Banco Santander no piensa en entrar en operaciones corporativas en España. El consejero delegado, Héctor Grisi , ha destacado en rueda de prensa de presentación de resultados trimestrales que nuestro país es un mercado maduro donde ya tienen suficiente peso y escala para competir: «Los números van muy bien. No sentimos necesidad de hacer ninguna adquisición en España. El negocio está muy fuerte, podemos competir y tenemos la escala adecuada para mantener ese nivel». Para el Santander, España es el primer mercado del grupo, con una aportación al beneficio de más de un 30% del total. Nuestro país es una de las geografías clave dentro del banco y pretenden que continúe siendo el motor y una referencia dentro de todo el grupo. «Queremos ser el mejor del país, no el más grande pero sí el mejor», ha dicho, haciendo hincapié en que su foco aquí es el crecimiento orgánico. Como ejemplo de su buen hacer en España, Grisi ha destacado que encadenan 49 meses consecutivos de captación neta de clientes.Noticia Relacionada estandar No El Santander logra beneficios récord de 10.337 millones hasta septiembre Daniel Caballero El banco reitera que cumplirán todos sus objetivos para 2025 y consigue capear el temporal de incertidumbre geopolítica y bajadas de tipos de interésEstos pronunciamientos se producen apenas unas semanas después de que su principal competidor, BBVA , fracasara en su opa sobre Banco Sabadell. Una operación larguísima que finalmente fue rechazada por los accionistas de la entidad catalana. Y precisamente ese proceso tan dilatado favorecía que otros bancos pudieran captar clientes ante el despiste del opado y el opante. El propio Grisi hace varios trimestres ya utilizó una referencia popular para referirse a la posibilidad de robar clientes en el marco de la opa: «A río revuelto, ganancia de pescadores». Preguntado sobre esa afirmación, el CEO ha indicado que el Santander es «un competidor duro, nos encanta competir fuerte». El consejero delegado ha recalcado que aunque la opa haya decaído, el banco «va a seguir compitiendo fuerte». «BBVA y Sabadell son grandes bancos. Con BBVA me encanta competir, soy mexicano y compiten duro en México », ha añadido. Consolidación en EuropaGrisi ha dejado muy claro que están cómodos con la escala que tienen en España. Pero eso no es obstáculo para que haya hecho un llamamiento a que Europa dé un paso adelante para facilitar las fusiones transfronterizas, algo en lo que insisten habitualmente los bancos pero que ahora gana cada vez más relevancia ante la tendencia en la UE a crear campeones comunitarios para competir mejor con Estados Unidos y Asia. Grisi ha mencionado que la consolidación tiene sentido en España, y también en Europa por el factor de la escala, que ayuda a competir mejor y ser más eficientes. Sin embargo, las operaciones en la UE son más un deseo futuro del sector que una realidad. «Es muy difícil la consolidación transfronteriza en Europa, no es fácil realizar sinergias. Nosotros abogamos por completar la unión bancaria y un sistema europeo de garantía de depósitos. Esas son las partes principales», ha mencionado. Al mismo tiempo, ha reclamado que « tendríamos que permitir la consolidación, hay demasiados bancos en Europa . Tendríamos que buscar una mayor concentración del mercado, lo cual ayuda a competir, a que los bancos sean más sólidos y al mercado». Asimismo, el CEO ha recordado lo que llaman jerarquía de capital, es decir, a qué dedican el capital que generan; dentro de esa jerarquía, en primer lugar está el crecimiento orgánico; en segundo, la remuneración al accionista; en tercero, las operaciones, pero siempre que tengan sentido para el grupo para ganar escala donde no la tienen y sean complementarias. La consolidación, así, se coloca en último lugar, pero el consejero delegado sí que ha llegado a decir, igual que suelen señalar otras entidades, que continuamente están pendientes