Alstom no pone fecha a la llegada de los nuevos trenes de Cercanías y Rodalíes y sigue a la espera de las compensaciones de Renfe

Alstom no pone todavía fecha a la llegada de los nuevos trenes de Cercanías para el núcleo Madrid y el Rodalíes catalán, un pedido crucial para Renfe que lleva sin renovar flota casi dos décadas . Según explicó este jueves el presidente de Alstom para España y Portugal, Leopoldo Maestu , los convoyes siguen en proceso de homologación, pasando pruebas «muy complicadas». «El año que viene se entregarán trenes, pero aún no podemos decir cuándo porque eso corresponde al Ministerio de Transportes », aseveró Maestu durante un encuentro con medios de comunicación.Son 201 trenes los que se tendrán que comenzar a incorporar por parte de Alstom a partir de 2026, más otros 79 que está produciendo la suiza Stadler y otros 24 en manos de la española CAF (que además tiene encargados 60 de media distancia, 31 de ancho métrico y seis alpinos). Pero los tres fabricantes siguen a la espera de que Renfe y el Ministerio de Transportes activen el reequilibrio de los contratos por los sobrecostes sufridos durante la crisis de la pandemia y del estallido de la guerra en Ucrania.Noticia Relacionada estandar No Adif señala a Ouigo como origen de la sobrecarga de tensión que paralizó el AVE Madrid-Andalucía Antonio Ramírez Cerezo Sobre este asunto, el primer espada del fabricante francés para España aseguró este jueves que «está en manos del Renfe y el ministerio», y que esperan que se resuelva pronto porque han tenido que asumir los sobrecostes mientras debían atender sus obligaciones con los proveedores «y con toda la cadena de suministro».Además de esto, Alstom (proveedor de trenes de Ouigo ) sigue atento a todas las posibilidades que puedan surgir en el mercado español, pero descarta presentarse como alternativa para los operadores interesados en entrar en los corredores de alta velocidad a Galicia y Asturias en la segunda fase de la liberalización ferroviaria que prepara Adif. Para rodar por esas líneas son necesarios trenes de ancho variable que en estos momentos solo fabrica Talgo (CAF los tiene patentados pero tendría que construirlos y homologarlos) y Maestu ha apuntado que crear esa tecnología desde cero requiere de una inversión muy elevada para el escaso nivel de pedidos que se generaría.Por lo pronto, Maestu ha asegurado que la compañía sigue muy atenta a otros potenciales pedidos como 39 trenes para las líneas 1,3,4 y 5 del metro de Barcelona y los 38 de ancho métrico que tiene pendientes de adjudicar Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC) , además de otras oportunidades en el negocio de tranvías como la segunda fase de la Diagonal (también en Barcelona). En cuanto al segmento de señalización, también mira opciones en el metro de Bilbao, Málaga y Sevilla y en el de Oporto en Portugal.Ventas de 809 millones de eurosCon todo, Alstom España cerró el ejercicio pasado con unas ventas de 809 millones de euros, de las cuales el 54% correspondieron a proyectos internacionales en países como Luxemburgo, México, Marruecos, República Dominicana, Singapur, Egipto o Canadá . La entidad cuenta con 4 centros industriales (Santa Perpètua -Barcelona-, Trápaga -Bizkaia-, Pinto y Getafe -Madrid-) y 4 centros tecnológicos (2 en Barcelona y 2 en Madrid)en nuestro país, donde genera un total de 7.316 empleos (2.917 directos y 4.399 indirectos e inducidos) y contribuye al PIB nacional de 400 millones de euros, según un informe de impacto elaborado por EY.En cuanto a la contratación, Alstom España firmó nuevos pedidos -nacionales e internacionales- por valor de 622 millones de euros, destacando proyectos emblemáticos como el suministro de nuevos trenes y la actualización del sistema APM del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, así como la automatización de la línea 6 de Metro de Madrid. La cartera de pedidos conjunta de las entidades del Grupo en España y Portugal asciende ya a 4.263 millones de euros, según ha informado este jueves la compañía. Alstom tiene una cuota en España del 21% en el mercado de metros , del 54% en tranvías y del 26% en trenes de alta velocidad. Del mismo modo, el 20% de los trenes regionales y