El campo se moviliza contra los presupuestos europeos: «se han planteado de espaldas al sector y al Parlamento», denuncia Asaja

«Una PAC fuerte, común y bien financiada» . El reclamo de los miles de agricultores y ganaderos que han acudido este miércoles a la marcha simbólica convocada por las organizaciones belgas Copa-Cocega y FWA ante el riesgo que supondría para el campo y para la futura Política Agraria Común (PAC) su integración en un fondo único, sin garantías específicas para el sector como señalan las principales organizaciones agrarias españolas, por medio de la aprobación de la propuesta sobre las perspectivas financieras de la UE 2028-2034, que la Comisión Europea ha llevado hoy a Bruselas.Así, el brazo ejecutivo de la UE ha presentado esta tarde el nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) para el periodo 2028-2034 , también conocido como ‘presupuesto a largo plazo’ del bloque de los Veintisiete. Este abarca desde la política agrícola y el clima hasta, ahora, las enormes inversiones previstas en seguridad y defensa. La suma monetaria estipulada en el presupuesto vigente , que se extiende de 2021 a 2027, alcanza los 1,2 billones de euros , alrededor del 1% del producto Interior Bruto (PIB) de la UE. Durante el mismo lapso de tiempo rige el instrumento de recuperación temporal NextGenerationEU, que con una cantidad que asciende a los 800.000 millones de euros complementa la cuantía del efectivo presupuesto a largo plazo, tal y como estipula la Comisión Europea.Noticia Relacionada Joya gastronómica extremeña estandar Si La amenaza silenciosa del pimentón de La Vera: cambio climático, tabaco y fraude Adrián DelgadoLa propuesta económica que maneja la Comisión supera a la actual, sin embargo, la incertidumbre que envuelve el futuro, turbio cuanto menos, de la PAC ante los rumores de transformación de la política agraria en un fondo único, conllevará el recorte de un presupuesto que, de por sí, ya se quedaba corto , señalan fuentes de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) a ABC. Y achacan, también, parte de los problemas que atraviesa el campo español a la excesiva burocracia vigente.Asimismo, denuncian que la propuesta del presupuesto a largo plazo de la Unión haya sido planteada de manera unilateral, «de espaldas al sector y al Parlamento Europeo» , pese a las «expresas preocupaciones» expuestas ante el Comisario europeo de agricultura, Christophe Hansen, dice. Por ello, medio millar de agricultores y ganaderos de nuestro país , «muy preocupados por lo que está en juego», junto con el resto de organizaciones agrarias europeas se han movilizado a la Comisión a «reivindicar a Von der Leyen» una «PAC fuerte, común y bien financiada», informan a ABC. Desde Asaja agradecen el apoyo recibido por los eurodiputados a sus respectivos grupos de agricultores. «Nos hemos sentido muy apoyados» [por los eurodiputados].Finalmente, exponen la amenaza directa que supondrá, en caso de aprobarse, para los agricultores y medio rural español que sostienen la profesión. Así, ponen sobre la mesa la desaparición, presente y futura, de numerosas explotaciones familiares como consecuencia de no proteger una «PAC fuerte, común y bien financiada», reiteran. No solo afectará al medio rural en general, sino que, en particular, supondrá un impedimento para el relevo generacional del campo , pues ante las precarias condiciones del sector la población joven busca otras oportunidades laborales, lamentan. Y concluye: «sin presupuesto no hay PAC, sin PAC no hay agricultores y sin agricultores no hay seguridad alimenticia» .Los siguientes pasosUna vez presentado el Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034, y en vistas a lograr un acuerdo a tiempo antes de su aplicación a partir de enero de 2028, dará comienzo el periodo de negociaciones entre el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo. Tras las complejas negociaciones, el Parlamento Europeo deberá aprobar (o rechazar) el presupuesto por mayoría absoluta de sus miembros. Y, en último lugar, los veintisiete Estados miembros, reunidos en el Consejo , precisarán adoptar formalmente el Marco Financiero Plurianual por unanimidad. «Una PAC fuerte, común y bien financiada» . El reclamo de los miles de agricultores y ganaderos que han acudido este miércoles a la marcha simbólica convocada por las organizaciones belgas Copa-Cocega y FWA ante el riesgo que supondría para el campo y para la futura Política Agraria Común (PAC) su integración en un fondo único, sin garantías específicas para el sector como señalan las principales organizaciones agrarias españolas, por medio de la aprobación de la propuesta sobre las perspectivas financieras de la UE 2028-2034, que la Comisión Europea ha llevado hoy a Bruselas.Así, el brazo ejecutivo de la UE ha presentado esta tarde el nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) para el periodo 2028-2034 , también conocido como ‘presupuesto a largo plazo’ del bloque de los Veintisiete. Este abarca desde la política agrícola y el clima hasta, ahora, las enormes inversiones previstas en seguridad y defensa. La suma monetaria estipulada en el presupuesto vigente , que se extiende de 2021 a 2027, alcanza los 1,2 billones de euros , alrededor del 1% del producto Interior Bruto (PIB) de la UE. Durante el mismo lapso de tiempo rige el instrumento de recuperación temporal NextGenerationEU, que con una cantidad que asciende a los 800.000 millones de euros complementa la cuantía del efectivo presupuesto a largo plazo, tal y como estipula la Comisión Europea.Noticia Relacionada Joya gastronómica extremeña estandar Si La amenaza silenciosa del pimentón de La Vera: cambio climático, tabaco y fraude Adrián DelgadoLa propuesta económica que maneja la Comisión supera a la actual, sin embargo, la incertidumbre que envuelve el futuro, turbio cuanto menos, de la PAC ante los rumores de transformación de la política agraria en un fondo único, conllevará el recorte de un presupuesto que, de por sí, ya se quedaba corto , señalan fuentes de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) a ABC. Y achacan, también, parte de los problemas que atraviesa el campo español a la excesiva burocracia vigente.Asimismo, denuncian que la propuesta del presupuesto a largo plazo de la Unión haya sido planteada de manera unilateral, «de espaldas al sector y al Parlamento Europeo» , pese a las «expresas preocupaciones» expuestas ante el Comisario europeo de agricultura, Christophe Hansen, dice. Por ello, medio millar de agricultores y ganaderos de nuestro país , «muy preocupados por lo que está en juego», junto con el resto de organizaciones agrarias europeas se han movilizado a la Comisión a «reivindicar a Von der Leyen» una «PAC fuerte, común y bien financiada», informan a ABC. Desde Asaja agradecen el apoyo recibido por los eurodiputados a sus respectivos grupos de agricultores. «Nos hemos sentido muy apoyados» [por los eurodiputados].Finalmente, exponen la amenaza directa que supondrá, en caso de aprobarse, para los agricultores y medio rural español que sostienen la profesión. Así, ponen sobre la mesa la desaparición, presente y futura, de numerosas explotaciones familiares como consecuencia de no proteger una «PAC fuerte, común y bien financiada», reiteran. No solo afectará al medio rural en general, sino que, en particular, supondrá un impedimento para el relevo generacional del campo , pues ante las precarias condiciones del sector la población joven busca otras oportunidades laborales, lamentan. Y concluye: «sin presupuesto no hay PAC, sin PAC no hay agricultores y sin agricultores no hay seguridad alimenticia» .Los siguientes pasosUna vez presentado el Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034, y en vistas a lograr un acuerdo a tiempo antes de su aplicación a partir de enero de 2028, dará comienzo el periodo de negociaciones entre el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo. Tras las complejas negociaciones, el Parlamento Europeo deberá aprobar (o rechazar) el presupuesto por mayoría absoluta de sus miembros. Y, en último lugar, los veintisiete Estados miembros, reunidos en el Consejo , precisarán adoptar formalmente el Marco Financiero Plurianual por unanimidad.  

«Una PAC fuerte, común y bien financiada». El reclamo de los miles de agricultores y ganaderos que han acudido este miércoles a la marcha simbólica convocada por las organizaciones belgas Copa-Cocega y FWA ante el riesgo que supondría para el campo … y para la futura Política Agraria Común (PAC) su integración en un fondo único, sin garantías específicas para el sector como señalan las principales organizaciones agrarias españolas, por medio de la aprobación de la propuesta sobre las perspectivas financieras de la UE 2028-2034, que la Comisión Europea ha llevado hoy a Bruselas.

Así, el brazo ejecutivo de la UE ha presentado esta tarde el nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) para el periodo 2028-2034, también conocido como ‘presupuesto a largo plazo’ del bloque de los Veintisiete. Este abarca desde la política agrícola y el clima hasta, ahora, las enormes inversiones previstas en seguridad y defensa.

La suma monetaria estipulada en el presupuesto vigente, que se extiende de 2021 a 2027, alcanza los 1,2 billones de euros, alrededor del 1% del producto Interior Bruto (PIB) de la UE. Durante el mismo lapso de tiempo rige el instrumento de recuperación temporal NextGenerationEU, que con una cantidad que asciende a los 800.000 millones de euros complementa la cuantía del efectivo presupuesto a largo plazo, tal y como estipula la Comisión Europea.

Presuntamente, la propuesta económica que maneja la Comisión supera a la actual, sin embargo, la incertidumbre que envuelve el futuro, turbio cuanto menos, de la PAC ante los rumores de transformación de la política agraria en un fondo único, conllevará el recorte de un presupuesto que, de por sí, ya se quedaba corto, señalan fuentes de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) a ABC. Y achacan, también, parte de los problemas que atraviesa el campo español a la excesiva burocracia vigente.

Asimismo, denuncian que la propuesta del presupuesto a largo plazo de la Unión haya sido planteada de manera unilateral, «de espaldas al sector y al Parlamento Europeo», pese a las «expresas preocupaciones» expuestas ante el Comisario europeo de agricultura, Christophe Hansen, dice.

Por ello, medio millar de agricultores y ganaderos de nuestro país, «muy preocupados por lo que está en juego», junto con el resto de organizaciones agrarias europeas se han movilizado a la Comisión a «reivindicar a Von der Leyen» una «PAC fuerte, común y bien financiada», informan a ABC. Desde Asaja agradecen el apoyo recibido por los eurodiputados a sus respectivos grupos de agricultores. «Nos hemos sentido muy apoyados» [por los eurodiputados].

Finalmente, exponen la amenaza directa que supondrá, en caso de aprobarse, para los agricultores y medio rural español que sostienen la profesión. Así, ponen sobre la mesa la desaparición, presente y futura, de numerosas explotaciones familiares como consecuencia de no proteger una «PAC fuerte, común y bien financiada», reiteran. No solo afectará al medio rural en general, sino que, en particular, supondrá un impedimento para el relevo generacional del campo, pues ante las precarias condiciones del sector la población joven busca otras oportunidades laborales, lamentan. Y concluye: «sin presupuesto no hay PAC, sin PAC no hay agricultores y sin agricultores no hay seguridad alimenticia».

Los siguientes pasos

Una vez presentado el Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034, y en vistas a lograr un acuerdo a tiempo antes de su aplicación a partir de enero de 2028, dará comienzo el periodo de negociaciones entre el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo.

Tras las complejas negociaciones, el Parlamento Europeo deberá aprobar (o rechazar) el presupuesto por mayoría absoluta de sus miembros. Y, en último lugar, los veintisiete Estados miembros, reunidos en el Consejo, precisarán adoptar formalmente el Marco Financiero Plurianual por unanimidad.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

Noticias Relacionadas