Ángela Fernández, psicóloga, revela los tres rasgos que tienen las personas con ansiedad: «La sociedad los alaba»

La psicóloga advierte que estos rasgos se pueden confundir con aspectos positivos, pero llevados al extremo pueden ser dañinos
Más información: Mateu, experto en ansiedad: «Los jóvenes viven hoy con una incertidumbre más grave que la que tuvieron sus padres» La psicóloga advierte que estos rasgos se pueden confundir con aspectos positivos, pero llevados al extremo pueden ser dañinos
Más información: Mateu, experto en ansiedad: «Los jóvenes viven hoy con una incertidumbre más grave que la que tuvieron sus padres»  

Las claves

nuevo
Generado con IA

La psicóloga Ángela Fernández identifica tres rasgos comunes en personas con ansiedad, que suelen ser alabados por la sociedad: alta responsabilidad, exceso de amabilidad y alto neuroticismo.

Las personas con ansiedad suelen ser muy autoexigentes y rigurosas, buscando la perfección constantemente, lo que puede llevar a una alta rigidez mental.

Un exceso de amabilidad en personas con ansiedad implica dificultad para establecer límites y centrarse en el autocuidado.

El neuroticismo en personas ansiosas se manifiesta en inestabilidad emocional y alta reactividad ante situaciones cotidianas, sugiriéndose buscar actividades que fomenten la serenidad.

Sobre la ansiedad se ha empezado a hablar mucho en los últimos años, pero siempre ha estado ahí. Es más, es un mecanismo natural que está en todas las personas y que nos indica que tenemos un estímulo que consideramos una amenaza.

Es decir, que todos sentimos ansiedad —por supuesto, unos en mayor medida que otros— y que es un factor natural que siempre va a estar con nosotros. Por eso, más que pretender hacerla desaparecer, deberíamos aprender a convivir con ella y escucharla.

Ahora bien, existen personas que tienen una mayor tendencia a responder con ansiedad y en los que se producen síntomas más agudos. En estos casos, es muy importante consultar con un especialista en salud mental que oriente según sea la situación.

Estas personas con una mayor propensión a la ansiedad comparten algunos rasgos de personalidad, tal y como explica la psicóloga Ángela Fernández en un vídeo para su perfil de Tik Tok. Son, principalmente, tres rasgos identificativos.

«Te explico tres rasgos que comparten las personas con ansiedad», explica esta experta en el vídeo. «Las personas con ansiedad suelen compartir rasgos de personalidad». Además, la psicóloga da pistas para poder calmarla en cualquiera de los casos.

En primer lugar, las personas que tienen ansiedad suelen definirse por tener una «alta responsabilidad». Este rasgo puede parecer positivo al principio, pero si se descontrola puede empujarnos a vivir con muchas exigencias.

«Suelen ser personas muy autoexigentes, rigurosas, disciplinadas, con una implicación muy alta en las tareas, con unos estándares de realización muy altos ya que tienden a buscar la perfección constantemente», detalla esta experta.

Responsables y amables

Aunque esta búsqueda pueda parecer deseable, «también se traduce como una alta rigidez mental, un rasgo que desde que somos pequeños está muy aceptado socialmente», dice Fernández. ¿A qué se refiere esta experta?

«Se alaba, se admira, a los padres les gusta que los hijos sean responsables, que saquen buenas notas sin tener que estar ellos encima. Claro, todo está bien en su justa medida, pero esta persona, si quiere trabajar su ansiedad, tendrá que aprender a ser flexible».

Tendrá, por tanto, que rebajar sus estándares de lo que considera aceptable dentro de los aspectos de su vida que más le agobian. Las personas que tienden en mayor medida a la ansiedad también se pueden caracterizar por un «exceso de amabilidad».

«La amabilidad implica ser generoso, cooperativo, altruista. Son personas a las que les cuesta poner límites y, probablemente, toleran demasiado. Tienen el foco siempre puesto en el resto con lo cual hacen muy poco autocuidado, deberán pasar a la acción y poner límites».

Y, por último, las personas que tienen ansiedad suelen tener alta puntuación en los test que miden el neuroticismo. «Tiene que ver con personas, emocionalmente inestables, impulsivas, nerviosas, se conocen como personas de alta reactividad», explica la experta.

«Presentan un constante estado de alerta, un ruido, una mala contestación, un plan que se frustra, a estas personas les afecta mucho más», describe la experta. Es decir, son personas que viven en guardia, temiendo los peores escenarios en cada situación.

«Para este tipo de personas lo bueno sería buscar actividades que propicien la serenidad y la tranquilidad en su día a día, esa práctica continuada hará que tengan una mayor estabilidad emocional», aconseja Fernández.

Ya hemos visto que algunos de esos rasgos pueden parecer positivos, pero son en realidad una trampa que puede empujarnos a sentir ansiedad. Además, la personalidad es muy complicada de cambiar, ¿cómo lidiamos entonces con la ansiedad de este tipo?

«La clave en todo esto está en hablarnos con una mirada flexible y compasiva, en no forzarnos demasiado. Podemos caer en esa trampa de autoexigencia, perfeccionismo y frustración. Acepta esas tendencias, pero no dejes que te limiten demasiado», aconseja.

 elespanol – Salud

Noticias Relacionadas