El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha calificado de «bodrio» la nueva Ley del Medicamento y ha denunciado que «expulsa» a las comunidades de las competencias de farmacia.
Más información: Vázquez exige al Gobierno que la oferta de plazas en urgencias no implique una reducción en otras especialidades El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha calificado de «bodrio» la nueva Ley del Medicamento y ha denunciado que «expulsa» a las comunidades de las competencias de farmacia.
Más información: Vázquez exige al Gobierno que la oferta de plazas en urgencias no implique una reducción en otras especialidades
El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, ha asegurado este viernes que la Comunidad cumple «escrupulosamente» la Ley del Aborto después de la «amenazante» carta enviada por el Ministerio de Mónica García en la que amenazaba a las comunidades con tomar acciones legales en caso de no facilitar la interrupción voluntaria del embarazo.
«Las comunidades todas cumplen escrupulosamente con la Ley y el tono de la carta nos parece absolutamente inadecuado e impropio de un país democrático porque a una parte del Estado se nos amenaza con otra parte del Estado, esto es muy propio del Ministerio que tenemos y causa cierto espanto», ha denunciado Vázquez antes participar en el Consejo Interterritorial de este viernes.
Además, ha pedido al Ministerio de Sanidad que «antes de venir a organizar las casas ajenas mire la suya propia». «Supongo que habrán mandado la misma carta a la gerente de Ingesa porque en Ceuta y Melilla tienen los mismos problemas», ha añadido.
La Ley del Medicamento
El consejero de Sanidad ha calificado, además, de «bodrio» la nueva Ley del Medicamento y ha denunciado que «expulsa» a las comunidades de las competencias de farmacia.
«Es un auténtico bodrio y ha habido centenares de alegaciones por parte de las comunidades y de otros estamentos y se ha perdido una oportunidad de tener una Ley moderna que permita a los españoles acceder al medicamento en las mejores condiciones. Lo que conocemos es una expulsión de las comunidades de las competencias de farmacia», ha denunciado.
Vázquez ha incidido en que «no aparece en la Ley la Comisión Permanente de Farmacia o la evaluación de las tecnologías sanitarias, donde se da paso a profesionales y personas legas de asociaciones de pacientes pero se nos ha excluido a las comunidades que somos las que financiamos el medicamento».
«Volvemos a estar en aquella política de que ellos invitan a todo el mundo y nosotros pagamos y no tenemos voz», ha insistido, asegurando que «se ha perdido una gran ocasión de tener una buena Ley del Medicamento».
Aumento de plazas de Medicina
El consejero de Sanidad también ha pedido «igualdad de trato» para la profesión médica y enfermera después de que el Ministerio «haya invitado a las comunidades a colaborar económicamente para aumentar el número de plazas de Enfermería».
«Se hace en virtud de un estudio que nos parece poco consistente en el que nos comparan con países de la OCDE pero no es igual que lo que se ha hecho con los médicos, porque si se hubiera hecho no hubiera habido aumento de puestos de grado porque estamos por encima», ha señalado.
Y ha reclamado «un estudio serio en el que se tenga en cuenta que pasa con las jubilaciones y el recambio generacional». «Después, nos gustaría ver que ofrece el Ministerio», ha zanjado.
elespanol – Castilla y León