Claudio Castro, gobernador de Río de Janeiro y defensor de la doctrina del «bandido bueno, bandido muerto»

El estado de Río de Janeiro se encuentra sumido en una espiral de horror tras la operación policial más mortífera de su historia , pero su gobernador, Claudio Castro –probablemente midiendo el impacto político para su reelección–, volvió a mostrar que no está arrepentido, pese a la repercusión negativa a nivel internacional. El abogado ultraderechista busca su reelección en el segundo estado más importante de Brasil, trampolín claro para una futura presidencia. Con un discurso que se alinea con la retórica de mano dura de la derecha brasileña, que tiene como lema no oficial el « bandido bueno, bandido muerto », Castro calificó este miércoles la matanza en las favelas de Alemao y Penha como un «éxito». Sus palabras contrastan con el balance de 121 personas muertas hasta el momento, una cifra que sigue en aumento y que ha generado críticas de la ONU, la Defensoría y distintas entidades de derechos humanos. La frase, que representa bien la estrategia de seguridad de la derecha brasileña, fue usada por primera vez durante la dictadura militar, en la década del 60, por el entonces alcalde de Sao Paulo, Pauo Maluf, famoso por esa y otras frases como «violen, pero no maten».Heredero de esa visión, Castro, de 46 años, es un político afiliado al derechista Partido Liberal (PL), el mismo de Jair Bolsonaro . El hijo mayor de Bolsonaro, el senador Flavio Bolsonaro , también fue uno de los que defendió sin reservas la acción que dejó un reguero de cadáveres, muchos de ellos encontrados por los propios vecinos.Noticia Relacionada estandar Si El gobernador de Río de Janeiro desata una guerra contra el narco en ausencia de Lula Verónica Goyzueta«De víctima ayer allá, solo tuvimos esos policías», afirmó Castro el miércoles en un discurso tras reunirse con autoridades de seguridad. Para el gobernador, las 117 personas halladas oficialmente muertas que no eran agentes serían automáticamente criminales. «No creo que hubiera nadie paseando en zona de monte en un día de operación», enfatizó. La polémica estalló con el vertiginoso aumento de la cifra de muertos, que el martes era 64 y el miércoles casi duplicó después los vecinos de la favela de Peña trasladaron cerca de 74 cadáveres a la Plaza Sao Lucas en la madrugada del miércoles, exponiendo la magnitud de los enfrentamientos en la zona de monte conocida como Vacaria. Castro no aclaró por qué la contabilidad oficial casi duplicó ni comentó los cuerpos expuestos en la plaza, pero trató de frenar lo que denominó una «guerra de números» . El gobernador explicó: «Tenemos que ser muy responsables. Nuestra contabilidad cuenta a partir del momento en que los cuerpos entran en el IML (Instituto Médico Legal). La Policía Civil tiene la enorme responsabilidad de identificar quiénes eran esas personas. Yo no puedo hacer un balance antes de que todos entren».Castro tuvo un ascenso veloz en la política de Río de Janeiro al asumir en 2020, de forma interina, la gestión de su antecesor, Wilson Witzel , que fue destituido. Castro era entonces el vicepresidente y luego, en 2022 fue electo gobernador por primera vez. Por su juventud y su alineamiento con la línea dura de seguridad de la ultraderecha puede volverse un nombre fuerte en esa tendencia política. En su defensa de la megaoperación, Castro insistió en la necesidad de un mayor apoyo federal para enfrentar el poder de las facciones criminales, una crítica recurrente de su gobierno al presidente Lula da Silva, si opositor ideológico. «Aquel que no entienda que la seguridad pública es el mayor problema de Brasil hoy va a arrepentirse y pedir perdón a la sociedad», sentenció. Además, lanzó un desafío a sus críticos, muchos de ellos provenientes de la izquierda y del propio Gobierno federal: « O se suman al combate a la criminalidad o desaparezcan . No vamos a quedarnos respondiendo a ningún ministro ni autoridad que quiera transformar este momento en una batalla política», declaró después de ser criticado por el ministro de Justicia Ricardo Lewandowski, que confirmó que el gobernador dispensó el apoyo del Gobierno central. El estado de Río de Janeiro se encuentra sumido en una espiral de horror tras la operación policial más mortífera de su historia , pero su gobernador, Claudio Castro –probablemente midiendo el impacto político para su reelección–, volvió a mostrar que no está arrepentido, pese a la repercusión negativa a nivel internacional. El abogado ultraderechista busca su reelección en el segundo estado más importante de Brasil, trampolín claro para una futura presidencia. Con un discurso que se alinea con la retórica de mano dura de la derecha brasileña, que tiene como lema no oficial el « bandido bueno, bandido muerto », Castro calificó este miércoles la matanza en las favelas de Alemao y Penha como un «éxito». Sus palabras contrastan con el balance de 121 personas muertas hasta el momento, una cifra que sigue en aumento y que ha generado críticas de la ONU, la Defensoría y distintas entidades de derechos humanos. La frase, que representa bien la estrategia de seguridad de la derecha brasileña, fue usada por primera vez durante la dictadura militar, en la década del 60, por el entonces alcalde de Sao Paulo, Pauo Maluf, famoso por esa y otras frases como «violen, pero no maten».Heredero de esa visión, Castro, de 46 años, es un político afiliado al derechista Partido Liberal (PL), el mismo de Jair Bolsonaro . El hijo mayor de Bolsonaro, el senador Flavio Bolsonaro , también fue uno de los que defendió sin reservas la acción que dejó un reguero de cadáveres, muchos de ellos encontrados por los propios vecinos.Noticia Relacionada estandar Si El gobernador de Río de Janeiro desata una guerra contra el narco en ausencia de Lula Verónica Goyzueta«De víctima ayer allá, solo tuvimos esos policías», afirmó Castro el miércoles en un discurso tras reunirse con autoridades de seguridad. Para el gobernador, las 117 personas halladas oficialmente muertas que no eran agentes serían automáticamente criminales. «No creo que hubiera nadie paseando en zona de monte en un día de operación», enfatizó. La polémica estalló con el vertiginoso aumento de la cifra de muertos, que el martes era 64 y el miércoles casi duplicó después los vecinos de la favela de Peña trasladaron cerca de 74 cadáveres a la Plaza Sao Lucas en la madrugada del miércoles, exponiendo la magnitud de los enfrentamientos en la zona de monte conocida como Vacaria. Castro no aclaró por qué la contabilidad oficial casi duplicó ni comentó los cuerpos expuestos en la plaza, pero trató de frenar lo que denominó una «guerra de números» . El gobernador explicó: «Tenemos que ser muy responsables. Nuestra contabilidad cuenta a partir del momento en que los cuerpos entran en el IML (Instituto Médico Legal). La Policía Civil tiene la enorme responsabilidad de identificar quiénes eran esas personas. Yo no puedo hacer un balance antes de que todos entren».Castro tuvo un ascenso veloz en la política de Río de Janeiro al asumir en 2020, de forma interina, la gestión de su antecesor, Wilson Witzel , que fue destituido. Castro era entonces el vicepresidente y luego, en 2022 fue electo gobernador por primera vez. Por su juventud y su alineamiento con la línea dura de seguridad de la ultraderecha puede volverse un nombre fuerte en esa tendencia política. En su defensa de la megaoperación, Castro insistió en la necesidad de un mayor apoyo federal para enfrentar el poder de las facciones criminales, una crítica recurrente de su gobierno al presidente Lula da Silva, si opositor ideológico. «Aquel que no entienda que la seguridad pública es el mayor problema de Brasil hoy va a arrepentirse y pedir perdón a la sociedad», sentenció. Además, lanzó un desafío a sus críticos, muchos de ellos provenientes de la izquierda y del propio Gobierno federal: « O se suman al combate a la criminalidad o desaparezcan . No vamos a quedarnos respondiendo a ningún ministro ni autoridad que quiera transformar este momento en una batalla política», declaró después de ser criticado por el ministro de Justicia Ricardo Lewandowski, que confirmó que el gobernador dispensó el apoyo del Gobierno central.  

El estado de Río de Janeiro se encuentra sumido en una espiral de horror tras la operación policial más mortífera de su historia, pero su gobernador, Claudio Castro –probablemente midiendo el impacto político para su reelección–, volvió a mostrar que no está arrepentido, … pese a la repercusión negativa a nivel internacional. El abogado ultraderechista busca su reelección en el segundo estado más importante de Brasil, trampolín claro para una futura presidencia.

Con un discurso que se alinea con la retórica de mano dura de la derecha brasileña, que tiene como lema no oficial el «bandido bueno, bandido muerto», Castro calificó este miércoles la matanza en las favelas de Alemao y Penha como un «éxito». Sus palabras contrastan con el balance de 121 personas muertas hasta el momento, una cifra que sigue en aumento y que ha generado críticas de la ONU, la Defensoría y distintas entidades de derechos humanos. La frase, que representa bien la estrategia de seguridad de la derecha brasileña, fue usada por primera vez durante la dictadura militar, en la década del 60, por el entonces alcalde de Sao Paulo, Pauo Maluf, famoso por esa y otras frases como «violen, pero no maten».

Heredero de esa visión, Castro, de 46 años, es un político afiliado al derechista Partido Liberal (PL), el mismo de Jair Bolsonaro. El hijo mayor de Bolsonaro, el senador Flavio Bolsonaro, también fue uno de los que defendió sin reservas la acción que dejó un reguero de cadáveres, muchos de ellos encontrados por los propios vecinos.

«De víctima ayer allá, solo tuvimos esos policías», afirmó Castro el miércoles en un discurso tras reunirse con autoridades de seguridad. Para el gobernador, las 117 personas halladas oficialmente muertas que no eran agentes serían automáticamente criminales. «No creo que hubiera nadie paseando en zona de monte en un día de operación», enfatizó.

La polémica estalló con el vertiginoso aumento de la cifra de muertos, que el martes era 64 y el miércoles casi duplicó después los vecinos de la favela de Peña trasladaron cerca de 74 cadáveres a la Plaza Sao Lucas en la madrugada del miércoles, exponiendo la magnitud de los enfrentamientos en la zona de monte conocida como Vacaria.

Castro no aclaró por qué la contabilidad oficial casi duplicó ni comentó los cuerpos expuestos en la plaza, pero trató de frenar lo que denominó una «guerra de números». El gobernador explicó: «Tenemos que ser muy responsables. Nuestra contabilidad cuenta a partir del momento en que los cuerpos entran en el IML (Instituto Médico Legal). La Policía Civil tiene la enorme responsabilidad de identificar quiénes eran esas personas. Yo no puedo hacer un balance antes de que todos entren».

Castro tuvo un ascenso veloz en la política de Río de Janeiro al asumir en 2020, de forma interina, la gestión de su antecesor, Wilson Witzel, que fue destituido. Castro era entonces el vicepresidente y luego, en 2022 fue electo gobernador por primera vez. Por su juventud y su alineamiento con la línea dura de seguridad de la ultraderecha puede volverse un nombre fuerte en esa tendencia política.

En su defensa de la megaoperación, Castro insistió en la necesidad de un mayor apoyo federal para enfrentar el poder de las facciones criminales, una crítica recurrente de su gobierno al presidente Lula da Silva, si opositor ideológico. «Aquel que no entienda que la seguridad pública es el mayor problema de Brasil hoy va a arrepentirse y pedir perdón a la sociedad», sentenció. Además, lanzó un desafío a sus críticos, muchos de ellos provenientes de la izquierda y del propio Gobierno federal: «O se suman al combate a la criminalidad o desaparezcan. No vamos a quedarnos respondiendo a ningún ministro ni autoridad que quiera transformar este momento en una batalla política», declaró después de ser criticado por el ministro de Justicia Ricardo Lewandowski, que confirmó que el gobernador dispensó el apoyo del Gobierno central.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de internacional

Noticias Relacionadas