Agentes de la Policía Nacional han detenido en Orihuela (Alicante, 85.600 habitantes) a Simone Bartiromo, alias Jet, catalogado por las autoridades italianas como uno de los 100 fugitivos más peligrosos del país transalpino, según ha informado este jueves el Ministerio del Interior. Bartiromo, de 34 años, es señalado por la justicia de su país como el vínculo entre los clanes camorristas Sorianiello y Amato-Pagano, de Nápoles, para los que se supuestamente ejercía de broker o intermediario por su capacidad para tratar la compra de grandes cantidades de hachís y cocaína a los productores y organizar la distribución de los alijos hasta su país. La justicia italiana, que acusa a Jet de cuatro delitos de tráfico de droga por lo que se le pide 24 años de cárcel, había dictado contra él en enero de 2024 una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE), es un mecanismo judicial que facilita la entrega rápida entre estados de la UE de delincuentes acusados de delitos graves.
Simone Bartiromo está acusado de gestionar desde España la compra y distribución a su país de grandes alijos de hachís y cocaína
Simone Bartiromo está acusado de gestionar desde España la compra y distribución a su país de grandes alijos de hachís y cocaína


Agentes de la Policía Nacional han detenido en Orihuela (Alicante, 85.600 habitantes) a Simone Bartiromo, alias Jet, catalogado por las autoridades italianas como uno de los 100 fugitivos más peligrosos del país transalpino, según ha informado este jueves el Ministerio del Interior. Bartiromo, de 34 años, es señalado por la justicia de su país como el vínculo entre los clanes camorristas Sorianiello y Amato-Pagano, de Nápoles, para los que se supuestamente ejercía de broker o intermediario por su capacidad para tratar la compra de grandes cantidades de hachís y cocaína a los productores y organizar la distribución de los alijos hasta su país. La justicia italiana, que acusa a Jet de cuatro delitos de tráfico de droga por lo que se le pide 24 años de cárcel, había dictado contra él en enero de 2024 una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE), es un mecanismo judicial que facilita la entrega rápida entre estados de la UE de delincuentes acusados de delitos graves.
La investigación que ha desembocado en el arresto del presunto capo de la Camorra se inició en mayo del año pasado, cuando los Carabinieri contactaron con la Sección de Localización de Fugitivos de la Policía Nacional para solicitar su colaboración ante la sospecha de que Bartiromo ―del que se había perdido la pista en 2021 tras vinculársele con un alijo de 25 kilos de cocaína localizado en el puerto de Nápoles ocultoen un cargamento de café― se podía haber refugiado en España y, más en concreto, en Barcelona. Los numerosos viajes de familiares suyos a localidades de la costa española apuntalaban esta sospecha. Las pesquisas permitieron saber que, efectivamente, había estado en la capital catalana, pero también en Málaga y Alicante, ya que cambiaba de domicilio con asiduidad.
Finalmente, los agentes localizaron a Bartiromo en un chalé de La Zenia, una zona de viviendas unifamiliares de Orihuela, donde residía con su actual pareja. El pasado miércoles, al salir del domicilio para subir a un vehículo aparcado a la puerta, fue detenido por la policía sin que opusiera resistencia. En el momento del arresto portaba 4.000 euros en efectivo, según detallan fuentes cercanas a la investigación. A los agentes que le arrestaron les aseguró que llevaba tres años en España y que cambiaba de domicilio cada dos meses. También mostró su disposición a ser entregado a las autoridades italianas, ya que, según afirmó, tenía “enemigos” en España. Según las fuentes consultadas, Jet preguntó de manera insistente a los agentes quién, con su traición, había facilitado su detención.
Según las autoridades italianas, Bartiromo ejercía desde su refugio en la Costa Blanca como un intermediario en el tráfico de drogas gracias a sus contactos con grupos criminales albaneses y españoles. A los clanes para los que supuestamente trabajaba se les considera responsable del suministro de cocaína y hachís en determinados barrios de Nápoles, además de en otras localidades de la Campania así como en zonas de la isla de Sicilia (Palermo y Catania) y la región de Apulia (Foggia y Brindisi). También se le acusa de proveer a otras organizaciones criminales asentadas en Europa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Redactor especializado en temas del Ministerio del Interior y Tribunales. En sus ratos libres escribe en El Viajero y en Gastro. Llegó a EL PAÍS en marzo de 2017 tras una trayectoria profesional de más de 30 años en Ya, OTR/Press, Época, El Confidencial, Público y Vozpópuli. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias