Hasta el pasado 19 de octubre, SpaceX ha lanzado más de 10.000 satélites Starlink al espacio, de los que unos 8.600 permanecen operativos. Forman la mayor constelación satelital jamás desplegada, orbitan a baja altitud (unos 550 km) y ofrecen internet de alta velocidad en zonas remotas, rurales o afectadas por conflictos. Con más de 130 lanzamientos anuales, se había convertido en la principal potencia satelital en Europa, lo que acarrea indeseables consecuencias para la competitividad y seguridad del Viejo Continente. Así que una empresa conjunta formada por Airbus, Thales y Leonardo plantará cara a Elon Musk en Europa.Según anunciaron las tres empresas europeas el jueves, el grupo alemán-franco-español Airbus, el proveedor francés Thales y el fabricante italiano Leonardo quieren «fortalecer la autonomía estratégica y la competitividad de Europa» juntos. La nueva compañía estará operativa en 2027, con 25.000 empleados y una facturación estimada de 6.500 millones anuales, si la Comisión Europea, como autoridad de competencia, da el visto bueno. Aunque Airbus tiene una ligera preponderancia en las acciones, el 35% del capital, porque el grupo contribuirá con más capacidad, Thales y Leonardo recibirán cada uno el 32,5% y se ha pactado una estructura de gestión «equilibrada». Se inspiran en el modelo del fabricante europeo de cohetes MBDA. Las ventajas de esta empresa, conocida en Alemania por la producción del misil de crucero Taurus, radican en la estructura integrada del grupo, que da a las filiales nacionales mucha autonomía para satisfacer las respectivas necesidades militares.La fusión tiene como objetivo dar a Europa más autonomía en el negocio espacial y, sobre todo, frenar el ascenso en territorio europeo del competidor estadounidense SpaceX, que no solo es un proveedor exitoso de vehículos de lanzamiento espacial, sino que también construye miles de pequeños satélites de bajo vuelo cada año con su serie Starlink. La nueva empresa europea producirá una gama más amplia, gracias al catálogo previo de satélites de investigación, telecomunicaciones y observación de la Tierra. Además, el sector de defensa se considera un área de crecimiento especial y contará con el apoyo de los gobiernos europeos que están invirtiendo generosamente en este apartado y que buscan la «soberanía de defensa».Un verdadero hitoThales y Leonardo ya están trabajando juntos en esta área. Thales Alenia Space (TAS) es su empresa conjunta para la construcción de satélites, que es propiedad de Thales en dos tercios y Leonardo en un tercio. TAS ahora se incorporará a la nueva empresa conjunta, al igual que Telespazio, el proveedor de servicios satelitales de Thales y Leonardo, en el que Leonardo tiene la mayoría de las acciones. Telespazio también está activo como proveedor de servicios para SpaceX, entre otros. El CEO de Airbus, Guillaume Faury, se refirió el jueves a un «hito importante para la industria espacial europea» y subrayó que el proyecto encarna la «visión de hacer que Europa sea más fuerte y competitiva en el mercado espacial mundial cada vez más dinámico».Queda por ver qué condiciones establecen los organismos de control de la competencia. Si las tres empresas tienen que desprenderse de actividades, una beneficiaria podría ser OHB, con sede en Bremen, el único fabricante de satélites en Europa relevante, además de Airbus, Thales y Leonardo. OHB ha expresado su preocupación por la posibilidad de que muchos pedidos de la Agencia Espacial Europea puedan perderse si ya no es posible trabajar con su anterior socio estratégico Thales Alenia Space, en Francia y en Italia. Hasta el pasado 19 de octubre, SpaceX ha lanzado más de 10.000 satélites Starlink al espacio, de los que unos 8.600 permanecen operativos. Forman la mayor constelación satelital jamás desplegada, orbitan a baja altitud (unos 550 km) y ofrecen internet de alta velocidad en zonas remotas, rurales o afectadas por conflictos. Con más de 130 lanzamientos anuales, se había convertido en la principal potencia satelital en Europa, lo que acarrea indeseables consecuencias para la competitividad y seguridad del Viejo Continente. Así que una empresa conjunta formada por Airbus, Thales y Leonardo plantará cara a Elon Musk en Europa.Según anunciaron las tres empresas europeas el jueves, el grupo alemán-franco-español Airbus, el proveedor francés Thales y el fabricante italiano Leonardo quieren «fortalecer la autonomía estratégica y la competitividad de Europa» juntos. La nueva compañía estará operativa en 2027, con 25.000 empleados y una facturación estimada de 6.500 millones anuales, si la Comisión Europea, como autoridad de competencia, da el visto bueno. Aunque Airbus tiene una ligera preponderancia en las acciones, el 35% del capital, porque el grupo contribuirá con más capacidad, Thales y Leonardo recibirán cada uno el 32,5% y se ha pactado una estructura de gestión «equilibrada». Se inspiran en el modelo del fabricante europeo de cohetes MBDA. Las ventajas de esta empresa, conocida en Alemania por la producción del misil de crucero Taurus, radican en la estructura integrada del grupo, que da a las filiales nacionales mucha autonomía para satisfacer las respectivas necesidades militares.La fusión tiene como objetivo dar a Europa más autonomía en el negocio espacial y, sobre todo, frenar el ascenso en territorio europeo del competidor estadounidense SpaceX, que no solo es un proveedor exitoso de vehículos de lanzamiento espacial, sino que también construye miles de pequeños satélites de bajo vuelo cada año con su serie Starlink. La nueva empresa europea producirá una gama más amplia, gracias al catálogo previo de satélites de investigación, telecomunicaciones y observación de la Tierra. Además, el sector de defensa se considera un área de crecimiento especial y contará con el apoyo de los gobiernos europeos que están invirtiendo generosamente en este apartado y que buscan la «soberanía de defensa».Un verdadero hitoThales y Leonardo ya están trabajando juntos en esta área. Thales Alenia Space (TAS) es su empresa conjunta para la construcción de satélites, que es propiedad de Thales en dos tercios y Leonardo en un tercio. TAS ahora se incorporará a la nueva empresa conjunta, al igual que Telespazio, el proveedor de servicios satelitales de Thales y Leonardo, en el que Leonardo tiene la mayoría de las acciones. Telespazio también está activo como proveedor de servicios para SpaceX, entre otros. El CEO de Airbus, Guillaume Faury, se refirió el jueves a un «hito importante para la industria espacial europea» y subrayó que el proyecto encarna la «visión de hacer que Europa sea más fuerte y competitiva en el mercado espacial mundial cada vez más dinámico».Queda por ver qué condiciones establecen los organismos de control de la competencia. Si las tres empresas tienen que desprenderse de actividades, una beneficiaria podría ser OHB, con sede en Bremen, el único fabricante de satélites en Europa relevante, además de Airbus, Thales y Leonardo. OHB ha expresado su preocupación por la posibilidad de que muchos pedidos de la Agencia Espacial Europea puedan perderse si ya no es posible trabajar con su anterior socio estratégico Thales Alenia Space, en Francia y en Italia.
Airbus, Thales y Leonardo sumarán fuerzas en la carrera satelital frente a Starlink, un paso clave para recuperar la autonomía del Viejo Continente
RSS de noticias de economia
