Cataluña necesita 34.000 empresas más para cubrir las prácticas de los alumnos de la FP

Taller de mecánica en un instituto de FP en Granollers.

La Formación Profesional es una etapa educativa en crecimiento por el aumento de población, la falta de plazas en la universidad y el interés por estos estudios, entre otros motivos. Pero en un momento en que toda la FP ha pasado a ser dual, reforzando el peso que tienen las prácticas en las empresas, el Gobierno catalán admite que el catálogo de empresas disponible -un total de 43.258- para acoger alumnos no es suficiente y considera que es necesario “la implicación mínima de 60.000 empresas, aunque lo ideal sería llegar al 10% de las empresas registradas”, esto es, 77.400 compañías, según se desprende de un estudio elaborado por el Departamento de Educación, a partir de datos de las Cámaras de Comercio, el Idescat y una encuesta entre los centros de FP.

Seguir leyendo

 El 16% de alumnos de primer curso asegura tener dificultad para hacer las prácticas  

Formación profesional

El 16% de alumnos de primer curso asegura tener dificultad para hacer las prácticas

Taller de mecánica en un instituto de FP en Granollers.
Ivanna Vallespín

La Formación Profesional es una etapa educativa en crecimiento por el aumento de población, la falta de plazas en la universidad y el interés por estos estudios, entre otros motivos. Pero en un momento en que toda la FP ha pasado a ser dual, reforzando el peso que tienen las prácticas en las empresas, el Gobierno catalán admite que el catálogo de empresas disponible -un total de 43.258-para acoger alumnos no es suficiente y considera que es necesario “la implicación mínima de 60.000 empresas, aunque lo ideal sería llegar al 10% de las empresas registradas”, esto es, 77.400 compañías, según se desprende de un estudio elaborado por el Departamento de Educación, a partir de datos de las Cámaras de Comercio, el Idescat y una encuesta entre los centros de FP.

Dicho estudio recoge la evidencia de que actualmente no hay plazas de prácticas para todos los alumnos, algo que acecha especialmente a la FP privada, pero que en la pública también se empieza a notar. En este sentido, un 16% de alumnos de primer curso asegura tener problemas para encontrar una empresa donde realizar las prácticas. En cuanto al resto, el 7% dice haberlas realizado, el 37% las ha pospuesto y el 40% no las ha hecho por otros motivos, que no se detallan. Estos porcentajes varían ostensiblemente en segundo curso, en que el 83% de estudiantes ha realizado las prácticas, el 2% admite tener problemas, mientras que el 7% las ha aplazado y el 10% restante da otros motivos para no haberlas hecho. Las estadísticas no distinguen entre alumnos de ciclos de grado medio o superior.

El problema es que esta falta de plazas puede ir en aumento, debido al crecimiento de la misma FP. Este curso los ciclos de formación profesional han sumado 102.575 alumnos, 6.400 más que el anterior. Pero para el próximo se han creado 7.600 plazas más. Actualmente, hay 43.258 empresas habilitadas, y cada una de ellas acoge de media 1,6 alumnos, según Educación, así que la capacidad actual de acogida es de solo 69.200 alumnos.

Ante esta evidencia, la consejera de Educación, Esther Niubó, ha hecho este miércoles un llamamiento: “Uno de los principales retos es lograr una mayor implicación de las empresas, especialmente las grandes empresas, que puedan complementar la participación de las pymes. Por eso, hacemos un llamamiento para llegar al 10% de las empresas en Cataluña”, ha asegurado tras una pregunta parlamentaria de su propio partido, el PSC. Este 10% se traduce en 77.000 empresas, que serían capaces de acoger 124.000 alumnos, una cifra suficiente para el Departamento para dar respuesta al crecimiento de la etapa, que debería frenarse pronto debido a la caída de natalidad que pronto se notará también en la FP.

Pero no en todos los territorios existe la misma dificultad. Según el estudio, los alumnos del Vallès Occidental son los que más se quejan de este hecho -un 16%-, seguidos de los de la Cataluña central y el Barcelonès, con un 12-13%. En el lado opuesto de la lista se halla Tarragona, donde solo el 2% manifiesta problemas con las prácticas, además de Lleida y Barcelona, que tienen un porcentaje cercano al 5%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ivanna Vallespín

Redactora focalizada en Educación desde 2012, con pinceladas también en Política, Derechos Sociales y ElPais.cat. Anteriormente, en medios locales escritos, radio y televisión.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Estudiantes de FP durante una clase de Mecánica en un centro de FP en Valencia.
Curso FP en Cataluña

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Relacionadas