El joven emprendedor recuerda que el salto de trabajador a empresario implica cambiar de mentalidad y enfrentarse a responsabilidades nuevas.
Más información: Jordi Segués, experto en desarrollo personal: «El lujo no son coches, relojes o ropa cara, no se compra con dinero» El joven emprendedor recuerda que el salto de trabajador a empresario implica cambiar de mentalidad y enfrentarse a responsabilidades nuevas.
Más información: Jordi Segués, experto en desarrollo personal: «El lujo no son coches, relojes o ropa cara, no se compra con dinero»
Muchos creen que, si eres muy bueno en tu profesión, emprender es el paso lógico para triunfar. Sin embargo, la realidad suele ser muy distinta.
Marc Esquerrer lo descubrió tras quedarse sin empleo en plena pandemia, cuando decidió crear su propio negocio y entendió que ser un gran profesional no garantiza el éxito de una empresa.
«Hoy vengo a darte una hostia de realidad. Por muy bueno que seas en tu oficio, no quiere decir que vayas a montar una empresa exitosa». Unas palabras con las que Esquerrer busca romper con la idea de que el talento es suficiente para triunfar.
Montar un negocio es un mundo completamente distinto. «Cuando montes tu empresa vas a tener que hacer cosas totalmente diferentes a las que estabas acostumbrado hasta el momento», asegura.
Y es que pasar de empleado a empresario no solo implica trabajar en lo que ya dominas, sino enfrentarte a una serie de tareas que quizás ni siquiera te habías planteado.
Esquerrer lo resume de forma muy sencilla: «No te vas a dedicar solo a tu oficio, vas a tener que aprender a hacer de todo. Vas a tener que hacer marketing, vas a tener que aprender mucho de ventas, vas a tener que aprender a facturar, a gestionar, a administrar…». Tareas a las que se suman la gestión de personas, la organización del tiempo y la capacidad de tomar decisiones rápidas.
Su experiencia refleja lo que viven muchos al emprender. El mejor panadero puede hacer un pan increíble, pero si no sabe venderlo, darlo a conocer o llevar las cuentas, ten claro que su negocio acabará cerrando.
@marc.esquerrer Que esas el mejor en tú oficio no quiere decir que tu empresa tenga que triumfar, bas a tener que aprender muchas cosas por el camino que no sabías. #emprendimiento #emprendedores #emprendedor #🚀 ♬ som original – Doutor Blues
Lo mismo le pasa al diseñador, al programador o al mecánico que decide abrir por su cuenta… Y es que el talento en el trabajo es solo una parte; lo demás es aprender.
La clave, dice Esquerrer, está en asumir que ser empresario no tiene nada que ver con ser solo un buen profesional. Hay que abrirse a aprender cosas nuevas todos los días y aceptar que el esfuerzo será mayor de lo que uno piensa.
«Vas a tener que aprender sobre recursos humanos y sobre todo vas a tener que aprender a gestionar tu tiempo», advierte.
Y es que tal y como recalca este empresario en su perfil, «que se te dé bien tu oficio no quiere decir que tu empresa vaya a triunfar», esta decisión es un camino duro y exige una preparación que va mucho más allá de la teoría.
Así que recuerda, el éxito no llega solo por ser bueno en lo que haces. Requiere organización, visión y, sobre todo, estar dispuesto a salir de la zona de confort para aprender de todo un poco.
elespanol – Sociedad