de lo que se mueve en el mercado. Muestra de ello es la compra de TSB al Sabadell en Reino Unido, una operación que se fraguó en el verano en plena opa de BBVA y que esperan tenerla ejecutada para el primer trimestre de 2026. Pese a todo, Grisi ha indicado también que ahora mismo no tienen pensado entrar en ningún mercado nuevo. «Estamos concentrados en operar de mucha mejor manera en nuestros mercados, queremos centrar nuestro capital en ellos», ha comentado. HipotecasMás allá de ello, Héctor Grisi también se ha referido en múltiples ocasiones a la situación del mercado hipotecario. Otras entidades ya han mencionado en las últimas semanas que el mercado no está siendo racional en cuanto a la oferta tan agresiva que se está produciendo vía precios. El CEO del Santander ha incidido en esa idea, aunque también ha comentado que la situación se está normalizando. «El mercado ha llegado a estar en España a niveles irracionales. Tienes el euríbor al 2,2%; tienes bonos españoles por encima del 3%. No tiene sentido que en el mercado de manera irracional hubiera hipotecas por debajo del 2%. No pensamos competir de manera irracional. A veces cuando el mercado es irracional hay bancos que deciden seguir y atacan, pero nosotros somos tremendamente disciplinados y no queremos hacerlo», ha destacado. A su juicio, hay que buscar el «balance» entre intentar no perder cuota de mercado y competir a niveles que no comprometan la rentabilidad. Banco Santander no piensa en entrar en operaciones corporativas en España. El consejero delegado, Héctor Grisi , ha destacado en rueda de prensa de presentación de resultados trimestrales que nuestro país es un mercado maduro donde ya tienen suficiente peso y escala para competir: «Los números van muy bien. No sentimos necesidad de hacer ninguna adquisición en España. El negocio está muy fuerte, podemos competir y tenemos la escala adecuada para mantener ese nivel». Para el Santander, España es el primer mercado del grupo, con una aportación al beneficio de más de un 30% del total. Nuestro país es una de las geografías clave dentro del banco y pretenden que continúe siendo el motor y una referencia dentro de todo el grupo. «Queremos ser el mejor del país, no el más grande pero sí el mejor», ha dicho, haciendo hincapié en que su foco aquí es el crecimiento orgánico. Como ejemplo de su buen hacer en España, Grisi ha destacado que encadenan 49 meses consecutivos de captación neta de clientes.Noticia Relacionada estandar No El Santander logra beneficios récord de 10.337 millones hasta septiembre Daniel Caballero El banco reitera que cumplirán todos sus objetivos para 2025 y consigue capear el temporal de incertidumbre geopolítica y bajadas de tipos de interésEstos pronunciamientos se producen apenas unas semanas después de que su principal competidor, BBVA , fracasara en su opa sobre Banco Sabadell. Una operación larguísima que finalmente fue rechazada por los accionistas de la entidad catalana. Y precisamente ese proceso tan dilatado favorecía que otros bancos pudieran captar clientes ante el despiste del opado y el opante. El propio Grisi hace varios trimestres ya utilizó una referencia popular para referirse a la posibilidad de robar clientes en el marco de la opa: «A río revuelto, ganancia de pescadores». Preguntado sobre esa afirmación, el CEO ha indicado que el Santander es «un competidor duro, nos encanta competir fuerte». El consejero delegado ha recalcado que aunque la opa haya decaído, el banco «va a seguir compitiendo fuerte». «BBVA y Sabadell son grandes bancos. Con BBVA me encanta competir, soy mexicano y compiten duro en México », ha añadido. Consolidación en EuropaGrisi ha dejado muy claro que están cómodos con la escala que tienen en España. Pero eso no es obstáculo para que haya hecho un llamamiento a que Europa dé un paso adelante para facilitar las fusiones transfronterizas, algo en lo que insisten habitualmente los bancos pero que ahora gana cada vez más relevancia ante la tendencia en la UE a crear campeones comunitarios para competir mejor con Estados Unidos y Asia. Grisi ha mencionado que la consolidación tiene sentido en España, y también en Europa por el factor de la escala, que ayuda a competir mejor y ser más eficientes. Sin embargo, las operaciones en la UE son más un deseo futuro del sector que una realidad. «Es muy difícil la consolidación transfronteriza en Europa, no es fácil realizar sinergias. Nosotros abogamos por completar la unión bancaria y un sistema europeo de garantía de depósitos. Esas son las partes principales», ha mencionado. Al mismo tiempo, ha reclamado que « tendríamos que permitir la consolidación, hay demasiados bancos en Europa . Tendríamos que buscar una mayor concentración del mercado, lo cual ayuda a competir, a que los bancos sean más sólidos y al mercado». Asimismo, el CEO ha recordado lo que llaman jerarquía de capital, es decir, a qué dedican el capital que generan; dentro de esa jerarquía, en primer lugar está el crecimiento orgánico; en segundo, la remuneración al accionista; en tercero, las operaciones, pero siempre que tengan sentido para el grupo para ganar escala donde no la tienen y sean complementarias. La consolidación, así, se coloca en último lugar, pero el consejero delegado sí que ha llegado a decir, igual que suelen señalar otras entidades, que continuamente están pendientes de lo que se mueve en el mercado. Muestra de ello es la compra de TSB al Sabadell en Reino Unido, una operación que se fraguó en el verano en plena opa de BBVA y que esperan tenerla ejecutada para el primer trimestre de 2026. Pese a todo, Grisi ha indicado también que ahora mismo no tienen pensado entrar en ningún mercado nuevo. «Estamos concentrados en operar de mucha mejor manera en nuestros mercados, queremos centrar nuestro capital en ellos», ha comentado. HipotecasMás allá de ello, Héctor Grisi también se ha referido en múltiples ocasiones a la situación del mercado hipotecario. Otras entidades ya han mencionado en las últimas semanas que el mercado no está siendo racional en cuanto a la oferta tan agresiva que se está produciendo vía precios. El CEO del Santander ha incidido en esa idea, aunque también ha comentado que la situación se está normalizando. «El mercado ha llegado a estar en España a niveles irracionales. Tienes el euríbor al 2,2%; tienes bonos españoles por encima del 3%. No tiene sentido que en el mercado de manera irracional hubiera hipotecas por debajo del 2%. No pensamos competir de manera irracional. A veces cuando el mercado es irracional hay bancos que deciden seguir y atacan, pero nosotros somos tremendamente disciplinados y no queremos hacerlo», ha destacado. A su juicio, hay que buscar el «balance» entre intentar no perder cuota de mercado y competir a niveles que no comprometan la rentabilidad.
Banco Santander no piensa en entrar en operaciones corporativas en España. El consejero delegado, Héctor Grisi, ha destacado en rueda de prensa de presentación de resultados trimestrales que nuestro país es un mercado maduro donde ya tienen suficiente peso y escala para competir: « … Los números van muy bien. No sentimos necesidad de hacer ninguna adquisición en España. El negocio está muy fuerte, podemos competir y tenemos la escala adecuada para mantener ese nivel».
Para el Santander, España es el primer mercado del grupo, con una aportación al beneficio de más de un 30% del total. Nuestro país es una de las geografías clave dentro del banco y pretenden que continúe siendo el motor y una referencia dentro de todo el grupo. «Queremos ser el mejor del país, no el más grande pero sí el mejor», ha dicho, haciendo hincapié en que su foco aquí es el crecimiento orgánico. Como ejemplo de su buen hacer en España, Grisi ha destacado que encadenan 49 meses consecutivos de captación neta de clientes.
