Andrés Sánchez, especialista en digestivo, habla alto y claro: «Si viajas a estos países, evita tomar la fruta sin pelar»

Consumir agua embotellada y evitar los alimentos callejeros son otros consejos fundamentales si viajamos al extranjero.
Más información: Isabel Viña, médica, no se corta y desvela el secreto para adelgazar en verano: «Sin dietas y no hay que hacer una locura» Consumir agua embotellada y evitar los alimentos callejeros son otros consejos fundamentales si viajamos al extranjero.
Más información: Isabel Viña, médica, no se corta y desvela el secreto para adelgazar en verano: «Sin dietas y no hay que hacer una locura»  

El especialista del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Marbella, el doctor Andrés Sánchez, ha advertido que las altas temperaturas, los cambios de rutinas y los excesos del verano pasan factura al estómago. Esto aumenta «el riesgo de sufrir indigestiones y hasta intoxicaciones alimentarias», provocando problemas digestivos durante esta época estival del año.

El especialista ha señalado que los trastornos «más frecuentes» incluyen las digestiones «pesadas» y brotes en enfermedades crónicas como el colon irritable, la enfermedad de Crohn o la gastritis. Las causas se deben así «claramente» a las altas temperaturas, los cambios en la conservación de los alimentos, el aumento de comidas fuera de casa y el consumo de productos en mal estado.

Sánchez ha explicado que los pacientes con enfermedades crónicas digestivas como el Crohn o la gastritis «no lo tienen fácil en esta época», ya que «pueden empeorar los síntomas o, incluso, desencadenar brotes».

Por ello, ha advertido que si se viaja al extranjero, «las precauciones deben extremarse», como por ejemplo evitando agua no embotellada, frutas sin pelar y alimentos callejeros en países con menor control sanitario.

Además, ha señalado que el tipo de comida que se consume también tiene un «gran impacto». Así, «el alcohol, las comidas copiosas, los helados o los fritos» pueden agravar síntomas como acidez, hinchazón o diarrea, ha asegurado.

Con respecto a la prevención de intoxicaciones, ha afirmado que «la buena higiene, refrigerar bien los alimentos, evitar salsas caseras con huevo crudo y tener cuidado con el marisco o los pescados crudos es algo fundamental».

Para prevenir problemas, Sánchez ha recomendado «mantener horarios regulares, hidratarse bien, evitar excesos, extremar la higiene y escuchar al cuerpo«.

Asimismo, ha recordado que hay señales que «nunca deben ignorarse», como por ejemplo «la fiebre alta, vómitos persistentes, diarrea con sangre, dolor abdominal intenso o signos de deshidratación». Las cuales, concluye el doctor, «deben motivar una consulta médica inmediata».

 elespanol – Salud

Noticias Relacionadas