El experto en inversión, Sergio Gutiérrez, advierte: «Mucho cuidado con invertir en pisos de 50.000 € y en zonas humildes»

“Pueden salir caros”, avisan los expertos sobre los supuestos chollos en vivienda, sobre todo ahora que el precio del m2 roza los 2.635 €.
Más información: Un trabajador habla alto y claro sobre la situación de España: «Me sale mejor quedarme en casa y cobrar una paguita» “Pueden salir caros”, avisan los expertos sobre los supuestos chollos en vivienda, sobre todo ahora que el precio del m2 roza los 2.635 €.
Más información: Un trabajador habla alto y claro sobre la situación de España: «Me sale mejor quedarme en casa y cobrar una paguita»  

El precio de la vivienda en España alcanzó en mayo los 2.635 euros por metro cuadrado, según datos de Fotocasa, lo que supone un aumento del 14,8 % respecto al año anterior y el mayor incremento registrado en la historia del país.

Este encarecimiento del mercado inmobiliario va acompañado de una oferta estructural limitada y de unos salarios que apenas crecen. Actualmente, el salario medio bruto anual ronda los 28.049,94 euros (unos 2.337 euros al mes), según el INE. Sin embargo, la mitad de los trabajadores españoles ingresan menos de 23.349 euros brutos al año.

Este contexto dificulta cada vez más el acceso a la vivienda y al mismo tiempo, está alimentando un fenómeno arriesgado: la compra impulsiva de pisos baratos con la esperanza de obtener grandes beneficios.

Un creciente interés por los pisos baratos está llevando a muchos pequeños inversores a cometer errores que podrían salirles caros. Sergio Gutiérrez, experto en inversión inmobiliaria, lanza una advertencia clara ante esta moda creciente en redes sociales.

«Deja de invertir en estos pisos. No paro de escuchar vídeos aconsejando a la gente de invertir en pisos de 50.000 euros. Que si compras por 50.000 euros y tienes un alquiler de 500 euros y nada ya está, 10% de rentabilidad… ¿Qué fácil no?».

Pero la realidad, insiste, es mucho más compleja: «Pues no, no están fácil como lo pintan y te lo voy a explicar con tres razones. La última de ellas, que os quede claro, por favor.»

La primera de ellas tiene que ver con la rotación de inquilinos en zonas donde la demanda es baja: «En las zonas de baja demanda es más difícil alquilar, por lo que si se te va un inquilino, tendrás un tiempo el piso parado y pierdes rentabilidad.»

@sergioexcellencecircle Deja de invertir en estos pisos. No paro de escuchar videos aconsejando a la gente invertir en pisos de 50.000 € en zonas humildes. Que si compras por 50.000 y tendras un alquiler de 500€ Y nada, ya esta! Rentabilidad del 10% Que facil no? Pues no, no es tan facil como lo pintan. Y te lo voy a explicar con 3 razones, la última de ellas que os quede claro porfavor. Lo primero, que lo he dicho mil veces y lo repito, la rotación, en zonas de baja demanda es más dificil alquilar, por lo que si se te va el inquilino, tendrás un tiempo el piso parado y pierdes rentabilidad Lo segundo, es que si quieres obtener liquidez, te va a ser muy dificil vender, porque son zonas donde el mercado de compra también tiene menos demanda, sino porque crees que compras tan barato? Y tercero!! Especial para gurus de la inversión, No… Os dais cuenta Que hay una burbuja en el aqluiler? En serio nadie se ha parado a pensar, que hay una burbuja originada por la baja oferta, alta demanda exterior y ley de vivienda. Y que algún dia la burbuja va a pinchar y cuando eso pase, quieres saber que pasará? Pues que los pisos de 50.000 € los vas a alquilar por 300 € al mes Y que cuando lo vayas a vender ya no lo querrá un inversor. Y no tendrás demanda ni de alquiler ni de venta. Mucho cuidado con estas inversiones, que muchos haceis hipotecas y luego te la comes. #inmobiliaria #asesorinmobiliario #agenteinmobiliario #agenciainmobiliaria #agenteinmobiliarioindependiente #invertirenpisos #inversioninmobiliaria #agenteinmobiliarioespaña #inversioneninmuebles ♬ sonido original – Sergio_excellence_circle

El segundo motivo que Gutiérrez destaca es la dificultad de vender en estas zonas si se necesita recuperar la inversión: «Si quieres obtener liquidez, te va a ser muy difícil vender porque son zonas donde el mercado de compra también tiene menos demanda y si no, ¿por qué crees que compras tan barato?»

Y lanza una advertencia final sobre la fragilidad del mercado del alquiler: «¿Nadie se ha parado a pensar que hay una burbuja de alquiler originada por la baja oferta, alta demanda y ley de la vivienda y que algún día la burbuja va a pinchar? Cuando eso pase, lo que pasará será que los pisos de 50.000, los vais a alquilar por 300 euros al mes y que cuando lo vayas a vender ya no lo querrá un inversor y ya no tendrás demanda ni de alquiler ni de venta

Este tipo de operaciones, señala el experto, pueden acabar siendo una trampa para quienes recurren a hipotecas u otros tipos de financiación: «Mucho cuidado con estas inversiones que muchos hacéis hipotecas y luego te la comes».

Dónde ha subido más el alquiler

El precio del alquiler sigue disparado en toda España y según el informe más reciente de Fotocasa (2024), ninguna comunidad autónoma se ha librado de las subidas respecto a años anteriores.

Las mayores alzas se han registrado en Madrid, donde el alquiler ha aumentado un 15,1%, seguida muy de cerca por Aragón (14,5%) y Cataluña (13,8%). También destacan los incrementos en Castilla-La Mancha (12,2%), Andalucía (11%), Galicia (10,6%) y la Comunitat Valenciana (10,3%).

En el otro extremo, las comunidades con subidas más moderadas, aunque no despreciables, son Asturias (8,6%), País Vasco (7,9%), Extremadura (7,3%), Canarias (7%), Murcia (6,9%), Navarra (5,5%), Castilla y León (4,6%), Cantabria (3,7%) y La Rioja (3%).

Si se observan los precios absolutos a comienzos de 2025, Madrid se sitúa como la comunidad más cara para alquilar, con 21,7 euros por metro cuadrado, seguida por Cataluña (20,04 €/m²), Baleares (17,99 €/m²) y el País Vasco (16,63 €/m²). En cambio, la opción más económica para vivir de alquiler sigue siendo Extremadura, donde el metro cuadrado cuesta 9,90 euros.

 elespanol – Sociedad

Noticias Relacionadas