empezado a exigir, según Cabrera.
Las espadas están por todo lo alto. Desde USO señalan a este periódico que no han recibido ninguna oferta de Ryanair y que el único recurso que tendrían para no perder la mejora salarial es afiliarse a CC.OO.. Desde el sindicato, además, quieren ir más allá y aseguran que ya están preparando una demanda por tutela contra la libertad sindical, con la que además pedirán medidas cautelares.
Fuentes de la organización dicen que la compañía está rechazando las peticiones de los TCP para acogerse al acuerdo extraestatuario vigente sin la exigencia de tener que afiliarse a un sindicato. En un correo electrónico al que ha podido acceder este medio, un trabajador de Ryanair eleva esta petición a la aerolínea amparándose en el artículo 28.1 de la Constitución Española «que garantiza el derecho a no afiliarse a un sidicato y no ser discriminado por ello», hace figurar dicho empleado en el email.
A ese mensaje, una empleada de recursos humanos de Ryanair responde remitiendo al memorando que la aerolínea mandó en abril a todos los TCP haciendo constar la necesidad de afiliarse a CC.OO. para mantener las condiciones del convenio. «Tenga en cuenta que toda la información relacionada con su consulta anterior está contenida en el memorando que le enviamos», le explica.
No es el único frente legal que USO ha abierto sobre este aspecto. El sindicato ya denunció a la compañía por el mismo motivo cuando se firmó el primer convenio colectivo de los TCP en el año 2022, pero la Audiencia Nacional lo rechazó. Ahora esperan la resolución del Tribunal Supremo sobre el asunto.
Entre este sindicato y Ryanair las chispas hace mucho que saltaron. La portavoz de la compañía en España relata que el conflicto comenzó desde el primer día que la compañía invitó a los representantes de USO a la mesa de negociación del primer convenio. «Les invitamos a la mesa, vinieron el primer día y no volvieron más». Motivo por el que asegura que el acuerdo colectivo solo se rubricó con CC.OO., que representa a la amplia mayoría de los TCP.
Tras ello, USO judicializó en 2022 la firma del primer convenio colectivo de los TCP de Ryanair en España (antes de ello se regían por las leyes irlandesas) amparándose en que se había negociado como convenio de empresa y no de franja por ser los azafatos el único gremio en la compañía sin convenio. Un argumento que acogió de buen grado la Audiencia Nacional al anularlo el convenio el pasado mes de marzo.
Batalla contra Aena
El de los TCP no es el único frente que Ryanair tiene abierto en España. La aerolínea irlandesa también libra una batalla con Aena y el Ministerio de Transportes por la falta de incentivos en los aeropuertos regionales, por los que la compañía ha reducido drásticamente sus operaciones (han suprimido 800.000 asientos para este verano), llegando incluso a eliminartodos los vuelos en Valladolid y Jerez.
Elena Cabrera reitera que, tras varias reuniones con Aena, la posición de ambas entidades no ha cambiado y Ryanair seguirá en la misma línea este verano. «Hay que mejorar el esquema de aeropuertos regionales para que sea interesante para las compañías, porque no es lo mismo volar desde Madrid que desde Valladolid», apunta.
La compañía asegura estar dispuesta a reabrir las conversaciones con el ministro de Transportes, Óscar Puente, para explorar nuevos esquemas de incentivos en los aeropuertos de menor tránsito de pasajeros en España. «Estamos dispuestos a sentarnos para ver otras opciones», asevera Cabrera.
El exalcalde de Valladolid, llegó a tildar de «disparatada» la primera propuesta que le trasladó directamente el CEO de Ryanair, Michael O’Leary en enero de 2024. Según el relato que Puente ofreció en el Congreso de los Diputados en febrero, Ryanair pretendía incrementar 800.000 asientos anuales entre 2024 y 2026 en 14 de las 32 infraestructuras regionales a condición de revertir el incremento de tarifas en todos los aeropuertos que Aena aprobó en 2024, y a cambio de descuentos masivos en las tarifas de los aeropuertos regionales que iban desde el 50% por mantener tráfico respecto al año anterior, hasta el 100% en caso de incrementarlo durante los ejercicios 2025 y 2026, «con efectos extendidos por 7 años».
Litigio por el cobro de la maleta de mano
Otro foco de conflicto para Ryanair en España está en la multa de casi 108 millones de euros que el departamento de Consumo impuso a la compañía el año pasado por cobrar el equipaje de mano (también están afectadas Easyjet, Norwegian, Volotea o Vueling) además de por otras prácticas que el ministerio de Pablo Bustinduy considera «abusivas». La aerolínea irlandesa sigue defendido que se trata de una medida legal que se ampara en la legislación europea, y que además su compañía ya permite subir a bordo un bulto gratuito. «Tienes que permitir al consumidor que elija. Es como si llegas al hotel y te obligan a añadir el desayuno», defiende Cabrera.
La portavozde Ryanair en España añade que este es el modelo de negocio «para tener las tarifas más bajas posibles» y que su anulación provocaría una subida de precios para muchos pasajeros que viajan sin maleta de cabina. Según Ryanair, el 60% de sus clientes no llevan equipaje extra.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de economia