el 55% de Cercanías han sido construidos por el fabricante galo. Alstom no pone todavía fecha a la llegada de los nuevos trenes de Cercanías para el núcleo Madrid y el Rodalíes catalán, un pedido crucial para Renfe que lleva sin renovar flota casi dos décadas . Según explicó este jueves el presidente de Alstom para España y Portugal, Leopoldo Maestu , los convoyes siguen en proceso de homologación, pasando pruebas «muy complicadas». «El año que viene se entregarán trenes, pero aún no podemos decir cuándo porque eso corresponde al Ministerio de Transportes », aseveró Maestu durante un encuentro con medios de comunicación.Son 201 trenes los que se tendrán que comenzar a incorporar por parte de Alstom a partir de 2026, más otros 79 que está produciendo la suiza Stadler y otros 24 en manos de la española CAF (que además tiene encargados 60 de media distancia, 31 de ancho métrico y seis alpinos). Pero los tres fabricantes siguen a la espera de que Renfe y el Ministerio de Transportes activen el reequilibrio de los contratos por los sobrecostes sufridos durante la crisis de la pandemia y del estallido de la guerra en Ucrania.Noticia Relacionada estandar No Adif señala a Ouigo como origen de la sobrecarga de tensión que paralizó el AVE Madrid-Andalucía Antonio Ramírez Cerezo Sobre este asunto, el primer espada del fabricante francés para España aseguró este jueves que «está en manos del Renfe y el ministerio», y que esperan que se resuelva pronto porque han tenido que asumir los sobrecostes mientras debían atender sus obligaciones con los proveedores «y con toda la cadena de suministro».Además de esto, Alstom (proveedor de trenes de Ouigo ) sigue atento a todas las posibilidades que puedan surgir en el mercado español, pero descarta presentarse como alternativa para los operadores interesados en entrar en los corredores de alta velocidad a Galicia y Asturias en la segunda fase de la liberalización ferroviaria que prepara Adif. Para rodar por esas líneas son necesarios trenes de ancho variable que en estos momentos solo fabrica Talgo (CAF los tiene patentados pero tendría que construirlos y homologarlos) y Maestu ha apuntado que crear esa tecnología desde cero requiere de una inversión muy elevada para el escaso nivel de pedidos que se generaría.Por lo pronto, Maestu ha asegurado que la compañía sigue muy atenta a otros potenciales pedidos como 39 trenes para las líneas 1,3,4 y 5 del metro de Barcelona y los 38 de ancho métrico que tiene pendientes de adjudicar Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC) , además de otras oportunidades en el negocio de tranvías como la segunda fase de la Diagonal (también en Barcelona). En cuanto al segmento de señalización, también mira opciones en el metro de Bilbao, Málaga y Sevilla y en el de Oporto en Portugal.Ventas de 809 millones de eurosCon todo, Alstom España cerró el ejercicio pasado con unas ventas de 809 millones de euros, de las cuales el 54% correspondieron a proyectos internacionales en países como Luxemburgo, México, Marruecos, República Dominicana, Singapur, Egipto o Canadá . La entidad cuenta con 4 centros industriales (Santa Perpètua -Barcelona-, Trápaga -Bizkaia-, Pinto y Getafe -Madrid-) y 4 centros tecnológicos (2 en Barcelona y 2 en Madrid)en nuestro país, donde genera un total de 7.316 empleos (2.917 directos y 4.399 indirectos e inducidos) y contribuye al PIB nacional de 400 millones de euros, según un informe de impacto elaborado por EY.En cuanto a la contratación, Alstom España firmó nuevos pedidos -nacionales e internacionales- por valor de 622 millones de euros, destacando proyectos emblemáticos como el suministro de nuevos trenes y la actualización del sistema APM del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, así como la automatización de la línea 6 de Metro de Madrid. La cartera de pedidos conjunta de las entidades del Grupo en España y Portugal asciende ya a 4.263 millones de euros, según ha informado este jueves la compañía. Alstom tiene una cuota en España del 21% en el mercado de metros , del 54% en tranvías y del 26% en trenes de alta velocidad. Del mismo modo, el 20% de los trenes regionales y el 55% de Cercanías han sido construidos por el fabricante galo.  

El fabricante galo construye 201 convoyes de gran capacidad para renovar la flota del operador público

El año pasado su filial española generó ventas por valor de 809 millones de euros

Uno de los nuevos trenes para Rodalies fabricado por Alstom EP

Alstom no pone todavía fecha a la llegada de los nuevos trenes de Cercanías para el núcleo Madrid y el Rodalíes catalán, un pedido crucial para Renfe que lleva sin renovar flota casi dos décadas. Según explicó este jueves el presidente de Alstom para España … y Portugal, Leopoldo Maestu, los convoyes siguen en proceso de homologación, pasando pruebas «muy complicadas». «El año que viene se entregarán trenes, pero aún no podemos decir cuándo porque eso corresponde al Ministerio de Transportes», aseveró Maestu durante un encuentro con medios de comunicación.

Son 201 trenes los que se tendrán que comenzar a incorporar por parte de Alstom a partir de 2026, más otros 79 que está produciendo la suiza Stadler y otros 24 en manos de la española CAF (que además tiene encargados 60 de media distancia, 31 de ancho métrico y seis alpinos). Pero los tres fabricantes siguen a la espera de que Renfe y el Ministerio de Transportes activen el reequilibrio de los contratos por los sobrecostes sufridos durante la crisis de la pandemia y del estallido de la guerra en Ucrania.

Sobre este asunto, el primer espada del fabricante francés para España aseguró este jueves que «está en manos del Renfe y el ministerio», y que esperan que se resuelva pronto porque han tenido que asumir los sobrecostes mientras tenían que atender sus obligaciones con los proveedores «y con toda la cadena de suministro».

Además de esto, Alstom sigue atento a todas las posibilidades que puedan surgir en el mercado español, pero descarta presentarse como alternativa para los operadores interesados en entrar en los corredores de alta velocidad a Galicia y Asturias en la segunda fase de la liberalización ferroviaria que prepara Adif. Para rodar por esas líneas son necesarios trenes de ancho variable que en estos momentos solo fabrica Talgo (CAF los tiene patentados pero tendría que construirlos y homologarlos) y Maestu ha apuntado que crear esa tecnología desde cero requiere de una inversión muy elevada para el escaso nivel de pedidos que se generaría.

Por lo pronto, Maestu ha asegurado que la compañía sigue muy atenta a otros potenciales pedidos como 39 trenes para las líneas 1,3,4 y 5 de l metro de Barcelona y los 38 de ancho métrico que tiene pendientes de adjudicar Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC), además de otras oportunidades en el negocio de tranvías como la segunda fase de la Diagonal (también en Barcelona). Además en el segmento de señalización también mira opciones en el metro de Bilbao, Málaga y Sevilla y en el de Oporto en Portugal.

Ventas de 809 millones de euros

Con todo, Alstom España cerró el ejercicio pasado con unas ventas de 809 millones de euros, de las cuales el 54% correspondieron a proyectos internacionales en países como Luxemburgo, México, Marruecos, República Dominicana, Singapur, Egipto o Canadá. La entidad cuenta con 4 centros industriales (Santa Perpètua -Barcelona-, Trápaga -Bizkaia-, Pinto y Getafe -Madrid-) y 4 centros tecnológicos (2 en Barcelona y 2 en Madrid)en nuestro país, donde genera un total de 7.316 empleos (2.917 directos y 4.399 indirectos e inducidos) y contribuye al PIB nacional de 400 millones de euros, según un informe de impacto elaborado por EY.

En cuanto a la contratación, Alstom España firmó nuevos pedidos -nacionales e internacionales- por valor de 622 millones de euros, destacando proyectos emblemáticos como el suministro de nuevos trenes y la actualización del sistema APM del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, así como la automatización de la línea 6 de Metro de Madrid. La cartera de pedidos conjunta de las entidades del Grupo en España y Portugal asciende ya a 4.263 millones de euros, según ha informado este jueves la compañía.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

Noticias Relacionadas