Adriana Lastra, en el comité federal del PSOE: “Cuando una feminista alza la voz se convierte en un blanco fácil”

Adriana Lastra no solo fue la primera dirigente con galones del PSOE que, a las puertas de Ferraz, se pronunció antes del comité federal públicamente en contra del nombramiento de Francisco Salazar como adjunto de organización del PSOE. “Yo entiendo, y así lo hemos hablado los miembros del comité federal de Asturias, que no [puede ocupar el cargo]”, desenfundó tras conocerse unas acusaciones de acoso contra uno de los más estrechos colaboradores de Pedro Sánchez. La delegada del Gobierno en el Principado y actual vicesecretaria general de la federación socialista asturiana (FSA), con muchos menos militantes que otros territorios pero un enorme peso orgánico e institucional por ser uno de los baluartes del PSOE en los buenos y malos momentos, realizó a puerta cerrada un encendido alegato del feminismo y las trabas que, dentro del mismo PSOE, se encuentran las dirigentes de un partido que se declara feminista en sus estatutos y que tiene su mayor electorado en las mujeres.

Seguir leyendo

 La dirigente asturiana, a la que Koldo García identificó como “enemiga” de Ábalos, lamentó a puerta cerrada “el silencio de los hombres buenos” de su partido  

Adriana Lastra no solo fue la primera dirigente con galones del PSOE que, a las puertas de Ferraz, se pronunció antes del comité federal públicamente en contra del nombramiento de Francisco Salazar como adjunto de organización del PSOE. “Yo entiendo, y así lo hemos hablado los miembros del comité federal de Asturias, que no [puede ocupar el cargo]”, desenfundó tras conocerse unas acusaciones de acoso contra uno de los más estrechos colaboradores de Pedro Sánchez. La delegada del Gobierno en el Principado y actual vicesecretaria general de la federación socialista asturiana (FSA), con muchos menos militantes que otros territorios pero un enorme peso orgánico e institucional por ser uno de los baluartes del PSOE en los buenos y malos momentos, realizó a puerta cerrada un encendido alegato del feminismo y las trabas que, dentro del mismo PSOE, se encuentran las dirigentes de un partido que se declara feminista en sus estatutos y que tiene su mayor electorado en las mujeres.

“El poder sigue teniendo rostro masculino”

“Hoy quiero hablar desde un lugar que late con profundidad política, pero también con convicción moral y esperanza. Desde el feminismo. Desde la conciencia clara de quien ha vivido, como tantas otras, lo que significa caminar en dirección contraria a unas estructuras de poder que, demasiadas veces, solo reconocen como válido lo que se parece a ellas. En nuestro partido, tener poder y tener un cargo no van siempre de la mano”, arrancó Lastra su intervención, que fue de las más comentadas por los 315 miembros que asistieron al principal órgano de decisión del PSOE. “El poder sigue teniendo rostro masculino. Y quienes intentamos deshacer esa silueta tan marcada, tan hostil, tan excluyente, no lo tenemos fácil”, ahondó la socialista.

Las grabaciones intervenidas a Koldo García no solo revelaron las corruptelas de la trama de la que presuntamente formaban parte Santos Cerdán y José Luis Ábalos. Evidencian hasta dónde llegó el enfrentamiento de los tres con Lastra, en especial desde que dejó la portavocía del grupo socialista en el Congreso, en septiembre de 2021, y se dedicó en exclusiva al trabajo en la sede socialista de Ferraz como vicesecretaria general del PSOE . Ese interés sobre el día a día de la vida orgánica del partido convirtió a Lastra en una potencial testigo en el corazón de Ferraz y en una amenaza muy incómoda para la presunta trama. “Adriana es su mayor enemiga, se lo quiere cargar sí o sí”, advertía García a Cerdán hablando de Ábalos en uno de los audios recopilados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. “Adriana va a por ti”, añadió el ex hombre de confianza de los dos últimos secretarios de Organización del PSOE.

Lastra dimitió como número dos del PSOE el 18 de julio de 2022, solo cinco meses después de esa conversación. La delegada del Gobierno en Asturias, cargo que desempeña desde julio de 2024, explicó que su dimisión se debía a la “tranquilidad y reposo” que necesitaba por razones personales. Lastra estaba embarazada y estuvo a punto de perder el bebé en el pulso que libró sin sentir el respaldo de La Moncloa. Su sustituta fue María Jesús Montero, que desde principios de este año compagina la vicesecretaría general del PSOE con la de secretaria general del partido en Andalucía, además de sus responsabilidades como vicepresidenta primera y ministra de Hacienda.

