Centenares de personas se manifiestan por Palestina en el centro de Madrid: “No hay verano que impida protestar contra el genocidio”

El movimiento por la paz en Palestina no quiere que la llegada del verano haga olvidar que las bombas siguen cayendo en Gaza. Alrededor de 300 personas se han concentrado este sábado en la céntrica plaza de Callao, en Madrid, para protestar contra la embestida militar de Israel en la franja, que cumple ya 21 meses. Al mismo tiempo, las manifestaciones estaban convocadas en 200 poblaciones de toda España, en una jornada organizada por la plataforma Pararlaguerra.es, que agrupa a más de un centenar de organizaciones de distintos sectores. “No existe el verano para el genocidio, y tampoco para seguir saliendo a la calle, porque no vamos a parar hasta que paren”, ha sostenido desde el centro de Madrid Joanen Cunyat, portavoz de la plataforma.

Seguir leyendo

 La plataforma Pararlaguerra.es junta unas 300 personas en la plaza de Callao en una jornada con movilizaciones en 200 puntos de España  

Conflicto Oriente Próximo

La plataforma Pararlaguerra.es junta unas 300 personas en la plaza de Callao en una jornada con movilizaciones en 200 puntos de España

Concentración convocada por la plataforma "Parar la Guerra", este sábado en Madrid.
Sebastián Forero

El movimiento por la paz en Palestina no quiere que la llegada del verano haga olvidar que las bombas siguen cayendo en Gaza. Alrededor de 300 personas se han concentrado este sábado en la céntrica plaza de Callao, en Madrid, para protestar contra la embestida militar de Israel en la franja, que cumple ya 21 meses. Al mismo tiempo, las manifestaciones estaban convocadas en 200 poblaciones de toda España, en una jornada organizada por la plataforma Pararlaguerra.es, que agrupa a más de un centenar de organizaciones de distintos sectores. “No existe el verano para el genocidio, y tampoco para seguir saliendo a la calle, porque no vamos a parar hasta que paren”, ha sostenido desde el centro de Madrid Joanen Cunyat, portavoz de la plataforma.

En el manifiesto que había sido publicado dos días antes y que fue leído en tarima por varios de los convocantes, la plataforma sostiene que en Gaza ahora mismo se vive “uno de los momentos más crueles y mortíferos de la matanza que el Gobierno israelí lleva perpetrando en la Franja”. El texto de rechazo a las acciones de Israel y por un alto el fuego definitivo ha conseguido hasta ahora más de 30.000 firmantes en 35 países, en un movimiento que tuvo su origen en el mundo de la cultura y las artes, incluyendo nombres como las actrices Aitana Sánchez Gijón y Alba Flores, los actores Antonio de la Torre y Juan Diego Botto, los cantantes Joan Manuel Serrat y Ana Belén o el cineasta Pedro Almodóvar. “Estamos hoy diciéndole a la gente que en su lugar de veraneo también puede salir, en su pueblo también puede salir; basta con un cartel por el fin del genocidio; no estamos de acuerdo con que la gente se esté acostumbrando”, ha agregado Cunyat desde la plaza de Callao.

A la tarima levantada este sábado se ha subido Kayed Hamad, un periodista palestino que durante los últimos meses ha sido productor en terreno para periodistas españoles en la Franja y que hace solo dos semanas consiguió salir de allí y llegar hasta Madrid con su familia. Sin embargo, uno de sus hijos mayores murió en uno de los bombardeos israelíes. “Hemos dejado nuestros corazones con dos millones de personas que están sufriendo el genocidio”, ha dicho Hamad. Micrófono en mano y con centenares de personas escuchándolo, ha continuado: “Gaza se ha convertido en un corredor de muerte, quien no se muere por las bombas, se muere de hambre o por la falta de medicinas”. Y ha sentenciado: “Es la primera vez que Israel ha perdido más que nosotros, porque ha perdido el relato”.

Los manifestantes han dedicado un homenaje específico a los 240 periodistas asesinados en Gaza, a quienes se han referido como “los ojos del mundo en la franja”. El reconocimiento lo han encabezado los periodistas Juan Luis Cano, Teresa Aranguren y Agustín Yanel. “Estos periodistas han sido nuestros ojos, nuestras voces, nuestras palabras y también nuestra conciencia”, han dicho los comunicadores. También se ha resaltado la labor que hasta hoy han cumplido en medio de los ataques los sanitarios, que también han sido blanco de los bombardeos y han puesto centenares de muertos. La jornada también ha contado con la asistencia del director de cine Javier Fesser, el director de teatro Lluís Pasqual, el actor Pepe Viyuela y la actriz Athenea Mata. De los grupos políticos, la manifestación ha sido respaldada por el PSOE, Más Madrid y el Movimiento Sumar.

Samir Obiols, de 40 años, ondeaba en alto una bandera de Palestina, junto a sus dos hijos pequeños. Hijo de padre palestino que vive en Jordania y de madre española, ha asistido a la manifestación en Callao por los 15.000 niños que han muerto en los bombardeos “y por los que probablemente no sepamos que hayan muerto”. Además, condena los ataques a la población palestina en Cisjordania, “que también sufre“ las acciones de Israel. Carmen Fernández, de 77 años, también ha acudido a la cita. “Vengo a esta y a todas las que puedo“, cuenta. Y dice que lo hace desde el principio, desde octubre de 2023, cuando comenzó la arremetida de Israel en represalia por el ataque de Hamás en su territorio. Fernández dice que sigue todas las noticias de los ataques por Instagram y Telegram y que todos los miércoles, en la plaza de Sol, hace retratos de las personas que mueren en Gaza. “Lo hago porque pienso que no sólo están matando a las personas; quieren matar la historia, quieren borrar todo lo que está pasando como si no hubiera ocurrido”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sebastián Forero

Redactor en la sección Nacional de EL PAÍS. En Colombia, cubrió el conflicto armado, paz, derechos humanos, tierras y política de drogas en ‘El Espectador’. Periodista y politólogo de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Actualmente cursa el máster de periodismo UAM – EL PAÍS.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Funeral de víctimas de un ataque israelí, este sábado en Deir al Balah.
Dominique de Villepin

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Relacionadas