Estos pronunciamientos se producen apenas unas semanas después de que su principal competidor, BBVA, fracasara en su opa sobre Banco Sabadell. Una operación larguísima que finalmente fue rechazada por los accionistas de la entidad catalana. Y precisamente ese proceso tan dilatado favorecía que otros bancos pudieran captar clientes ante el despiste del opado y el opante.
El propio Grisi hace varios trimestres ya utilizó una referencia popular para referirse a la posibilidad de robar clientes en el marco de la opa: «A río revuelto, ganancia de pescadores». Preguntado sobre esa afirmación, el CEO ha indicado que el Santander es «un competidor duro, nos encanta competir fuerte». El consejero delegado ha recalcado que aunque la opa haya decaído, el banco «va a seguir compitiendo fuerte». «BBVA y Sabadell son grandes bancos. Con BBVA me encanta competir, soy mexicano y compiten duro en México», ha añadido.
Consolidación en Europa
Grisi ha dejado muy claro que están cómodos con la escala que tienen en España. Pero eso no es obstáculo para que haya hecho un llamamiento a que Europa dé un paso adelante para facilitar las fusiones transfronterizas, algo en lo que insisten habitualmente los bancos pero que ahora gana cada vez más relevancia ante la tendencia en la UE a crear campeones comunitarios para competir mejor con Estados Unidos y Asia.
Grisi ha mencionado que la consolidación tiene sentido en España, y también en Europa por el factor de la escala, que ayuda a competir mejor y ser más eficientes. Sin embargo, las operaciones en la UE son más un deseo futuro del sector que una realidad. «Es muy difícil la consolidación transfronteriza en Europa, no es fácil realizar sinergias. Nosotros abogamos por completar la unión bancaria y un sistema europeo de garantía de depósitos. Esas son las partes principales», ha mencionado.
Al mismo tiempo, ha reclamado que «tendríamos que permitir la consolidación, hay demasiados bancos en Europa. Tendríamos que buscar una mayor concentración del mercado, lo cual ayuda a competir, a que los bancos sean más sólidos y al mercado».
Asimismo, el CEO ha recordado lo que llaman jerarquía de capital, es decir, a qué dedican el capital que generan; dentro de esa jerarquía, en primer lugar está el crecimiento orgánico; en segundo, la remuneración al accionista; en tercero, las operaciones, pero siempre que tengan sentido para el grupo para ganar escala donde no la tienen y sean complementarias. La consolidación, así, se coloca en último lugar, pero el consejero delegado sí que ha llegado a decir, igual que suelen señalar otras entidades, que continuamente están pendientes de lo que se mueve en el mercado. Muestra de ello es la compra de TSB al Sabadell en Reino Unido, una operación que se fraguó en el verano en plena opa de BBVA y que esperan tenerla ejecutada para el primer trimestre de 2026.
Pese a todo, Grisi ha indicado también que ahora mismo no tienen pensado entrar en ningún mercado nuevo. «Estamos concentrados en operar de mucha mejor manera en nuestros mercados, queremos centrar nuestro capital en ellos», ha comentado.
Hipotecas
Más allá de ello, Héctor Grisi también se ha referido en múltiples ocasiones a la situación del mercado hipotecario. Otras entidades ya han mencionado en las últimas semanas que el mercado no está siendo racional en cuanto a la oferta tan agresiva que se está produciendo vía precios. El CEO del Santander ha incidido en esa idea, aunque también ha comentado que la situación se está normalizando.
«El mercado ha llegado a estar en España a niveles irracionales. Tienes el euríbor al 2,2%; tienes bonos españoles por encima del 3%. No tiene sentido que en el mercado de manera irracional hubiera hipotecas por debajo del 2%. No pensamos competir de manera irracional. A veces cuando el mercado es irracional hay bancos que deciden seguir y atacan, pero nosotros somos tremendamente disciplinados y no queremos hacerlo», ha destacado. A su juicio, hay que buscar el «balance» entre intentar no perder cuota de mercado y competir a niveles que no comprometan la rentabilidad.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de economia