“El patriarcado te hace la vida imposible”

“Cuando una feminista alza la voz para advertir de lo injusto, de lo excluyente o de lo abusivo, se convierte rápidamente en blanco fácil. Se la tacha de exagerada, de conflictiva, de ser la policía de la moral, como si sostener principios fuera un defecto. Entonces se activa una maquinaria sutil pero implacable: se tergiversan sus palabras, se insinúa que sus motivos no son nobles, se siembra la sombra de la sospecha. Siempre con ese eco antiguo que la historia repite: la mujer perversa, la mujer que incomoda, la mujer que hay que apartar”, advirtió Lastra. “Pero el patriarcado no suele actuar a cara descubierta. No necesita empujar con violencia. Le basta con sugerir, con dejar caer. No te expulsa, te va empujando hacia los márgenes. Te aísla con silencios. Te convierte en sospechosa por pensar distinto. Te va dejando sin espacio, sin voz, sin respaldo. Y si no te vas, te va haciendo la vida imposible hasta que lo hagas. Te destroza. Lo sabe quien lo ha vivido”, abundó ante un comité federal que le escuchaba atentamente en silencio.

“El silencio no es neutral: es estructura”

“En todo ese proceso, lo que más duele no es el señalamiento. Es el silencio. El silencio de los hombres buenos. De esos compañeros que saben lo que está ocurriendo, que intuyen la injusticia, pero callan. Por prudencia, por costumbre, por miedo a quedar fuera del marco. Pero callan. Y ese silencio, compañeros, no es neutral: es estructura. Es complicidad”, añadió la política asturiana. Lastra no hablaba de su caso en exclusiva. Cerdán aprovechó el poder casi absoluto que le confirió Sánchez, que se desentendió del partido y se centró en el Gobierno, para purgar a los adversarios internos. Y eso incluyó a feministas como Laura Berja, que había sido portavoz de Igualdad en el Congreso y no repitió en las listas de las elecciones generales de 2023. Andrea Fernández, secretaria de Igualdad del PSOE entre octubre de 2021 y enero de 2024, reprochó a Cerdán en la comisión de las listas para esas elecciones el descarte de feministas relevantes y la ausencia de paridad en varias provincias. La diputada leonesa salió de la dirección federal en el último Congreso Federal de Sevilla.

Tras describir el descrédito que sufren muchas mujeres dentro de las organizaciones políticas, Lastra reclamó que el PSOE actúe de forma activa para proteger a quienes lo padecen. Su propuesta fue que el partido cree un mecanismo de respuesta rápida y acompañamiento activo “a las compañeras que sean objeto de campañas de difamación y descrédito por el hecho de ser feministas, de alzar la voz, de no seguir el guion”. “Que ninguna más vuelva a sentirse sola cuando se la señala desde el anonimato o desde la cobardía. Seamos un partido que no solo habla de igualdad en sus resoluciones, sino que la practica también cuando más cuesta: cuando el machismo opera desde dentro. Porque somos el partido más feminista de España, sin ninguna duda, pero nuestra sociedad es machista, y si en el PSOE no existiera el machismo sería el único lugar del universo libre del mismo”, razonó.

“Las tramas con mujeres prostituidas no son hechos aislados”

La última reflexión de la número dos del presidente de Asturias, Adrián Barbón, que no asistió por enfermedad, se centró en las conversaciones y comportamientos denigrantes de Ábalos y García sobre mujeres. “Cuando vemos tramas de corrupción donde aparecen mujeres prostituidas, no estamos ante hechos aislados ni escándalos privados. Estamos ante una forma de poder patriarcal que utiliza cuerpos de mujeres como moneda de cambio. Eso también es corrupción. Y mirar hacia otro lado también lo es”, sentenció. El mensaje no era solo interno. Lastra también lo dirigió a las fuerzas políticas, en particular el PP, que ha votado en contra de la ley socialista contra la prostitución: “Y corrupción moral es escandalizarse de los audios que conocemos y al mismo tiempo votar en contra de la ley abolicionista que llevamos al Congreso, y el resto de partidos ya lo han hecho dos veces”.

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Relacionadas