EE.UU. ataca un barco venezolano que deja 11 muertos en medio de un despliegue naval sin precedentes en el Caribe

El presidente Donald Trump sorprendió este martes al anunciar que fuerzas estadounidenses habían llevado a cabo un ataque contra una embarcación cargada de drogas que había zarpado de Venezuela. La declaración se produjo en el Despacho Oval, rodeado de parte de su gabinete y asesores, en lo que se percibió como un golpe de efecto dentro de su estrategia de combate al narcotráfico desde el régimen chavista.«Acabamos de disparar contra un barco, literalmente hace unos minutos, un barco cargado de drogas, muchas drogas», dijo Trump en el Despacho Oval durante un anuncio sobre el traslado del comando central de la Fuerza Espacial. «Salió de Venezuela . Y de allí están saliendo muchas cosas, no solo drogas. Así que lo eliminamos. Y podrán ver imágenes después de esta reunión», afirmó. Poco después, Estados Unidos informó de que habían muerto 11 personas.Noticia Relacionada estandar Si De Noriega a Maduro: EE.UU. contra las narcodictaduras Enrique SerbetoTrump difundió en redes un vídeo con las imágenes de una barcaza alcanzada en alta mar. «Esta mañana, por mis órdenes, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos llevaron a cabo un ataque cinético contra narcoterroristas del Tren de Aragua identificados positivamente en el área de responsabilidad del Comando Sur», dijo el presidente.Vídeo difundido por Trump en el que una barcaza es alcanzada en un ataque desde el aire ABCEn el vídeo, Trump acusó al grupo de «operar bajo el control de Nicolás Maduro, responsables de asesinatos en masa, narcotráfico, trata de personas y actos de violencia y terror en Estados Unidos y en todo el continente americano».«El ataque ocurrió mientras los terroristas se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales rumbo a Estados Unidos. El resultado fue de 11 terroristas muertos en acción. Ningún soldado estadounidense resultó herido», añadió.El anuncio coincidió con un importante despliegue naval en el Caribe y aguas cercanas, que la Administración ha presentado como una ofensiva decisiva contra las redes de narcotráfico que operan desde Venezuela y que, según Washington, se encuentran ligadas al llamado «cártel de los Soles» a altos mandos del régimen de Nicolás Maduro . El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró en la red social X que la embarcación estaba bajo control de una «organización narco-terrorista designada» por Estados Unidos.El Gobierno venezolano no reaccionó de inmediato a la declaración, aunque en Caracas es probable que la cancillería denuncie la operación como una violación de la soberanía nacional, algo que ya ocurrió en episodios previos de interdicciones marítimas. Trump insistió en que Venezuela se ha convertido en un punto de partida recurrente para cargamentos ilegales . «Durante mucho tiempo han entrado muchas drogas en nuestro país. Y estas vinieron de Venezuela, muy pesadamente de Venezuela», subrayó, recordando que Maduro está imputado en EE.UU. por liderar un cártel de narcotráfico.Aunque la Administración no ofreció cifras sobre la carga incautada ni detalles logísticos del ataque, fuentes militares confirmaron que se trató de un «ataque letal» ejecutado en el sur del Caribe. Funcionarios en Washington sostienen que más operaciones de este tipo podrían seguir en las próximas semanas. «Hay más de donde vino esto», anticipó el presidente, sin dar mayores explicaciones.Presión contra CaracasEl anuncio se suma a una política de presión creciente contra Caracas, que incluye sanciones económicas, recompensas millonarias por la captura de altos funcionarios venezolanos —hasta 50 millones por el propio Maduro— y el despliegue de buques de guerra en el Caribe. Estas acciones, defendidas por Trump como medidas para proteger a la población estadounidense, son vistas por sus críticos como pasos arriesgados que podrían escalar la tensión regional.En un clima marcado por las dudas sobre su salud tras varios días de ausencia pública , la reaparición de Trump en el Despacho Oval sirvió también para mostrar iniciativa. Calificó de «locura» los rumores sobre su muerte: «Hice muchas conferencias de prensa, no hice más y dijeron que había algo malo conmigo. Biden nunca hacía nada y nadie le preguntaba», dijo. Recordó que el viernes concedió una entrevista, escribió en su red social Truth y estuvo en su club de golf. «Noticias falsas, los medios tienen muy poca credibilidad», añadió, justificando su ausencia como parte de «un fin de semana largo, con el festivo del lunes».Maduro, en una conferencia de prensa previa, advirtió de que cualquier acción militar estadounidense sería respondida con «lucha armada» y acusó a Rubio de querer arrastrar a Trump a «una guerra en el Caribe que mancharía sus manos de sangre». «Señor presidente, Donald Trump, cuidado, porque Rubio quiere que el apellido Trump quede manchado de sangre por siglos», afirmó. Calificó el despliegue estadounidense como «la mayor amenaza que ha visto nuestro continente en cien años» y aseguró que ocho buques con 1.200 misiles apuntan contra Venezuela.«Máxima rebelión»Aun así, Maduro trató de proyectar una doble imagen: llamó a los venezolanos «guerreros» dispuestos a responder con «máxima rebelión», pero también invocó la paz, en un aparente guiño a la promesa de Trump de no iniciar nuevas guerras. Incluso mencionó el Premio Nobel de la Paz, que el presidente estadounidense ha dicho desear, como forma de disuadirlo de un conflicto abierto. Reconoció además que en los últimos meses ha habido dos canales de comunicación discretos con Washington, uno a través del exembajador Richard Grenell y otro mediante John McNamara, máximo representante diplomático estadounidense en Caracas.El despliegue ordenado por Washington en el Caribe alcanza dimensiones poco habituales para una operación antidroga: ocho buques de guerra, incluidos destructores con misiles guiados, respaldados por 4.500 marineros y 2.200 infantes de Marina. La Casa Blanca insiste en que el objetivo es frenar las rutas de narcotráfico, pero la escala de la operación alimenta las sospechas de que la presión militar busca también forzar la salida de Maduro.Rubio ha asumido un papel central en la coordinación. La semana pasada viajó a Florida para reunirse con el Comando Sur, mientras prepara viajes a México y Ecuador para reforzar alianzas regionales. El mensaje de Washington es que se trata de una ofensiva sin precedentes contra lo que denomina «narco-terrorismo» de Caracas, aunque la magnitud del despliegue sugiere algo más que un simple operativo de interdicción marítima.Según confirmó un alto cargo del Pentágono en declaraciones bajo condición de anonimato, el ataque anunciado por Trump fue un «golpe de precisión» contra una embarcación operada por una organización designada como narco-terrorista. La fuente añadió que se ofrecerán más detalles en una fecha posterior, en línea con la política de no divulgar de inmediato información operativa sobre acciones militares en curso. El presidente Donald Trump sorprendió este martes al anunciar que fuerzas estadounidenses habían llevado a cabo un ataque contra una embarcación cargada de drogas que había zarpado de Venezuela. La declaración se produjo en el Despacho Oval, rodeado de parte de su gabinete y asesores, en lo que se percibió como un golpe de efecto dentro de su estrategia de combate al narcotráfico desde el régimen chavista.«Acabamos de disparar contra un barco, literalmente hace unos minutos, un barco cargado de drogas, muchas drogas», dijo Trump en el Despacho Oval durante un anuncio sobre el traslado del comando central de la Fuerza Espacial. «Salió de Venezuela . Y de allí están saliendo muchas cosas, no solo drogas. Así que lo eliminamos. Y podrán ver imágenes después de esta reunión», afirmó. Poco después, Estados Unidos informó de que habían muerto 11 personas.Noticia Relacionada estandar Si De Noriega a Maduro: EE.UU. contra las narcodictaduras Enrique SerbetoTrump difundió en redes un vídeo con las imágenes de una barcaza alcanzada en alta mar. «Esta mañana, por mis órdenes, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos llevaron a cabo un ataque cinético contra narcoterroristas del Tren de Aragua identificados positivamente en el área de responsabilidad del Comando Sur», dijo el presidente.Vídeo difundido por Trump en el que una barcaza es alcanzada en un ataque desde el aire ABCEn el vídeo, Trump acusó al grupo de «operar bajo el control de Nicolás Maduro, responsables de asesinatos en masa, narcotráfico, trata de personas y actos de violencia y terror en Estados Unidos y en todo el continente americano».«El ataque ocurrió mientras los terroristas se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales rumbo a Estados Unidos. El resultado fue de 11 terroristas muertos en acción. Ningún soldado estadounidense resultó herido», añadió.El anuncio coincidió con un importante despliegue naval en el Caribe y aguas cercanas, que la Administración ha presentado como una ofensiva decisiva contra las redes de narcotráfico que operan desde Venezuela y que, según Washington, se encuentran ligadas al llamado «cártel de los Soles» a altos mandos del régimen de Nicolás Maduro . El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró en la red social X que la embarcación estaba bajo control de una «organización narco-terrorista designada» por Estados Unidos.El Gobierno venezolano no reaccionó de inmediato a la declaración, aunque en Caracas es probable que la cancillería denuncie la operación como una violación de la soberanía nacional, algo que ya ocurrió en episodios previos de interdicciones marítimas. Trump insistió en que Venezuela se ha convertido en un punto de partida recurrente para cargamentos ilegales . «Durante mucho tiempo han entrado muchas drogas en nuestro país. Y estas vinieron de Venezuela, muy pesadamente de Venezuela», subrayó, recordando que Maduro está imputado en EE.UU. por liderar un cártel de narcotráfico.Aunque la Administración no ofreció cifras sobre la carga incautada ni detalles logísticos del ataque, fuentes militares confirmaron que se trató de un «ataque letal» ejecutado en el sur del Caribe. Funcionarios en Washington sostienen que más operaciones de este tipo podrían seguir en las próximas semanas. «Hay más de donde vino esto», anticipó el presidente, sin dar mayores explicaciones.Presión contra CaracasEl anuncio se suma a una política de presión creciente contra Caracas, que incluye sanciones económicas, recompensas millonarias por la captura de altos funcionarios venezolanos —hasta 50 millones por el propio Maduro— y el despliegue de buques de guerra en el Caribe. Estas acciones, defendidas por Trump como medidas para proteger a la población estadounidense, son vistas por sus críticos como pasos arriesgados que podrían escalar la tensión regional.En un clima marcado por las dudas sobre su salud tras varios días de ausencia pública , la reaparición de Trump en el Despacho Oval sirvió también para mostrar iniciativa. Calificó de «locura» los rumores sobre su muerte: «Hice muchas conferencias de prensa, no hice más y dijeron que había algo malo conmigo. Biden nunca hacía nada y nadie le preguntaba», dijo. Recordó que el viernes concedió una entrevista, escribió en su red social Truth y estuvo en su club de golf. «Noticias falsas, los medios tienen muy poca credibilidad», añadió, justificando su ausencia como parte de «un fin de semana largo, con el festivo del lunes».Maduro, en una conferencia de prensa previa, advirtió de que cualquier acción militar estadounidense sería respondida con «lucha armada» y acusó a Rubio de querer arrastrar a Trump a «una guerra en el Caribe que mancharía sus manos de sangre». «Señor presidente, Donald Trump, cuidado, porque Rubio quiere que el apellido Trump quede manchado de sangre por siglos», afirmó. Calificó el despliegue estadounidense como «la mayor amenaza que ha visto nuestro continente en cien años» y aseguró que ocho buques con 1.200 misiles apuntan contra Venezuela.«Máxima rebelión»Aun así, Maduro trató de proyectar una doble imagen: llamó a los venezolanos «guerreros» dispuestos a responder con «máxima rebelión», pero también invocó la paz, en un aparente guiño a la promesa de Trump de no iniciar nuevas guerras. Incluso mencionó el Premio Nobel de la Paz, que el presidente estadounidense ha dicho desear, como forma de disuadirlo de un conflicto abierto. Reconoció además que en los últimos meses ha habido dos canales de comunicación discretos con Washington, uno a través del exembajador Richard Grenell y otro mediante John McNamara, máximo representante diplomático estadounidense en Caracas.El despliegue ordenado por Washington en el Caribe alcanza dimensiones poco habituales para una operación antidroga: ocho buques de guerra, incluidos destructores con misiles guiados, respaldados por 4.500 marineros y 2.200 infantes de Marina. La Casa Blanca insiste en que el objetivo es frenar las rutas de narcotráfico, pero la escala de la operación alimenta las sospechas de que la presión militar busca también forzar la salida de Maduro.Rubio ha asumido un papel central en la coordinación. La semana pasada viajó a Florida para reunirse con el Comando Sur, mientras prepara viajes a México y Ecuador para reforzar alianzas regionales. El mensaje de Washington es que se trata de una ofensiva sin precedentes contra lo que denomina «narco-terrorismo» de Caracas, aunque la magnitud del despliegue sugiere algo más que un simple operativo de interdicción marítima.Según confirmó un alto cargo del Pentágono en declaraciones bajo condición de anonimato, el ataque anunciado por Trump fue un «golpe de precisión» contra una embarcación operada por una organización designada como narco-terrorista. La fuente añadió que se ofrecerán más detalles en una fecha posterior, en línea con la política de no divulgar de inmediato información operativa sobre acciones militares en curso.  

El presidente Donald Trump sorprendió este martes al anunciar que fuerzas estadounidenses habían llevado a cabo un ataque contra una embarcación cargada de drogas que había zarpado de Venezuela. La declaración se produjo en el Despacho Oval, rodeado de parte de su gabinete y asesores, … en lo que se percibió como un golpe de efecto dentro de su estrategia de combate al narcotráfico desde el régimen chavista.

«Acabamos de disparar contra un barco, literalmente hace unos minutos, un barco cargado de drogas, muchas drogas», dijo Trump en el Despacho Oval durante un anuncio sobre el traslado del comando central de la Fuerza Espacial. «Salió de Venezuela. Y de allí están saliendo muchas cosas, no solo drogas. Así que lo eliminamos. Y podrán ver imágenes después de esta reunión», afirmó. Poco después, Estados Unidos informó de que habían muerto 11 personas.

Trump difundió en redes un vídeo con las imágenes de una barcaza alcanzada en alta mar. «Esta mañana, por mis órdenes, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos llevaron a cabo un ataque cinético contra narcoterroristas del Tren de Aragua identificados positivamente en el área de responsabilidad del Comando Sur», dijo el presidente.

Video.
Vídeo difundido por Trump en el que una barcaza es alcanzada en un ataque desde el aire
ABC

En el vídeo, Trump acusó al grupo de «operar bajo el control de Nicolás Maduro, responsables de asesinatos en masa, narcotráfico, trata de personas y actos de violencia y terror en Estados Unidos y en todo el continente americano».

«El ataque ocurrió mientras los terroristas se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales rumbo a Estados Unidos. El resultado fue de 11 terroristas muertos en acción. Ningún soldado estadounidense resultó herido», añadió.

El anuncio coincidió con un importante despliegue naval en el Caribe y aguas cercanas, que la Administración ha presentado como una ofensiva decisiva contra las redes de narcotráfico que operan desde Venezuela y que, según Washington, se encuentran ligadas al llamado «cártel de los Soles» a altos mandos del régimen de Nicolás Maduro. El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró en la red social X que la embarcación estaba bajo control de una «organización narco-terrorista designada» por Estados Unidos.

El Gobierno venezolano no reaccionó de inmediato a la declaración, aunque en Caracas es probable que la cancillería denuncie la operación como una violación de la soberanía nacional, algo que ya ocurrió en episodios previos de interdicciones marítimas. Trump insistió en que Venezuela se ha convertido en un punto de partida recurrente para cargamentos ilegales. «Durante mucho tiempo han entrado muchas drogas en nuestro país. Y estas vinieron de Venezuela, muy pesadamente de Venezuela», subrayó, recordando que Maduro está imputado en EE.UU. por liderar un cártel de narcotráfico.

Aunque la Administración no ofreció cifras sobre la carga incautada ni detalles logísticos del ataque, fuentes militares confirmaron que se trató de un «ataque letal» ejecutado en el sur del Caribe. Funcionarios en Washington sostienen que más operaciones de este tipo podrían seguir en las próximas semanas. «Hay más de donde vino esto», anticipó el presidente, sin dar mayores explicaciones.

Presión contra Caracas

El anuncio se suma a una política de presión creciente contra Caracas, que incluye sanciones económicas, recompensas millonarias por la captura de altos funcionarios venezolanos —hasta 50 millones por el propio Maduro— y el despliegue de buques de guerra en el Caribe. Estas acciones, defendidas por Trump como medidas para proteger a la población estadounidense, son vistas por sus críticos como pasos arriesgados que podrían escalar la tensión regional.

En un clima marcado por las dudas sobre su salud tras varios días de ausencia pública, la reaparición de Trump en el Despacho Oval sirvió también para mostrar iniciativa. Calificó de «locura» los rumores sobre su muerte: «Hice muchas conferencias de prensa, no hice más y dijeron que había algo malo conmigo. Biden nunca hacía nada y nadie le preguntaba», dijo. Recordó que el viernes concedió una entrevista, escribió en su red social Truth y estuvo en su club de golf. «Noticias falsas, los medios tienen muy poca credibilidad», añadió, justificando su ausencia como parte de «un fin de semana largo, con el festivo del lunes».

Maduro, en una conferencia de prensa previa, advirtió de que cualquier acción militar estadounidense sería respondida con «lucha armada» y acusó a Rubio de querer arrastrar a Trump a «una guerra en el Caribe que mancharía sus manos de sangre». «Señor presidente, Donald Trump, cuidado, porque Rubio quiere que el apellido Trump quede manchado de sangre por siglos», afirmó. Calificó el despliegue estadounidense como «la mayor amenaza que ha visto nuestro continente en cien años» y aseguró que ocho buques con 1.200 misiles apuntan contra Venezuela.

«Máxima rebelión»

Aun así, Maduro trató de proyectar una doble imagen: llamó a los venezolanos «guerreros» dispuestos a responder con «máxima rebelión», pero también invocó la paz, en un aparente guiño a la promesa de Trump de no iniciar nuevas guerras. Incluso mencionó el Premio Nobel de la Paz, que el presidente estadounidense ha dicho desear, como forma de disuadirlo de un conflicto abierto. Reconoció además que en los últimos meses ha habido dos canales de comunicación discretos con Washington, uno a través del exembajador Richard Grenell y otro mediante John McNamara, máximo representante diplomático estadounidense en Caracas.

El despliegue ordenado por Washington en el Caribe alcanza dimensiones poco habituales para una operación antidroga: ocho buques de guerra, incluidos destructores con misiles guiados, respaldados por 4.500 marineros y 2.200 infantes de Marina. La Casa Blanca insiste en que el objetivo es frenar las rutas de narcotráfico, pero la escala de la operación alimenta las sospechas de que la presión militar busca también forzar la salida de Maduro.

Rubio ha asumido un papel central en la coordinación. La semana pasada viajó a Florida para reunirse con el Comando Sur, mientras prepara viajes a México y Ecuador para reforzar alianzas regionales. El mensaje de Washington es que se trata de una ofensiva sin precedentes contra lo que denomina «narco-terrorismo» de Caracas, aunque la magnitud del despliegue sugiere algo más que un simple operativo de interdicción marítima.

Según confirmó un alto cargo del Pentágono en declaraciones bajo condición de anonimato, el ataque anunciado por Trump fue un «golpe de precisión» contra una embarcación operada por una organización designada como narco-terrorista. La fuente añadió que se ofrecerán más detalles en una fecha posterior, en línea con la política de no divulgar de inmediato información operativa sobre acciones militares en curso.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de internacional

Noticias Relacionadas