El Govern de Salvador Illa ha sufrido este miércoles una derrota parlamentaria al verse obligado a retirar del Pleno del Parlament la votación del decreto-ley sobre la resiliencia del sistema eléctrico y que incluía medidas de impulso de energías renovables. La consejera Sílvia Paneque ha pedido borrar del orden día este texto tras constatar que solo contaba con el apoyo de sus diputados y los de los comunes y no con los de Esquerra. El Ejecutivo aprobó en junio el decreto para acelerar los trámites para impulsar las renovables tras el apagón eléctrico. ERC sostiene que ha intentado alcanzar un acuerdo hasta el último momento y ha agradecido que se retirara.
La consejera Paneque admite en el Parlament la falta de consenso en el texto sobre la resiliencia eléctrica e impulsará otro texto tras el verano
La consejera Paneque admite en el Parlament la falta de consenso en el texto sobre la resiliencia eléctrica e impulsará otro texto tras el verano

El Govern de Salvador Illa ha sufrido este miércoles una derrota parlamentaria al verse obligado a retirar del Pleno del Parlament la votación del decreto-ley sobre la resiliencia del sistema eléctrico y que incluía medidas de impulso de energías renovables. La consejera Sílvia Paneque ha pedido borrar del orden día este texto tras constatar que solo contaba con el apoyo de sus diputados y los de los comunes y no con los de Esquerra. El Ejecutivo aprobó en junio el decreto para acelerar los trámites para impulsar las renovables tras el apagón eléctrico. ERC sostiene que ha intentado alcanzar un acuerdo hasta el último momento y ha agradecido que se retirara.
El desencuentro se ha producido justo después de que los republicanos hayan avisado al Govern de que no aprobará los Presupuestos hasta que no cumpla la literalidad del modelo de financiación pactado con ellos. Fuentes de ERC sostienen que algunos de sus alcaldes se oponían al texto que debía votarse hoy y que esta es la única forma de hacer entender al Ejecutivo cómo ha de hacer las cosas. El Govern volverá a presentar otro texto en el nuevo periodo de sesiones. El decreto estará en vigor hasta este lunes y después decaerá.
Paneque ha admitido en el hemiciclo que en las horas previas a la votación habían surgido cuestiones que requerían mayor consenso y que por ello optaba por la retirada. No era esa su opinión este martes, cuando defendió que intentaría, pese a las dudas de los comunes y la oposición de Junts, conseguir la aprobación del texto y que se tramitara como proyecto de ley recogiendo “aspectos que generan mejoras”. Hasta este martes, dicen fuentes de la negociación, existía un documento que acercaba las posiciones del Ejecutivo y de ERC pero el acuerdo descarriló.
Es la tercera vez que el Govern tiene que retirar un decreto-ley (le pasó en el de los campings y en el de la tasa turística) pero en esta ocasión ocurre justo después de que ERC haya anunciado que no votará los Presupuestos tras el desencuentro con el modelo de financiación. Queda la duda de si existe una causa-efecto pero fuentes socialistas apuntan que alcaldes de ERC del interior de la provincia de Barcelona rechazaban el articulado por si la mención al “interés público superior” podía primar sobre los planes municipales de instalación de energías renovables. “No era un buen inicio. Lo hemos intentado hacer como proyecto de ley pero no había suficiente seguridad jurídica porque entretanto el decreto habría seguido vigente”, ha afirmado el diputado de ERC en el Pleno.

Con un 14% de energías renovables frente al casi rl 50% de la media española, Cataluña sigue a la cola de España y, por supuesto, de Europa, en la implantación de esta fuente alternativa que es una de las obsesiones de Illa para este mandato. El decreto perseguía dos retos: aumentar la resiliencia eléctrica con la instalación de las baterías y acelerar la transición energética con la agilización de los trámites de los parques solares, eólicos y de baterías con la declaración oficial del interés público superio. Junts ha agradecido la retirada del proyecto para poder escuchar “al mundo local y agrario” y los comunes han lamentado que haya grupos que bloqueen el debate. “Pedimos un nuevo decreto. Estamos en la cola de renovables. Es una urgencia estratégica de nuestro país”, ha afirmado Lluís Mijoler, diputado de los comunes.
PP y Vox ha coincidido en señalar la debilidad parlamentaria y la CUP -los tes grupos han votado en contra de la retirada- ha señalado que no se puede gobernar de “espaldas de territorio”. “Hay que aprobar un plan de renovables antes de hacer un decreto deprisa y corriendo”, ha recalcado el diputado Dani Cornellà, de la CUP en alusión al Plan territorial de las energías renovables (Plater). Los anticapitalistas han conocido que se retiraría el texto poco antes del inicio de la sesión a la que han acudido miembros de la entidad Empordà Dempeus para mostrar su oposición. Diferentes Ayuntamientos, grupos ecologistas y Unio de Pagesos rechazaban el texto.
El colectivo, que agrupa a una veintena de entidades de la zona, sostiene que no había urgencia alguna, que es muy “osado” que el Govern haya achacado la urgencia a evitar otro apagón cuando no se sabe cómo se originó y, por último, a que quieren trasponer una directiva europea avanzándose al Gobierno. Cornellà ha puesto como ejemplo que en un puñado de pequeños municipios de la Alta Segarra se concentran ya 119 aerogeneradores y hay otros 37 en proyecto y seis parques fotovoltaicas que ocuparán 236 hectáreas.

El Parlament ha aprobado, por otra parte, por unanimidad constituir una comisión de investigación sobre la Dirección General de Atención a la Infancia (DGAIA) desde 2011 hasta ahora tras las múltiples anomalías que han aflorado desde al cobro de prestaciones o los casos de violencia sexual contra menores tutelados por el ente. Paralelamente, la Cámara ha aprobado con el apoyo de todos los grupos salvo el de Vox la Ley de los Estatutos Rurales, iniciada bajo el mandato de Pere Aragonès, presente esta mañana en el Pleno, que persigue mejorar la calidad de vida de sus vecinos, garantizar su repoblación y favorecer el reequilibrio territorial. Los diputados se han hecho una foto de familia para celebrarlo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias