Correos pierde más negocio: hizo 76 millones de envíos menos en 2024 y redujo ventas

Correos trata de enderezar su futuro tras el nefasto lustro que dejó la presidencia de Juan Manuel Serrano , el exjefe de Gabinete del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez . Pero no lo está teniendo fácil. El primer año con Pedro Saura al frente de la postal del Estado se ha saldado con 94 millones de euros en pérdidas – sin contar la provisión de 427 millones para su plan de salidas que elevaría el resultado negativo a 522 millones de euros-, un 33% menos que en 2023. Pero a pesar de esa mejora, las ventas de Correos cerraron el año a la baja por la caída del negocio postal.El descenso no es baladí. Aunque el negocio de paquetería avanzó un 14% en volumen, el año pasado los envíos admitidos por Correos descendieron a 1.169 millones desde los 1.245 millones de 2023 (año electoral), es decir, que se perdieron 76 millones de expediciones (-6%), según se refleja en su informe anual integrado de 2024. Un retroceso con el que la cifra neta de negocio se redujo un 0,3% hasta los 2.107 millones de euros.Noticia Relacionada estandar No Ayuso alerta contra la ruptura de la caja común: «Es un atraco a la Nación y contra la unidad de España» Mariano Calleja La presidenta de la Comunidad de Madrid acudirá a los tribunales y no descarta ninguna otra acción para impedir que «sigan rompiendo» el paísSon unos números que siguen apretando las costuras de la empresa pública y por los que el PP ha pedido explicaciones al Gobierno en el Congreso. Así las cosas, los diputados del Grupo Parlamentario Popular Celso Delgado Arce y Jaime de Olano han presentado una bateria de preguntas en la Cámara Baja para que el Ejecutivo de Pedro Sánchez responda por escrito. Entre otras cuestiones, los populares piden que se esclarezcan las causas que han llevado a la empresa pública a perder volumen de envíos y de ventas, además de otros interrogantes relacionados con la situación financiera del grupo postal.«¿Cuáles son las causas de que el patrimonio neto de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A. haya pasado de 724,39 millones en 2023 a 261,56 millones en 2024?», le preguntan al Gobierno los parlamentarios populares en otra de las consultas fechada a 11 de julio de 2025. Como parte del mismo cuestionario, ambos diputados piden explicaciones por los números rojos en la cuenta de resultados, pero además por un importante detalle que aflora en su informe anual. «¿Qué explicaciones da el Gobierno al hecho de que la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A. difundiera en marzo que el resultado después de impuestos excluyendo el impacto de la contabilización de la provisión extraordinaria del plan de rejuvenecimiento era de -94 millones de euros y que ahora en el informe anual integrado se cifre en -138 millones de euros?», preguntan. Porque en el mismo documento aparecen ambas cifras. Por un lado, Correos habla de un resultado ordinario hasta -94 millones de euros, «excluyendo el impacto de la contabilización de la provisión extraordinaria del plan de rejuvenecimiento», pero también dice que el resultado después de impuestos sin esa provisión hubiera sido de 138 millones de euros, lo que igualmente hubiera supuesto empeorar el resultado de 2023 el cual dejó unos números rojos de 120 millones de euros.Por lo que también pregunta el PP es por el incremento de la remuneración de la alta dirección de la empresa pública, que a pesar de las abultadas pérdidas aumentó desde los 1,595 millones de euros en 2023 a 2,009 millones de euros en 2024, es decir unos 414.000 euros más que en el ejercicio anterior. Plan de salidasCon todo, el plan de Saura para llevar a Correos otra vez a la rentabilidad pasa por el éxito de su plan de bajas voluntarias que asciende a 427 millones de euros y que tiene previsto ejecutar hasta 2028 . La idea es que hasta esa fecha salgan unos 10.000 trabajadores siempre y cuando hayan alcanzado los 61 años de edad, con el fin de reducir la carga de costes de personal de Correos hasta el 70% de sus ingresos operativos, la cifra que Gobierno y SEPI (accionista único de Correos) fijaron de obligado cumplimiento para avalar el plan de salvamento de la compañía.Como ya contó este periódico el plan de salidas es la clave para que el resto de elementos del plan estratégico firmado por la SEPI, Correos y los sindicatos el año pasado salgan adelante, incluido el llamado SIEG , el nuevo abanico de servicios públicos no postales que prestará Correos y que justifican la mejora de su asignación anual desde