José Elías, empresario, lo tiene claro sobre las pensiones: «Con este sistema, el día que te jubiles vas a acabar en la calle»

El famoso empresario fue muy contundente con el sistema actual de pensiones en España y cómo no le ve un futuro a largo plazo.
Más información: Un jubilado español que vive en Tailandia con su pensión, alto y claro: “Aquí me voy a un hotel por 20€ y en Mallorca 240€” El famoso empresario fue muy contundente con el sistema actual de pensiones en España y cómo no le ve un futuro a largo plazo.
Más información: Un jubilado español que vive en Tailandia con su pensión, alto y claro: “Aquí me voy a un hotel por 20€ y en Mallorca 240€”  

En España, las pensiones siempre han sido vistas como un pilar de seguridad para la vejez. Durante generaciones, la idea de trabajar y luego recibir una retribución asegurada por el Estado fue sinónimo de estabilidad y confianza. Sin embargo, ese modelo empieza a mostrar grietas cada vez más profundas.

El sistema se basa en un esquema de reparto: los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados. Hace décadas, la pirámide demográfica era amplia y con muchos jóvenes cotizando, haciendo funcionar el mecanismo sin grandes tensiones.

No obstante, hoy con menos nacimientos y más longevidad, la balanza se inclina en contra. Se calcula que actualmente hay más de 9 millones de jubilados y las pensiones significan un 11-12% del PIB del país.

La sostenibilidad del modelo preocupa tanto a economistas como a ciudadanos. El miedo a que futuras generaciones reciban menos, o incluso nada, se ha instalado en el debate público. Y aunque los gobiernos proponen reformas, la desconfianza hacia el sistema crece cada año.

Así, uno de los más críticos ha sido el empresario y experto José Elías Navarro, el cual acostumbra a visitar diferentes programas para comentar la última actualidad de temas sociales y económicos en España.

José Elías y las pensiones

De tal manera, durante su paso por The Wild Project, el empresario fue muy contundente con el problema de la vivienda y de las pensiones.

«Yo veo que de aquí a 20 años vamos a tener un lío en España, porque los políticos que nos gobiernan ahora ya no estarán, y para entonces tendremos una pirámide demográfica complicada. Lo que sucederá es que las pensiones serán una mierda«, afirmaba José Elías.

Eso no quedaba ahí dado que explicaba acerca de los efectos que traerá esto: «Si estás viviendo de alquiler —que ahora nos venden como algo “superguay” porque no te ata— lo que pasará dentro de 20 años es que, cuando cumplas 65 y tus ingresos bajen de 10.000 a 400, te van a echar de tu casa y tendrás que compartir vivienda. ¿Cómo vivirá la gente cuando tenga 57 años?».

El propio Jordi Wild le planteaba la cuestión de que en España ya no se plantea el tema del ahorro y guardar dinero de cara a asumir una hipoteca y tener una propiedad, especialmente de cara a la jubilación.

«Las pensiones son en realidad una pirámide de Ponzi de p*** madre. Si una empresa privada aplicara la misma estrategia que el Estado con las pensiones, estaría en la cárcel. Punto», indicaba el empresario.

Por esa razón, José Elías lanzó un ejemplo de cómo su madre vivía con una pensión de 300 euros, explicando sus orígenes humildes.

«Mi madre iba a comprar jamón cada día porque no podía permitirse que le pusieran una loncha mala, me enseñó que no solo hay que pensar en el día de mañana, sino también en los próximos 20 días. Eso se lo debo a ella. Vengo de una familia muy humilde y, viendo cómo está la situación, me parece muy irresponsable por parte de los políticos no adelantarse al problema que se nos viene encima», señalaba.

 elespanol – Sociedad

Noticias Relacionadas