La nueva Venezuela ya huele a libertad y los tambores anticipan cambios. Todavía no se puede cantar victoria ni celebrar la caída del régimen de Nicolás Maduro como muchos venezolanos desearían hacerlo dentro de poco. Pero, por si acaso han puesto a enfriar botellas en la nevera para festejar ese glorioso día mientras otros, muy pocos, se adiestran en los cuarteles para defender a fuego al chavismo.Así es el ánimo de Carolina Gómez, una agente de viajes y consumidora voraz de las redes sociales, que se encuentran copadas sobre la crisis del país, captando todas las miradas por el desplazamiento de la poderosa flota de buques de guerra y cazas bombarderos de Estados Unidos hacia aguas venezolanas en el Caribe.«Ya guardé en la nevera dos botellas de espumoso para celebrar cuando llegue ese día. No me gusta contar los pollos antes de nacer pero algo me dice que ahora sí va , el cambio de Gobierno está cerca, se siente en el ambiente», dice Gómez a ABC.Noticia Relacionada Claves de Latinoamérica estandar Si Un error de cálculo de Maduro puede dejarlo a los pies de Trump Emili J. Blasco Noriega en Panamá siempre creyó que EE.UU. iba de farol; se le fue la mano por su autoconfianzaDesde la clandestinidad, la líder opositora María Corina Machado, conductora del movimiento de liberación, coincide con el aire de libertad que se respira: «Tú lo sabes, tú lo ves, tú lo hueles. Ten confianza, todo va a estar bien. Esto se acabó. Tú no estás solo, ellos sí», escribió en su cuenta de X tras adelantar un mensaje similar esta semana.Para tranquilizar a la gente, la ingeniera publicó la foto de su cama con una almohada de color aguamarina bordada con la inscripción de «Todo va a estar bien» en medio de unas nubes y un avión en el aire , lo que causó revuelo en sus seguidores. Machado ha cuestionado la convocatoria de Maduro de alistar a los civiles en los cuarteles bajo el denominado Plan de independencia 200: «Te roban, te engañan, te humillan y ahora pretenden que tú salgas a defenderlos», dijo al referirse al miedo que expresa la cúpula chavista.Desde hace tres semanas Maduro llama a los venezolanos para que se alisten en la Milicia Nacional Bolivariana, el quinto componente de la FANB, en los 284 cuarteles y se adiestren en el uso de armas militares para enfrentarse a la flota de EE.UU. y defenderse del «imperialismo».Rechazo generalizado hacia la dictadura socialista Más del 80% de los venezolanos consideran que la salida del dictador es la vía principal para solucionar la crisis que atraviesa el paísEl pasado sábado acudieron pocos civiles a los cuarteles, según se reveló en las imágenes que transmitieron las redes, especialmente las del Cuartel de la Montaña donde reposan los restos de Hugo Chávez, pese a la intensa propaganda que desplegó el régimen.De acuerdo con la última encuesta de Meganálisis efectuada en junio, el 86,1% de los consultados consideran que la salida del dictador y su entorno es la principal vía para resolver la crisis del país. Este amplio rechazo es la razón por la que muy pocos acuden al alistamiento en los cuarteles.Preparados para la lucha armada Maduro convocó el viernes a reservistas, milicianos y jóvenes reclutas a entrenarse en los cuarteles y «aprender a disparar» para defenderse de lo que califica como una amenaza de Estados Unidos AFPLos datos reflejan también un rechazo generalizado al modelo socialista que ha regido al país en las últimas décadas. De acuerdo con el sondeo, el 77,3% se manifestó a favor de abandonar el socialismo, mientras que un 73,6% respalda que Edmundo González Urrutia asuma la presidencia, evidenciando una inclinación mayoritaria hacia una transición política.Para Machado, el alistamiento miliciano fracasó pese a las convocatorias, lo que evidenció que Maduro realmente no cuenta con más de cuatro millones de reservistas, como ha presumido en el pasado. La cifra de los funcionarios que se han registrado en el alistamiento es todo un misterio.El general escondido en su búnkerCuando Maduro, vestido de traje de campaña camuflado, se reúne en Miraflores con el alto mando militar y algunos ministros de su confianza, son visibles sus caras largas en la pantalla de televisión, especialmente la del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, quien luce ojeras y parece que ha perdido unos 16 kilos en las últimas semanas. El general Padrino, de cuatro soles -la máxima insignia de la estructura castrense-, prefiere mostrarse en un búnker escondido en los túneles donde dirige sus operaciones. Los jerarcas del régimen y sus familias viven en total aislamiento por temor a ser atacados. Ninguno duerme dos noches seguidas en la misma cama. Ni siquiera la hija del ministro de Defensa, Yarazetd Padrino , pues tuvo que cambiar la ubicación de su lujosa boda al Fuerte Tiuna por la indignación provocada.Miraflores luce como un enclave bélico militar. La sede del Gobierno, la vicepresidencia y sus alrededores en el centro de Caracas fueron cercados con un fuerte cinturón de seguridad y alambres de púas. Ya no se puede transitar por esta zona de guerra desde que la flota norteamericana hizo presencia en aguas caribeñas. Como el tictac del reloj, el tiempo vuela a favor de la libertad, tan escurridiza en los últimos 26 años que han transcurrido con el chavismo, la mitad de los cuales los dirigió Hugo Chávez desde que asumió la presidencia en 1999 y le traspasó el poder a su heredero Maduro en 2013 hasta el sol de hoy.El regreso de EdmundoLos venezolanos han hecho de todo para combatir la dictadura chavista. Desde huelgas petroleras, protestas, cárceles, torturas, exilio y hambrunas hasta el éxodo de ocho millones de nacionales que han marcado la lucha de la oposición y la disidencia a lo largo de dos décadas y media de chavismo.Ya falta poco para que regrese de su exilio en España, Edmundo González Urrutia, según lo ha declarado a la prensa y lo hará «pronto, cuando se garanticen las condiciones». Elegido presidente por la mayoría de los venezolanos con el 70% de los votos el 28 de julio de 2024. Maduro no reconoció los resultados, robó las elecciones y pretende atornillarse en el cargo hasta 2030.En una entrevista en el programa ‘Conversatorios en Casa América’, de TVE, González sostiene que la flota naval de EE.UU. es determinante para un cambio radical en el país, incluso si Maduro se niega a abandonar pacíficamente el poder. «Algo tiene que pasar porque un país no puede estar al vilo de una situación como la que tenemos… todo esto es un movimiento de buques y cazabombarderos, muy pero muy importante, así que algo tiene que ocurrir. No hay duda de ello».González vaticina que el final «debe ser pronto». Reconoce que ha ofrecido a la cúpula chavista una salida pacífica, ya que espera que una escalada «ojalá no ocurra, y que Maduro reflexione y tenga el coraje para abandonar el país e irse a un destino donde pueda disfrutar de sus ganancias».Un simpatizante del chavismo recibe entrenamiento militar AFPLa propaganda de Maduro para alistar a los civiles es para defender a la cúpula chavista, pero en el fondo temen una supuesta invasión de los marines o una extracción como la de Noriega en Panamá. Sin embargo, el Gobierno de EE.UU. asegura que no habrá una intervención militar en el país, sino una operación antinarcóticos contra las mafias, acusando a Maduro de ser el líder narcoterrorista del cártel de los Soles.Las recompensas por la captura de Maduro (50 millones de dólares), Diosdado Cabello (25 millones) y del ministro de Defensa Vladímir Padrino López (15 millones), que ofrece la Justicia de EE.UU. por los cabecillas del Cártel de los Soles, suman un total de 90 millones , lo que ha despertado la codicia de muchos cazadores de premios.Los políticos descartan una intervención militar. El secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup subrayó: «Yo no creo en invasiones extranjeras porque EE.UU. ha dicho que su presencia en el Caribe sur es para combatir el narcotráfico, y el propio Gobierno venezolano ha dicho aquí dentro que hay que combatir el narcotráfico». «Yo no veo la antinomia», dijo durante la celebración del 84 aniversario del ‘partido blanco’. Ramos Allup aseguró que el 80% de los venezolanos no apoyan al chavismo y es difícil que se registren en los cuarteles para «salir a que me maten por alguien a quien no respaldo».En las calles de Caracas se respira la proximidad de la libertad. Lo que viene es tácito por las expectativas creadas. La flota de EE.UU. se ha convertido en una promesa y una esperanza . «Ojalá la flota norteamericana ayude a sacar al régimen porque, de lo contrario, una nueva frustración sería insoportable», concluye Carolina Gómez, quien no quiere perderse la liberación que se asoma a la vuelta de la esquina ni que su botella se quede fría sin disfrutarla. La nueva Venezuela ya huele a libertad y los tambores anticipan cambios. Todavía no se puede cantar victoria ni celebrar la caída del régimen de Nicolás Maduro como muchos venezolanos desearían hacerlo dentro de poco. Pero, por si acaso han puesto a enfriar botellas en la nevera para festejar ese glorioso día mientras otros, muy pocos, se adiestran en los cuarteles para defender a fuego al chavismo.Así es el ánimo de Carolina Gómez, una agente de viajes y consumidora voraz de las redes sociales, que se encuentran copadas sobre la crisis del país, captando todas las miradas por el desplazamiento de la poderosa flota de buques de guerra y cazas bombarderos de Estados Unidos hacia aguas venezolanas en el Caribe.«Ya guardé en la nevera dos botellas de espumoso para celebrar cuando llegue ese día. No me gusta contar los pollos antes de nacer pero algo me dice que ahora sí va , el cambio de Gobierno está cerca, se siente en el ambiente», dice Gómez a ABC.Noticia Relacionada Claves de Latinoamérica estandar Si Un error de cálculo de Maduro puede dejarlo a los pies de Trump Emili J. Blasco Noriega en Panamá siempre creyó que EE.UU. iba de farol; se le fue la mano por su autoconfianzaDesde la clandestinidad, la líder opositora María Corina Machado, conductora del movimiento de liberación, coincide con el aire de libertad que se respira: «Tú lo sabes, tú lo ves, tú lo hueles. Ten confianza, todo va a estar bien. Esto se acabó. Tú no estás solo, ellos sí», escribió en su cuenta de X tras adelantar un mensaje similar esta semana.Para tranquilizar a la gente, la ingeniera publicó la foto de su cama con una almohada de color aguamarina bordada con la inscripción de «Todo va a estar bien» en medio de unas nubes y un avión en el aire , lo que causó revuelo en sus seguidores. Machado ha cuestionado la convocatoria de Maduro de alistar a los civiles en los cuarteles bajo el denominado Plan de independencia 200: «Te roban, te engañan, te humillan y ahora pretenden que tú salgas a defenderlos», dijo al referirse al miedo que expresa la cúpula chavista.Desde hace tres semanas Maduro llama a los venezolanos para que se alisten en la Milicia Nacional Bolivariana, el quinto componente de la FANB, en los 284 cuarteles y se adiestren en el uso de armas militares para enfrentarse a la flota de EE.UU. y defenderse del «imperialismo».Rechazo generalizado hacia la dictadura socialista Más del 80% de los venezolanos consideran que la salida del dictador es la vía principal para solucionar la crisis que atraviesa el paísEl pasado sábado acudieron pocos civiles a los cuarteles, según se reveló en las imágenes que transmitieron las redes, especialmente las del Cuartel de la Montaña donde reposan los restos de Hugo Chávez, pese a la intensa propaganda que desplegó el régimen.De acuerdo con la última encuesta de Meganálisis efectuada en junio, el 86,1% de los consultados consideran que la salida del dictador y su entorno es la principal vía para resolver la crisis del país. Este amplio rechazo es la razón por la que muy pocos acuden al alistamiento en los cuarteles.Preparados para la lucha armada Maduro convocó el viernes a reservistas, milicianos y jóvenes reclutas a entrenarse en los cuarteles y «aprender a disparar» para defenderse de lo que califica como una amenaza de Estados Unidos AFPLos datos reflejan también un rechazo generalizado al modelo socialista que ha regido al país en las últimas décadas. De acuerdo con el sondeo, el 77,3% se manifestó a favor de abandonar el socialismo, mientras que un 73,6% respalda que Edmundo González Urrutia asuma la presidencia, evidenciando una inclinación mayoritaria hacia una transición política.Para Machado, el alistamiento miliciano fracasó pese a las convocatorias, lo que evidenció que Maduro realmente no cuenta con más de cuatro millones de reservistas, como ha presumido en el pasado. La cifra de los funcionarios que se han registrado en el alistamiento es todo un misterio.El general escondido en su búnkerCuando Maduro, vestido de traje de campaña camuflado, se reúne en Miraflores con el alto mando militar y algunos ministros de su confianza, son visibles sus caras largas en la pantalla de televisión, especialmente la del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, quien luce ojeras y parece que ha perdido unos 16 kilos en las últimas semanas. El general Padrino, de cuatro soles -la máxima insignia de la estructura castrense-, prefiere mostrarse en un búnker escondido en los túneles donde dirige sus operaciones. Los jerarcas del régimen y sus familias viven en total aislamiento por temor a ser atacados. Ninguno duerme dos noches seguidas en la misma cama. Ni siquiera la hija del ministro de Defensa, Yarazetd Padrino , pues tuvo que cambiar la ubicación de su lujosa boda al Fuerte Tiuna por la indignación provocada.Miraflores luce como un enclave bélico militar. La sede del Gobierno, la vicepresidencia y sus alrededores en el centro de Caracas fueron cercados con un fuerte cinturón de seguridad y alambres de púas. Ya no se puede transitar por esta zona de guerra desde que la flota norteamericana hizo presencia en aguas caribeñas. Como el tictac del reloj, el tiempo vuela a favor de la libertad, tan escurridiza en los últimos 26 años que han transcurrido con el chavismo, la mitad de los cuales los dirigió Hugo Chávez desde que asumió la presidencia en 1999 y le traspasó el poder a su heredero Maduro en 2013 hasta el sol de hoy.El regreso de EdmundoLos venezolanos han hecho de todo para combatir la dictadura chavista. Desde huelgas petroleras, protestas, cárceles, torturas, exilio y hambrunas hasta el éxodo de ocho millones de nacionales que han marcado la lucha de la oposición y la disidencia a lo largo de dos décadas y media de chavismo.Ya falta poco para que regrese de su exilio en España, Edmundo González Urrutia, según lo ha declarado a la prensa y lo hará «pronto, cuando se garanticen las condiciones». Elegido presidente por la mayoría de los venezolanos con el 70% de los votos el 28 de julio de 2024. Maduro no reconoció los resultados, robó las elecciones y pretende atornillarse en el cargo hasta 2030.En una entrevista en el programa ‘Conversatorios en Casa América’, de TVE, González sostiene que la flota naval de EE.UU. es determinante para un cambio radical en el país, incluso si Maduro se niega a abandonar pacíficamente el poder. «Algo tiene que pasar porque un país no puede estar al vilo de una situación como la que tenemos… todo esto es un movimiento de buques y cazabombarderos, muy pero muy importante, así que algo tiene que ocurrir. No hay duda de ello».González vaticina que el final «debe ser pronto». Reconoce que ha ofrecido a la cúpula chavista una salida pacífica, ya que espera que una escalada «ojalá no ocurra, y que Maduro reflexione y tenga el coraje para abandonar el país e irse a un destino donde pueda disfrutar de sus ganancias».Un simpatizante del chavismo recibe entrenamiento militar AFPLa propaganda de Maduro para alistar a los civiles es para defender a la cúpula chavista, pero en el fondo temen una supuesta invasión de los marines o una extracción como la de Noriega en Panamá. Sin embargo, el Gobierno de EE.UU. asegura que no habrá una intervención militar en el país, sino una operación antinarcóticos contra las mafias, acusando a Maduro de ser el líder narcoterrorista del cártel de los Soles.Las recompensas por la captura de Maduro (50 millones de dólares), Diosdado Cabello (25 millones) y del ministro de Defensa Vladímir Padrino López (15 millones), que ofrece la Justicia de EE.UU. por los cabecillas del Cártel de los Soles, suman un total de 90 millones , lo que ha despertado la codicia de muchos cazadores de premios.Los políticos descartan una intervención militar. El secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup subrayó: «Yo no creo en invasiones extranjeras porque EE.UU. ha dicho que su presencia en el Caribe sur es para combatir el narcotráfico, y el propio Gobierno venezolano ha dicho aquí dentro que hay que combatir el narcotráfico». «Yo no veo la antinomia», dijo durante la celebración del 84 aniversario del ‘partido blanco’. Ramos Allup aseguró que el 80% de los venezolanos no apoyan al chavismo y es difícil que se registren en los cuarteles para «salir a que me maten por alguien a quien no respaldo».En las calles de Caracas se respira la proximidad de la libertad. Lo que viene es tácito por las expectativas creadas. La flota de EE.UU. se ha convertido en una promesa y una esperanza . «Ojalá la flota norteamericana ayude a sacar al régimen porque, de lo contrario, una nueva frustración sería insoportable», concluye Carolina Gómez, quien no quiere perderse la liberación que se asoma a la vuelta de la esquina ni que su botella se quede fría sin disfrutarla.
La nueva Venezuela ya huele a libertad y los tambores anticipan cambios. Todavía no se puede cantar victoria ni celebrar la caída del régimen de Nicolás Maduro como muchos venezolanos desearían hacerlo dentro de poco. Pero, por si acaso han puesto a enfriar botellas … en la nevera para festejar ese glorioso día mientras otros, muy pocos, se adiestran en los cuarteles para defender a fuego al chavismo.
Así es el ánimo de Carolina Gómez, una agente de viajes y consumidora voraz de las redes sociales, que se encuentran copadas sobre la crisis del país, captando todas las miradas por el desplazamiento de la poderosa flota de buques de guerra y cazas bombarderos de Estados Unidos hacia aguas venezolanas en el Caribe.
«Ya guardé en la nevera dos botellas de espumoso para celebrar cuando llegue ese día. No me gusta contar los pollos antes de nacer pero algo me dice que ahora sí va, el cambio de Gobierno está cerca, se siente en el ambiente», dice Gómez a ABC.
Desde la clandestinidad, la líder opositora María Corina Machado, conductora del movimiento de liberación, coincide con el aire de libertad que se respira: «Tú lo sabes, tú lo ves, tú lo hueles. Ten confianza, todo va a estar bien. Esto se acabó. Tú no estás solo, ellos sí», escribió en su cuenta de X tras adelantar un mensaje similar esta semana.
Para tranquilizar a la gente, la ingeniera publicó la foto de su cama con una almohada de color aguamarina bordada con la inscripción de «Todo va a estar bien» en medio de unas nubes y un avión en el aire, lo que causó revuelo en sus seguidores. Machado ha cuestionado la convocatoria de Maduro de alistar a los civiles en los cuarteles bajo el denominado Plan de independencia 200: «Te roban, te engañan, te humillan y ahora pretenden que tú salgas a defenderlos», dijo al referirse al miedo que expresa la cúpula chavista.
Desde hace tres semanas Maduro llama a los venezolanos para que se alisten en la Milicia Nacional Bolivariana, el quinto componente de la FANB, en los 284 cuarteles y se adiestren en el uso de armas militares para enfrentarse a la flota de EE.UU. y defenderse del «imperialismo».
Rechazo generalizado hacia la dictadura socialista
Más del 80% de los venezolanos consideran que la salida del dictador es la vía principal para solucionar la crisis que atraviesa el país
El pasado sábado acudieron pocos civiles a los cuarteles, según se reveló en las imágenes que transmitieron las redes, especialmente las del Cuartel de la Montaña donde reposan los restos de Hugo Chávez, pese a la intensa propaganda que desplegó el régimen.
De acuerdo con la última encuesta de Meganálisis efectuada en junio, el 86,1% de los consultados consideran que la salida del dictador y su entorno es la principal vía para resolver la crisis del país. Este amplio rechazo es la razón por la que muy pocos acuden al alistamiento en los cuarteles.



Maduro convocó el viernes a reservistas, milicianos y jóvenes reclutas a entrenarse en los cuarteles y «aprender a disparar» para defenderse de lo que califica como una amenaza de Estados Unidos
AFP
Los datos reflejan también un rechazo generalizado al modelo socialista que ha regido al país en las últimas décadas. De acuerdo con el sondeo, el 77,3% se manifestó a favor de abandonar el socialismo, mientras que un 73,6% respalda que Edmundo González Urrutia asuma la presidencia, evidenciando una inclinación mayoritaria hacia una transición política.
Para Machado, el alistamiento miliciano fracasó pese a las convocatorias, lo que evidenció que Maduro realmente no cuenta con más de cuatro millones de reservistas, como ha presumido en el pasado. La cifra de los funcionarios que se han registrado en el alistamiento es todo un misterio.
El general escondido en su búnker
Cuando Maduro, vestido de traje de campaña camuflado, se reúne en Miraflores con el alto mando militar y algunos ministros de su confianza, son visibles sus caras largas en la pantalla de televisión, especialmente la del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, quien luce ojeras y parece que ha perdido unos 16 kilos en las últimas semanas. El general Padrino, de cuatro soles -la máxima insignia de la estructura castrense-, prefiere mostrarse en un búnker escondido en los túneles donde dirige sus operaciones.
