Después de presiones, ataques y una bronca histórica con Volodímir Zelenski con Ucrania desde que llegó a la Casa Blanca, Donald Trump ha mirado por primera vez a Rusia este viernes: el presidente de EE.UU. ha amenazado al régimen de Vladímir Putin con sanciones y aranceles adicionales hasta que no se llegue a un alto el fuego. La justificación, ha asegurado Trump, es que Rusia está «machacando» a Ucrania en el frente.«Ante las evidencias de que Rusia está ‘machacando’ completamente a Ucrania en el frente ahora mismo, me estoy planteando seriamente imponer sanciones, sanciones bancarias y aranceles de gran escala a Rusia hasta que se llegue a un alto el fuego y acuerdo final», escribió Trump en su red social. «A Rusia y Ucrania: acudid a la mesa de negociaciones ahora mismo, antes de que sea demasiado tarde, ¡gracias!».Las presiones de Trump a Rusia llegan después de que su enfrentamiento con Zelenski le haya llevado a tomar medidas que debilitan sobremanera la capacidad de Ucrania de hacer frente a Rusia en el frente. Esta semana, su Administración ha revelado que ha suspendido el envío de armamento y equipamiento militar a su socio en Europa del Este y que ha dejado de compartir inteligencia militar con el ejército ucraniano. Estos han sido dos elementos clave para la resistencia de Ucrania ante la invasión rusa.Noticias relacionadas estandar Si Rusia advierte con responder a la «militarización» de la Unión Europea Rafael M. Mañueco | Corresponsal en Moscú estandar Si Las armas que debe comprar Europa: un «muro de drones» en lugar de los cazas de Estados Unidos Rosalía Sánchez | Corresponsal en Berlín No obstante, en una intervención posterior desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, Trump afirmó que le resulta «más fácil» tratar con Rusia que con Ucrania para poner fin a la guerra y que confía en Putin. «Yo le creo», afirmó. «Me resulta francamente más difícil tratar con Ucrania y ellos no tienen las cartas» en la mano, sostuvo, de manera que, a su juicio, «puede que sea más fácil tratar con Rusia».Las amenazas a Putin son la primera desviación del realineamiento de la política sobre Ucrania que ha imprimido Trump a la política exterior de EE.UU. Después de sostener durante los tres años de la agresión rusa a Zelenski en el frente militar, político y económico, el presidente de EE.UU. ha dado un bandazo y se ha acercado a Rusia y se ha alejado de Ucrania y de sus socios europeos.Trump llamó a Putin para iniciar un proceso de paz sin coordinarse con Ucrania, su equipo diplomático se reunió con negociadores rusos en Arabia Saudí sin incluir a Kiev ni a sus aliados europeos, llamó «dictador» a Zelenski (y rehusó hacerlo con Putin) y abroncó a su homólogo ucraniano en la Casa Blanca.Suspenso en una encuestaLas presiones a Rusia llegan poco antes de que Zelenski se reúna a comienzos de la semana que viene con los negociadores de Trump para tratar de llegar a un acuerdo que ponga en marcha el proceso de paz. Y, sobre todo, después de que las encuestas hayan mostrado que su gestión de Ucrania es impopular. Un sondeo reciente de The Economist/YouGov muestra que el 45% de los estadounidenses suspenden su gestión de la guerra en Ucrania, frente al 40% que la aprueban, una de las peores notas dentro de una encuesta bastante positiva para Trump.Solo el 43% de los republicanos apoyan con fuerza su gestión en Ucrania, cuando lo normal es que este porcentaje entre sus votantes sea mucho mayor. En enero, el 48% de los estadounidenses opinaba que «los problemas de Ucrania no son cosa nuestra y no deberíamos interferir». Ahora ha caído al 37%. Y después de un creciente hastío con esa guerra en Europa del Este, en los dos últimos meses ha crecido el apoyo a enviar armamento a Ucrania: ha subido del 52% al 57%. Después de presiones, ataques y una bronca histórica con Volodímir Zelenski con Ucrania desde que llegó a la Casa Blanca, Donald Trump ha mirado por primera vez a Rusia este viernes: el presidente de EE.UU. ha amenazado al régimen de Vladímir Putin con sanciones y aranceles adicionales hasta que no se llegue a un alto el fuego. La justificación, ha asegurado Trump, es que Rusia está «machacando» a Ucrania en el frente.«Ante las evidencias de que Rusia está ‘machacando’ completamente a Ucrania en el frente ahora mismo, me estoy planteando seriamente imponer sanciones, sanciones bancarias y aranceles de gran escala a Rusia hasta que se llegue a un alto el fuego y acuerdo final», escribió Trump en su red social. «A Rusia y Ucrania: acudid a la mesa de negociaciones ahora mismo, antes de que sea demasiado tarde, ¡gracias!».Las presiones de Trump a Rusia llegan después de que su enfrentamiento con Zelenski le haya llevado a tomar medidas que debilitan sobremanera la capacidad de Ucrania de hacer frente a Rusia en el frente. Esta semana, su Administración ha revelado que ha suspendido el envío de armamento y equipamiento militar a su socio en Europa del Este y que ha dejado de compartir inteligencia militar con el ejército ucraniano. Estos han sido dos elementos clave para la resistencia de Ucrania ante la invasión rusa.Noticias relacionadas estandar Si Rusia advierte con responder a la «militarización» de la Unión Europea Rafael M. Mañueco | Corresponsal en Moscú estandar Si Las armas que debe comprar Europa: un «muro de drones» en lugar de los cazas de Estados Unidos Rosalía Sánchez | Corresponsal en Berlín No obstante, en una intervención posterior desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, Trump afirmó que le resulta «más fácil» tratar con Rusia que con Ucrania para poner fin a la guerra y que confía en Putin. «Yo le creo», afirmó. «Me resulta francamente más difícil tratar con Ucrania y ellos no tienen las cartas» en la mano, sostuvo, de manera que, a su juicio, «puede que sea más fácil tratar con Rusia».Las amenazas a Putin son la primera desviación del realineamiento de la política sobre Ucrania que ha imprimido Trump a la política exterior de EE.UU. Después de sostener durante los tres años de la agresión rusa a Zelenski en el frente militar, político y económico, el presidente de EE.UU. ha dado un bandazo y se ha acercado a Rusia y se ha alejado de Ucrania y de sus socios europeos.Trump llamó a Putin para iniciar un proceso de paz sin coordinarse con Ucrania, su equipo diplomático se reunió con negociadores rusos en Arabia Saudí sin incluir a Kiev ni a sus aliados europeos, llamó «dictador» a Zelenski (y rehusó hacerlo con Putin) y abroncó a su homólogo ucraniano en la Casa Blanca.Suspenso en una encuestaLas presiones a Rusia llegan poco antes de que Zelenski se reúna a comienzos de la semana que viene con los negociadores de Trump para tratar de llegar a un acuerdo que ponga en marcha el proceso de paz. Y, sobre todo, después de que las encuestas hayan mostrado que su gestión de Ucrania es impopular. Un sondeo reciente de The Economist/YouGov muestra que el 45% de los estadounidenses suspenden su gestión de la guerra en Ucrania, frente al 40% que la aprueban, una de las peores notas dentro de una encuesta bastante positiva para Trump.Solo el 43% de los republicanos apoyan con fuerza su gestión en Ucrania, cuando lo normal es que este porcentaje entre sus votantes sea mucho mayor. En enero, el 48% de los estadounidenses opinaba que «los problemas de Ucrania no son cosa nuestra y no deberíamos interferir». Ahora ha caído al 37%. Y después de un creciente hastío con esa guerra en Europa del Este, en los dos últimos meses ha crecido el apoyo a enviar armamento a Ucrania: ha subido del 52% al 57%.
«A Rusia y a Ucrania: sentaos ahora a la mesa de negociaciones antes de que sea demasiado tarde», advierte
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado a Rusia con nuevas sanciones y aranceles por sus bombardeos a Ucrania. Estas declaraciones llegan después de que ordenara suspender la ayuda a Kiev en un intento por impulsar la diplomacia y tras las informaciones de que su administración estaría considerando levantar algunas penalizaciones al Kremlin.
«Basado en el hecho de que Rusia está absolutamente golpeando a Ucrania en el campo de batalla en este mismo momento, estoy considerando seriamente aplicar sanciones financieras a gran escala y aranceles a Rusia hasta que se alcance un alto el fuego y un acuerdo definitivo de paz », escribió Trump en su red Truth Social. «A Rusia y a Ucrania: sentaos ahora a la mesa de negociaciones antes de que sea demasiado tarde», concluye el mandatario.
El comentario de este viernes es una de las declaraciones más agresivas que Trump ha formulado contra Moscú desde su retorno al poder, y se desmarcan de una línea de acercamiento progresivo, como demostró el reciente encuentro diplomático mantenido por delegaciones de alto nivel de Rusia y Estados Unidos en Riad (Arabia Saudí).
La declaración tiene lugar además una semana después de la bronca pública que Trump mantuvo con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, durante una visita de este último a la Casa Blanca.
El encontronazo, síntoma del distanciamiento entre ambos dirigentes, desencadenó durante los días una respuesta europea de apoyo inmediato hacia el mandatario ucraniano y el replanteamiento de la estrategia general de seguridad europea, entre los temores a que los acercamientos entre Washington y Moscú amenazan con dejar en segundo plano a Kiev y a Bruselas.
Ucrania y Estados Unidos se reunirán en Arabia Saudí
Las autoridades de Ucrania y de Estados Unidos han confirmado este jueves que equipos negociadores de ambos países se reunirán la semana que viene en Arabia Saudí con vistas a avanzar en un acuerdo que ponga fin la guerra en Ucrania, iniciada a finales de febrero de 2022 tras la invasión rusa de su país vecino.
Inicialmente ha sido el enviado especial estadounidense para Oriente Próximo, Steve Witkoff, quien ha confirmado que la Administración Donald Trump estaba inmersa en los preparativos para una reunión de los equipos negociadores de Ucrania y Estados Unidos en el país del Golfo.
«Estamos en discusiones para coordinar una reunión con los ucranianos en Riad, o potencialmente en Yeda (…) La idea es poner en marcha un entorno de trabajo para un acuerdo de paz y un alto el fuego inicial», ha manifestado Witkoff frente a la Casa Blanca en declaraciones recogidas por la prensa estadounidense.
Asimismo, Witkoff ha informado de que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha enviado una misiva a su par estadounidense, Donald Trump, tras su aireada discusión la semana pasada en Washington, lo que el inquilino de la Casa Blanca ha interpretado como «un primer paso positivo» para retomar las conversaciones.
RSS de noticias de internacional