El grupo Cox, cuya matriz tiene sede en Sevilla, espera invertir algo más de 5.000 millones de euros en México durante los próximos cinco años después de adquirir la cartera de activos de la filial mexicana de Iberdrola hace un mes por unos 3.700 millones de euros.La compañía pretende aumentar su capacidad de generación a 4.000 megavatios (MW) durante este período, según avanzó el presidente de la compañía, Enrique Riquelme , durante un evento virtual desde Nueva York recogido por ‘Bloomberg’. La apuesta por este destino para su crecimiento es innegable y la compañía dice estar abierta a recurrir a los mercados de capital locales para continuar su crecimiento. Por lo pronto, el grupo está operando en México a través de su filial Cox Energy , creada durante el periodo fundacional para desarrollar proyectos fotovoltaicos en Latinoamérica. Desde 2015 opera con regularidad en el país y en julio de 2020 debutó en el BIVA (Bolsa Institucional de Valores), que es el segundo mercado más importante de México. En España cotiza igualmente desde 2023 en el mercado secundario, el BME Growth.Iberdrola acordó la venta a la empresa de Enrique Riquelme de sus negocios en México, una cartera de activos que incluye 15 centrales con 2,6 gigavatios (GW) de potencia, además de su actividad comercial y su cartera de proyectos de generación. Dentro de la operación también se ha incluido la integración de más de 800 profesionales de la filial mexicana de Iberdrola en su plantilla.Cox ha protagonizado en sólo seis meses una conquista de Iberoamérica sin precedentes . La compañía, que recientemente trasladó su sede social a Sevilla, cerró el año pasado con dos proyectos estratégicos en Brasil y Chile. El primero fue la concesión durante treinta años de un contrato para construir y administrar las líneas de transmisión y una subestación con una potencia de 500 megavoltios-amperios (MVA) en el estado de Bahía. El montante asciende a 140 millones. El segundo fue la compra de dos nuevas desaladoras en Chile con capacidad para tratar más de 485.000 metros cúbicos por día.Pero ha sido en este 2025 cuando la multinacional, especializada en soluciones energéticas y de agua, ha pisado el acelerador para convertirse en un gigante empresarial en el continente americano. El pasado mes de mayo anunciaba el desarrollo de quince plantas solares fotovoltaicas de 1 megavatio (MW) cada una en Colombia , que entrará en operación comercial (COD) a lo largo de este año y el siguiente. Sólo un mes después, la cotizada, que debutó en el mercado continuo bursátil el pasado noviembre, dio a conocer un acuerdo con el gobierno de Ecuador para la concesión de ocho proyectos con una capacidad superior a los 600 MW de energía solar fotovoltaica, hibridados con más de 1.200 MW de capacidad de almacenamiento en baterías. Panamá es el destino del siguiente proyecto que se ha cerrado: una concesión para el diseño y construcción de 500 kilómetros de líneas de transmisión en 220 kV en la región del Chaco, por encargo de la Administración Nacional de Electricidad (Ande). El último movimiento ha sido el definitivo; la compra de las quince plantas energéticas a Iberdrola en México, un país en el que Cox ya tenía amplia presencia. Tras el anuncio el pasado julio, las acciones del grupo se dispararon un 5,39% hasta intercambiarse a un precio unitario de 10,75 euros. Cox señaló que con esta adquisición completa su plan estratégico tres años antes, inicialmente establecido para el periodo 2025-2028.En ese momento, sus directivos adelantaron un objetivo de inversiones de 9.366 millones de euros en el territorio mexicano durante el período 2025-2030. Dentro de esta cuantía se incluyen la inversión en la plataforma de Iberdrola México, una segunda en nuevos activos de energía por 3.500 millones de euros, en activos concesionales de agua por hasta 1.313 millones de euros y un polo de desarrollo para el bienestar de los ciudadanos. El grupo Cox, cuya matriz tiene sede en Sevilla, espera invertir algo más de 5.000 millones de euros en México durante los próximos cinco años después de adquirir la cartera de activos de la filial mexicana de Iberdrola hace un mes por unos 3.700 millones de euros.La compañía pretende aumentar su capacidad de generación a 4.000 megavatios (MW) durante este período, según avanzó el presidente de la compañía, Enrique Riquelme , durante un evento virtual desde Nueva York recogido por ‘Bloomberg’. La apuesta por este destino para su crecimiento es innegable y la compañía dice estar abierta a recurrir a los mercados de capital locales para continuar su crecimiento. Por lo pronto, el grupo está operando en México a través de su filial Cox Energy , creada durante el periodo fundacional para desarrollar proyectos fotovoltaicos en Latinoamérica. Desde 2015 opera con regularidad en el país y en julio de 2020 debutó en el BIVA (Bolsa Institucional de Valores), que es el segundo mercado más importante de México. En España cotiza igualmente desde 2023 en el mercado secundario, el BME Growth.Iberdrola acordó la venta a la empresa de Enrique Riquelme de sus negocios en México, una cartera de activos que incluye 15 centrales con 2,6 gigavatios (GW) de potencia, además de su actividad comercial y su cartera de proyectos de generación. Dentro de la operación también se ha incluido la integración de más de 800 profesionales de la filial mexicana de Iberdrola en su plantilla.Cox ha protagonizado en sólo seis meses una conquista de Iberoamérica sin precedentes . La compañía, que recientemente trasladó su sede social a Sevilla, cerró el año pasado con dos proyectos estratégicos en Brasil y Chile. El primero fue la concesión durante treinta años de un contrato para construir y administrar las líneas de transmisión y una subestación con una potencia de 500 megavoltios-amperios (MVA) en el estado de Bahía. El montante asciende a 140 millones. El segundo fue la compra de dos nuevas desaladoras en Chile con capacidad para tratar más de 485.000 metros cúbicos por día.Pero ha sido en este 2025 cuando la multinacional, especializada en soluciones energéticas y de agua, ha pisado el acelerador para convertirse en un gigante empresarial en el continente americano. El pasado mes de mayo anunciaba el desarrollo de quince plantas solares fotovoltaicas de 1 megavatio (MW) cada una en Colombia , que entrará en operación comercial (COD) a lo largo de este año y el siguiente. Sólo un mes después, la cotizada, que debutó en el mercado continuo bursátil el pasado noviembre, dio a conocer un acuerdo con el gobierno de Ecuador para la concesión de ocho proyectos con una capacidad superior a los 600 MW de energía solar fotovoltaica, hibridados con más de 1.200 MW de capacidad de almacenamiento en baterías. Panamá es el destino del siguiente proyecto que se ha cerrado: una concesión para el diseño y construcción de 500 kilómetros de líneas de transmisión en 220 kV en la región del Chaco, por encargo de la Administración Nacional de Electricidad (Ande). El último movimiento ha sido el definitivo; la compra de las quince plantas energéticas a Iberdrola en México, un país en el que Cox ya tenía amplia presencia. Tras el anuncio el pasado julio, las acciones del grupo se dispararon un 5,39% hasta intercambiarse a un precio unitario de 10,75 euros. Cox señaló que con esta adquisición completa su plan estratégico tres años antes, inicialmente establecido para el periodo 2025-2028.En ese momento, sus directivos adelantaron un objetivo de inversiones de 9.366 millones de euros en el territorio mexicano durante el período 2025-2030. Dentro de esta cuantía se incluyen la inversión en la plataforma de Iberdrola México, una segunda en nuevos activos de energía por 3.500 millones de euros, en activos concesionales de agua por hasta 1.313 millones de euros y un polo de desarrollo para el bienestar de los ciudadanos.
La compañía centra sus esfuerzos en el país iberoamericano donde incorporará a los 800 trabajadores de la energética española
El grupo Cox, cuya matriz tiene sede en Sevilla, espera invertir algo más de 5.000 millones de euros en México durante los próximos cinco años después de adquirir la cartera de activos de la filial mexicana de Iberdrola hace un mes por unos … 3.700 millones de euros.
La compañía pretende aumentar su capacidad de generación a 4.000 megavatios (MW) durante este período, según avanzó el presidente de la compañía, Enrique Riquelme, durante un evento virtual desde Nueva York recogido por ‘Bloomberg’. La apuesta por este destino para su crecimiento es innegable y la compañía dice estar abierta a recurrir a los mercados de capital locales para continuar su crecimiento.
Por lo pronto, el grupo está operando en México a través de su filial Cox Energy, creada durante el periodo fundacional para desarrollar proyectos fotovoltaicos en Latinoamérica. Desde 2015 opera con regularidad en el país y en julio de 2020 debutó en el BIVA (Bolsa Institucional de Valores), que es el segundo mercado más importante de México. En España cotiza igualmente desde 2023 en el mercado secundario, el BME Growth.
Iberdrola acordó la venta a la empresa de Enrique Riquelme de sus negocios en México, una cartera de activos que incluye 15 centrales con 2,6 gigavatios (GW) de potencia, además de su actividad comercial y su cartera de proyectos de generación. Dentro de la operación también se ha incluido la integración de más de 800 profesionales de la filial mexicana de Iberdrola en su plantilla.
Cox ha protagonizado en sólo seis meses una conquista de Iberoamérica sin precedentes. La compañía, que recientemente trasladó su sede social a Sevilla, cerró el año pasado con dos proyectos estratégicos en Brasil y Chile. El primero fue la concesión durante treinta años de un contrato para construir y administrar las líneas de transmisión y una subestación con una potencia de 500 megavoltios-amperios (MVA) en el estado de Bahía. El montante asciende a 140 millones. El segundo fue la compra de dos nuevas desaladoras en Chile con capacidad para tratar más de 485.000 metros cúbicos por día.
Pero ha sido en este 2025 cuando la multinacional, especializada en soluciones energéticas y de agua, ha pisado el acelerador para convertirse en un gigante empresarial en el continente americano. El pasado mes de mayo anunciaba el desarrollo de quince plantas solares fotovoltaicas de 1 megavatio (MW) cada una en Colombia, que entrará en operación comercial (COD) a lo largo de este año y el siguiente. Sólo un mes después, la cotizada, que debutó en el mercado continuo bursátil el pasado noviembre, dio a conocer un acuerdo con el gobierno de Ecuador para la concesión de ocho proyectos con una capacidad superior a los 600 MW de energía solar fotovoltaica, hibridados con más de 1.200 MW de capacidad de almacenamiento en baterías.
Panamá es el destino del siguiente proyecto que se ha cerrado: una concesión para el diseño y construcción de 500 kilómetros de líneas de transmisión en 220 kV en la región del Chaco, por encargo de la Administración Nacional de Electricidad (Ande). El último movimiento ha sido el definitivo; la compra de las quince plantas energéticas a Iberdrola en México, un país en el que Cox ya tenía amplia presencia. Tras el anuncio el pasado julio, las acciones del grupo se dispararon un 5,39% hasta intercambiarse a un precio unitario de 10,75 euros. Cox señaló que con esta adquisición completa su plan estratégico tres años antes, inicialmente establecido para el periodo 2025-2028.
En ese momento, sus directivos adelantaron un objetivo de inversiones de 9.366 millones de euros en el territorio mexicano durante el período 2025-2030. Dentro de esta cuantía se incluyen la inversión en la plataforma de Iberdrola México, una segunda en nuevos activos de energía por 3.500 millones de euros, en activos concesionales de agua por hasta 1.313 millones de euros y un polo de desarrollo para el bienestar de los ciudadanos.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de economia