los Presupuestos hasta los 400 millones. Correos trata de enderezar su futuro tras el nefasto lustro que dejó la presidencia de Juan Manuel Serrano , el exjefe de Gabinete del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez . Pero no lo está teniendo fácil. El primer año con Pedro Saura al frente de la postal del Estado se ha saldado con 94 millones de euros en pérdidas – sin contar la provisión de 427 millones para su plan de salidas que elevaría el resultado negativo a 522 millones de euros-, un 33% menos que en 2023. Pero a pesar de esa mejora, las ventas de Correos cerraron el año a la baja por la caída del negocio postal.El descenso no es baladí. Aunque el negocio de paquetería avanzó un 14% en volumen, el año pasado los envíos admitidos por Correos descendieron a 1.169 millones desde los 1.245 millones de 2023 (año electoral), es decir, que se perdieron 76 millones de expediciones (-6%), según se refleja en su informe anual integrado de 2024. Un retroceso con el que la cifra neta de negocio se redujo un 0,3% hasta los 2.107 millones de euros.Noticia Relacionada estandar No Ayuso alerta contra la ruptura de la caja común: «Es un atraco a la Nación y contra la unidad de España» Mariano Calleja La presidenta de la Comunidad de Madrid acudirá a los tribunales y no descarta ninguna otra acción para impedir que «sigan rompiendo» el paísSon unos números que siguen apretando las costuras de la empresa pública y por los que el PP ha pedido explicaciones al Gobierno en el Congreso. Así las cosas, los diputados del Grupo Parlamentario Popular Celso Delgado Arce y Jaime de Olano han presentado una bateria de preguntas en la Cámara Baja para que el Ejecutivo de Pedro Sánchez responda por escrito. Entre otras cuestiones, los populares piden que se esclarezcan las causas que han llevado a la empresa pública a perder volumen de envíos y de ventas, además de otros interrogantes relacionados con la situación financiera del grupo postal.«¿Cuáles son las causas de que el patrimonio neto de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A. haya pasado de 724,39 millones en 2023 a 261,56 millones en 2024?», le preguntan al Gobierno los parlamentarios populares en otra de las consultas fechada a 11 de julio de 2025. Como parte del mismo cuestionario, ambos diputados piden explicaciones por los números rojos en la cuenta de resultados, pero además por un importante detalle que aflora en su informe anual. «¿Qué explicaciones da el Gobierno al hecho de que la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A. difundiera en marzo que el resultado después de impuestos excluyendo el impacto de la contabilización de la provisión extraordinaria del plan de rejuvenecimiento era de -94 millones de euros y que ahora en el informe anual integrado se cifre en -138 millones de euros?», preguntan. Porque en el mismo documento aparecen ambas cifras. Por un lado, Correos habla de un resultado ordinario hasta -94 millones de euros, «excluyendo el impacto de la contabilización de la provisión extraordinaria del plan de rejuvenecimiento», pero también dice que el resultado después de impuestos sin esa provisión hubiera sido de 138 millones de euros, lo que igualmente hubiera supuesto empeorar el resultado de 2023 el cual dejó unos números rojos de 120 millones de euros.Por lo que también pregunta el PP es por el incremento de la remuneración de la alta dirección de la empresa pública, que a pesar de las abultadas pérdidas aumentó desde los 1,595 millones de euros en 2023 a 2,009 millones de euros en 2024, es decir unos 414.000 euros más que en el ejercicio anterior. Plan de salidasCon todo, el plan de Saura para llevar a Correos otra vez a la rentabilidad pasa por el éxito de su plan de bajas voluntarias que asciende a 427 millones de euros y que tiene previsto ejecutar hasta 2028 . La idea es que hasta esa fecha salgan unos 10.000 trabajadores siempre y cuando hayan alcanzado los 61 años de edad, con el fin de reducir la carga de costes de personal de Correos hasta el 70% de sus ingresos operativos, la cifra que Gobierno y SEPI (accionista único de Correos) fijaron de obligado cumplimiento para avalar el plan de salvamento de la compañía.Como ya contó este periódico el plan de salidas es la clave para que el resto de elementos del plan estratégico firmado por la SEPI, Correos y los sindicatos el año pasado salgan adelante, incluido el llamado SIEG , el nuevo abanico de servicios públicos no postales que prestará Correos y que justifican la mejora de su asignación anual desde los Presupuestos hasta los 400 millones.  

Correos trata de enderezar su futuro tras el nefasto lustro que dejó la presidencia de Juan Manuel Serrano, el exjefe de Gabinete delpresidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Pero no lo está teniendo fácil. El primer año con Pedro Saura al frente de … la postal del Estado se ha saldado con 94 millones de euros en pérdidas –sin contar la provisión de 427 millones para su plan de salidas que elevaría el resultado negativo a 522 millones de euros-, un 33% menos que en 2023. Pero a pesar de esa mejora, las ventas de Correos cerraron el año a la baja por la caída del negocio postal.

El descenso no es baladí. Aunque el negocio de paquetería avanzó un 14% en volumen, el año pasado los envíos admitidos por Correos descendieron a 1.169 millones desde los 1.245 millones de 2023 (año electoral), es decir, que se perdieron 76 millones de expediciones (-6%), según se refleja en su informe anual integrado de 2024. Un retroceso con el que la cifra neta de negocio se redujo un 0,3% hasta los 2.107 millones de euros.

Son unos números que siguen apretando las costuras de la empresa pública y por los que el PP ha pedido explicaciones al Gobierno en el Congreso. Así las cosas, los diputados del Grupo Parlamentario Popular Celso Delgado Arce yJaime de Olano han presentado una bateria de preguntas en la Cámara Baja para que el Ejecutivo dePedro Sánchez responda por escrito. Entre otras cuestiones, los populares piden que se esclarezcan las causas que han llevado a la empresa pública a perder volumen de envíos y de ventas, además de otros interrogantes relacionados con la situación financiera del grupo postal.

«¿Cuáles son las causas de que el patrimonio neto de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A. haya pasado de 724,39 millones en 2023 a 261,56 millones en 2024?», le preguntan al Gobierno los parlamentarios populares en otra de las consultas fechada a 11 de julio de 2025.

Como parte del mismo cuestionario, ambos diputados piden explicaciones por los números rojos en la cuenta de resultados, pero además por un importante detalle que aflora en su informe anual. «¿Qué explicaciones da el Gobierno al hecho de que la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A. difundiera en marzo que el resultado después de impuestos excluyendo el impacto de la contabilización de la provisión extraordinaria del plan de rejuvenecimiento era de -94 millones de euros y que ahora en el informe anual integrado se cifre en -138 millones de euros?», preguntan. Porque en el mismo documento aparecen ambas cifras. Por un lado, Correos habla de un resultado ordinario hasta -94 millones de euros, «excluyendo el impacto de la contabilización de la provisión extraordinaria del plan de rejuvenecimiento», pero también dice que el resultado después de impuestos sin esa provisión hubiera sido de 138 millones de euros, lo que igualmente hubiera supuesto empeorar el resultado de 2023 el cual dejó unos números rojos de 120 millones de euros.

Por lo que también pregunta el PP es por el incremento de la remuneración de la alta dirección de la empresa pública, que a pesar de las abultadas pérdidas aumentó desde los 1,595 millones de euros en 2023 a 2,009 millones de euros en 2024, es decir unos 414.000 euros más que en el ejercicio anterior.

Plan de salidas

Con todo, el plan de Saura para llevar a Correos otra vez a la rentabilidad pasa por el éxito de su plan de bajas voluntarias que asciende a 427 millones de euros y que tiene previsto ejecutar hasta 2028. La idea es que hasta esa fecha salgan unos 10.000 trabajadores siempre y cuando hayan alcanzado los 61 años de edad, con el fin de reducir la carga de costes de personal de Correos hasta el 70% de sus ingresos operativos, la cifra que Gobierno y SEPI (accionista único de Correos) fijaron de obligado cumplimiento para avalar el plan de salvamento de la compañía.

Como ya contó este periódico el plan de salidas es la clave para que el resto de elementos del plan estratégico firmado por la SEPI, Correos y los sindicatos el año pasado salgan adelante, incluido el llamado SIEG, el nuevo abanico de servicios públicos no postales que prestará Correos y que justifican la mejora de su asignación anual desde los Presupuestos hasta los 400 millones.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

Noticias Relacionadas