Los jerarcas del régimen y sus familias viven en total aislamiento por temor a ser atacados. Ninguno duerme dos noches seguidas en la misma cama. Ni siquiera la hija del ministro de Defensa, Yarazetd Padrino, pues tuvo que cambiar la ubicación de su lujosa boda al Fuerte Tiuna por la indignación provocada.
Miraflores luce como un enclave bélico militar. La sede del Gobierno, la vicepresidencia y sus alrededores en el centro de Caracas fueron cercados con un fuerte cinturón de seguridad y alambres de púas. Ya no se puede transitar por esta zona de guerra desde que la flota norteamericana hizo presencia en aguas caribeñas.
Como el tictac del reloj, el tiempo vuela a favor de la libertad, tan escurridiza en los últimos 26 años que han transcurrido con el chavismo, la mitad de los cuales los dirigió Hugo Chávez desde que asumió la presidencia en 1999 y le traspasó el poder a su heredero Maduro en 2013 hasta el sol de hoy.
El regreso de Edmundo
Los venezolanos han hecho de todo para combatir la dictadura chavista. Desde huelgas petroleras, protestas, cárceles, torturas, exilio y hambrunas hasta el éxodo de ocho millones de nacionales que han marcado la lucha de la oposición y la disidencia a lo largo de dos décadas y media de chavismo.
Ya falta poco para que regrese de su exilio en España, Edmundo González Urrutia, según lo ha declarado a la prensa y lo hará «pronto, cuando se garanticen las condiciones». Elegido presidente por la mayoría de los venezolanos con el 70% de los votos el 28 de julio de 2024. Maduro no reconoció los resultados, robó las elecciones y pretende atornillarse en el cargo hasta 2030.
En una entrevista en el programa ‘Conversatorios en Casa América’, de TVE, González sostiene que la flota naval de EE.UU. es determinante para un cambio radical en el país, incluso si Maduro se niega a abandonar pacíficamente el poder. «Algo tiene que pasar porque un país no puede estar al vilo de una situación como la que tenemos… todo esto es un movimiento de buques y cazabombarderos, muy pero muy importante, así que algo tiene que ocurrir. No hay duda de ello».
González vaticina que el final «debe ser pronto». Reconoce que ha ofrecido a la cúpula chavista una salida pacífica, ya que espera que una escalada «ojalá no ocurra, y que Maduro reflexione y tenga el coraje para abandonar el país e irse a un destino donde pueda disfrutar de sus ganancias».
AFP
La propaganda de Maduro para alistar a los civiles es para defender a la cúpula chavista, pero en el fondo temen una supuesta invasión de los marines o una extracción como la de Noriega en Panamá. Sin embargo, el Gobierno de EE.UU. asegura que no habrá una intervención militar en el país, sino una operación antinarcóticos contra las mafias, acusando a Maduro de ser el líder narcoterrorista del cártel de los Soles.
Las recompensas por la captura de Maduro (50 millones de dólares), Diosdado Cabello (25 millones) y del ministro de Defensa Vladímir Padrino López (15 millones), que ofrece la Justicia de EE.UU. por los cabecillas del Cártel de los Soles, suman un total de 90 millones, lo que ha despertado la codicia de muchos cazadores de premios.
Los políticos descartan una intervención militar. El secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup subrayó: «Yo no creo en invasiones extranjeras porque EE.UU. ha dicho que su presencia en el Caribe sur es para combatir el narcotráfico, y el propio Gobierno venezolano ha dicho aquí dentro que hay que combatir el narcotráfico». «Yo no veo la antinomia», dijo durante la celebración del 84 aniversario del ‘partido blanco’. Ramos Allup aseguró que el 80% de los venezolanos no apoyan al chavismo y es difícil que se registren en los cuarteles para «salir a que me maten por alguien a quien no respaldo».
En las calles de Caracas se respira la proximidad de la libertad. Lo que viene es tácito por las expectativas creadas. La flota de EE.UU. se ha convertido en una promesa y una esperanza. «Ojalá la flota norteamericana ayude a sacar al régimen porque, de lo contrario, una nueva frustración sería insoportable», concluye Carolina Gómez, quien no quiere perderse la liberación que se asoma a la vuelta de la esquina ni que su botella se quede fría sin disfrutarla.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de internacional