El doble diploma del Máster de El Español: los alumnos publicaron 1.624 piezas con 13,5 millones de usuarios

Así se aprende periodismo. La segunda promoción 2024/2025 ha sido fecunda en seis meses de Prácticas en el diario líder. La próxima edición comienza el 6 de octubre.
Jaime Olmedo, rector de la Universidad Camilo José Cela, presidió la entrega de diplomas. Pidió a los nuevos periodistas que persigan “la verdad, la belleza y la bondad”
Más información: La Guía completa del Máster de EL ESPAÑOL: 1.000 horas de Prácticas, más IA, para ser periodista desde el primer día Así se aprende periodismo. La segunda promoción 2024/2025 ha sido fecunda en seis meses de Prácticas en el diario líder. La próxima edición comienza el 6 de octubre.
Jaime Olmedo, rector de la Universidad Camilo José Cela, presidió la entrega de diplomas. Pidió a los nuevos periodistas que persigan “la verdad, la belleza y la bondad”
Más información: La Guía completa del Máster de EL ESPAÑOL: 1.000 horas de Prácticas, más IA, para ser periodista desde el primer día  

Los alumnos de la segunda edición del Máster de Periodismo Multimedia de EL ESPAÑOL ya tienen su diploma acreditativo como periodistas 360, capaces de informar en los tres soportes utilizados en los periódicos digitales: texto, voz e imagen.

El acto de entrega de diplomas estuvo presidido por Jaime Olmedo, rector de la Universidad Camilo José Cela, entidad educativa organizadora y patrocinadora de este Máster junto con EL ESPAÑOL.

Los diplomados han superado en 12 meses una doble inmersión en la profesión periodística. La primera, de seis meses, en el aula taller de periodismo instalada en el céntrico campus madrileño de la calle Juan Hurtado de Mendoza, en pleno paseo de la Castellana. Más de 350 horas de clases prácticas, entre octubre de 2024 y marzo de 2025.

El segundo periodo, de otros seis meses, en la redacción central de EL ESPAÑOL, ejerciendo como periodistas en prácticas, mentorizados por los redactores jefes de las diferentes secciones del diario en las que trabajaron. Los jefes en su mayoría dieron clases en el aula taller. Los alumnos, como periodistas plenos, han trabajado más de 800 horas, en la redacción y en la calle, entre marzo y septiembre.

El acto de entrega de diplomas fue sencillo y claro, “como ha de ser la práctica diaria del periodismo; sencillo en su expresión, para que se entienda; claro en sus propósitos, y directo y valiente armados de ética profesional”, en palabras de Miguel Ángel Mellado, director del Máster de Periodismo.

Gabriel Lavao, alumno del Máster, junto a Miguel Ángel Mellado (i) y Jaime Olmedo, rector de la Universidad Camilo José Cela (d).

Gabriel Lavao, alumno del Máster, junto a Miguel Ángel Mellado (i) y Jaime Olmedo, rector de la Universidad Camilo José Cela (d).

Alejandro Ernesto

El rector Jaime Olmedo animó a los nuevos periodistas a que defiendan y busquen con ahínco “la verdad”, aprecien “la belleza” de las palabras y practiquen “la bondad” en el ejercicio de la profesión de informadores.

Olmedo, filólogo, catedrático, miembro numerario de la Academia de la Historia, con experiencia laboral en el Instituto Cervantes y en la RAE, puso de manifiesto su dimensión como humanista y amante de las letras.

Pidió a los diplomados que se esforzaran en escribir bien y buscaran siempre la verdad en beneficio de la sociedad. También resaltó el valor docente y profesional del Máster de Periodismo de la UCJC y de este diario.

Prácticas con datos

Quizás la mejor definición del Máster de Periodismo Multimedia con IA de EL ESPAÑOL está sobreimpresa en la pared acristalada de la clase especial para este posgrado.

Sofía Antuña, alumna del Máster, posa con Miguel Ángel Mellado (i) y Jaime Olmedo, rector de la Universidad Camilo José Cela (d).

Sofía Antuña, alumna del Máster, posa con Miguel Ángel Mellado (i) y Jaime Olmedo, rector de la Universidad Camilo José Cela (d).

Alejandro Ernesto

Son 11 palabras. Once propuestas cargadas de futuro. Con un enorme compromiso educativo y profesional. Como se lee antes de entrar al aula taller, se trata de un Máster “innovador, práctico, solvente, útil y emprendedor”, de Periodismo “directo, multimedia, combativo, ecuánime, exclusivo e independiente”.

Los alumnos diplomados en la segunda edición 2024/2025 tuvieron muy presente durante el acto el esfuerzo de aprendizaje realizado en los “entretenidos y apasionantes” 12 meses del Máster, especialmente en el tiempo de estancia en la redacción de EL ESPAÑOL.

Todos destacaron que en estos seis meses de trabajo en el diario han actuado como un periodista más en la redacción, con la ayuda inestimable de los profesionales en plantilla.

Realmente el trabajo en este segundo semestre ha sido muy fecundo, tanto en la publicación de piezas como en el tráfico generado para el diario.

Tanto lo uno como lo otro -número de piezas y tráfico obtenido con ellas- ha estado en función de la sección donde trabajaron: en unas se publican más informaciones que en otras y lo mismo sucede con la audiencia que acumulan.

Como en el periodismo digital actual todo es mensurable, se puede concluir que en los seis meses de prácticas los nuevos periodistas buscaron información, la escribieron y la publicaron, día día, sin perder el tiempo.

Los siguientes datos constituyen el mejor diploma acreditativo que se puede conseguir en un Máster de Periodismo.

Iván Castejón estuvo en el área de Audiencias, dirigida por Álvaro Mazarariegos, cuyo equipo genera información pegada a la actualidad y va más allá de la antigua función del SEO. Hans L. Ramírez trabajó en Reportajes y Sociedad, como Claudia Estévez, bajo la órdenes de Rafa Martí.

Carlos Subirá publicó informaciones con mucho enfoque en Mundo, con Jorge Raya como jefe; Sofía Antuña, en Madrid Total, supervisada por Carmen Serna; Pablo González Gil (que firma como Pablo Danubio), en España y Multimedia, con Vicente Ferrer y Javier Carbajal, respectivamente.

Cristina Muñiz, en Magas, con Ana Sánchez Milara; Gabriel Lavao, en El Cultural, con Alberto Ojeda; y Ailin Zapata, en Redes Sociales, con Javier Corcuera.

Al fondo, Ailin Zapata, alumna del Máster. Y junto a ella otros alumnos del Máster de EL ESPAÑOL.

Al fondo, Ailin Zapata, alumna del Máster. Y junto a ella otros alumnos del Máster de EL ESPAÑOL.

Alejandro Ernesto

En los seis meses de Prácticas, según la suma total de lo publicado por cada uno, firmaron 1.624 piezas, que generaron 23.553.812 de visitas y con 13.524.733 de usuarios únicos. Estos son los números precisos que sitúan en un punto exacto y constatable la realidad y eficacia de estas prácticas en el periódico EL ESPAÑOL, tras pasar por el campus de la UCJC.

Cuando el Máster de Periodismo fue creado, en su párrafo inicial se planteaba como objetivo principal “formar periodistas digitales completos, capaces de desempeñar de manera óptima sus funciones desde el primer en una redacción”. Los datos parecen indicar que se ha conseguido.

Al menos dos de estos nueve alumnos se quedarán a trabajar en EL ESPAÑOL -en los próximos días se conocerán los nombres-. Seguramente, más. El resto estará en una lista de espera para las oportunidades que surjan en el diario. Y, también, desde luego y principalmente, preparados para incorporarse en cualquier redacción o negocio de comunicación que necesite nuevo talento, con preparación y ganas de trabajar.

La tercera edición del Máster de Periodismo Multimedia con IA comenzará el próximo 6 de octubre, con un programa reformulado respecto a ediciones anteriores. Serán cuatro meses de campus y siete de prácticas en la redacción de EL ESPAÑOL, no seis como hasta ahora. Otra novedad es el laboratorio de Inteligencia Artificial y más clases multimedia, que ha levantado gran expectación.

 elespanol – Sociedad

Noticias Relacionadas