El rey Juan Carlos llega a España en plena polémica por sus memorias

En plena polémica por la publicación de sus memorias, el rey emérito, Juan Carlos I, aterrizará esta noche en Vitoria, donde va habitualmente con motivo de revisiones médicas, para pasar unos días tras lo cual volará a Lisboa (Portugal), según ha avanzado El Mundo y ha confirmado este periódico.

Seguir leyendo

 Varios medios franceses han adelantado fragmentos del libro, que se hará público en el país vecino el 5 de noviembre  

LAS MEMORIAS DEL REY EMÉRITO

Varios medios franceses han adelantado fragmentos del libro, que se hará público en el país vecino el 5 de noviembre

Rey Juan Carlos I
Belén Domínguez Cebrián

En plena polémica por la publicación de sus memorias, el rey emérito, Juan Carlos I, aterrizará esta noche en Vitoria, donde va habitualmente con motivo de revisiones médicas, para pasar unos días tras lo cual volará a Lisboa (Portugal), según ha avanzado El Mundo y ha confirmado este periódico.

La visita a España de Juan Carlos I coincide con la polémica publicación de sus memorias, que saldrán en Francia el próximo 5 de noviembre, pero que ya medios franceses han ido avanzando algunos fragmentos desde la noche del martes. El primero en publicar ciertos pasajes del libro de más de 500 páginas ―y escrito junto a la autora Laurence Debray durante los últimos años en Abu Dabi― ha sido el rotativo conservador galo Le Figaro que, a través de una entrevista a Juan Carlos I, revela frases como que el general Armada le “traicionó”, en alusión al fallido golpe de Estado del 23F.

Le Monde, por su parte, revela otros capítulos del libro, que se titula intencionadamente Reconciliación, pues el rey emérito pretende, en palabras de Debray, recuperar su legado y reivindicarlo. Juan Carlos I hace un mea culpa por primera vez al reconocer que aceptar dinero (100 millones de euros) de la monarquía Saudí “fue un error”. Según este medio, el padre de Felipe VI admite en sus memorias, distribuidas ya a la prensa francesa ―la editorial Planeta planea publicarlas en España el próximo 3 de diciembre, una vez pasados los fastos del 50 aniversario de la monarquía planeados para finales de noviembre―, ser víctima de muchas “debilidades” y de “errores de juicio por amor y por amistad” de “malas compañías”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Belén Domínguez Cebrián

Cubre Casa Real y Defensa. Pasó 10 años en Internacional cubriendo inmigración y países nórdicos y bálticos. Estuvo en la corresponsalía de Bruselas. Licenciada en Derecho y Políticas (UAM); diplomada en Relaciones Internacionales (Universidad de Kent); Máster de periodismo (UAM/EL PAÍS); y Observadora Electoral (Escuela Diplomática).

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Relacionadas