El Tribunal Constitucional de Tailandia ha destituido este viernes a la primera ministra del país, Paetongtarn Shinawatra, tras hallar culpable a la mandataria, suspendida previamente desde el 1 de julio, de «negligencia ética grave» por afear la labor del Ejército durante una conversación con el ex primer ministro camboyano Hun sen en pleno conflicto entre ambos países.El dictamen implica que el Consejo de Ministros entero ha sido destituido a petición de un grupo de 36 senadores, responsables de un escrito para que la corte analizara el contenido de la conversación, alegando que constituía una grave falta ética y deshonestidad.Noticia Relacionada En lucha desde hace más de un siglo estandar Si La «Guerra de los Templos» enfrenta de nuevo a Tailandia y Camboya en su disputada frontera Jaime Santirso La tensión entre ambos países asiáticos explota con bombardeos aéreos y lanzamiento de misiles que dejan al menos doce muertos, la mayoría civilesEn esta conversación, filtrada el pasado 15 de junio, la primera ministra criticó al general Boonsin Padklang, responsable del Ejército en parte de la frontera con Camboya , por obstaculizar los esfuerzos para relajar la tensión.La ex primera ministra acepta el veredictoEn una declaración tras conocer la sentencia, la ex primera ministra ha defendido que su conversación con el ex primer ministro camboyano en modo alguno tuvo la intención de desdeñar la labor de los militares.«En primer lugar, por respeto al sistema judicial, acepto humildemente el veredicto. Como tailandesa, confirmo mi sinceridad y mis verdaderas intenciones para con el país. No hubo nada en la conversación que me beneficiara personalmente», ha explicado desde la sede del Gobierno, mientras el país se ha puesto a la espera de que el Parlamento convoque una sesión de emergencia para elegir a un sucesor en funciones.Noticia Relacionada estandar No Miles de tailandeses reclaman la dimisión de la primera ministra por insultar al Ejército ABC / EP Paetongtarn ha asegurado que no tiene intención de reprimir las manifestaciones en lo más mínimo y se ha ofrecido incluso la posibilidad de mantener una reunión con los organizadores«Lo que siempre valoro», ha proseguido, «es la vida de las personas, los soldados y los civiles, y estaba decidida a hacer lo que fuera necesario para preservar sus vidas».Las críticas al Ejército son un tema extremadamente sensible en Tailandia y más si proceden de un miembro del clan Shinawatra. El padre de Paeongtarn, el ex primer ministro Thaksin Shinawatra, fue expulsado del poder en 2006 por los militares, objeto frecuente de sus acusaciones.De hecho, la semana pasada, Thaksin consiguió eludir una acusación de lesa majestad en su contra que podría haber desembocado en una sentencia de 15 años de cárcel por insultar presuntamente a la Casa Real, una acusación que finalmente acabó retirada.La destitución de la ya ex primera ministra constituye un nuevo episodio en la tumultuosa política tailandesa. Sin ir más lejos, la propia Paetongtarn llegó al poder –como la primera ministra más joven de la historia del país, con solo 38 años, en agosto del año pasado– después de que su predecesor, Srettha Thavisin, fuera igualmente destituido por el Constitucional.Srettha estaba al frente de una frágil coalición de conservadores y promilitares, formada tras las elecciones de 2023 para impedir que el progresista Partido Avanzar, que obtuvo la mayoría de los votos, asumiera el cargo tras prometer reformas profundas en las instituciones gobernantes tailandesas, incluida la absolutamente intocable monarquía. El Tribunal Constitucional de Tailandia ha destituido este viernes a la primera ministra del país, Paetongtarn Shinawatra, tras hallar culpable a la mandataria, suspendida previamente desde el 1 de julio, de «negligencia ética grave» por afear la labor del Ejército durante una conversación con el ex primer ministro camboyano Hun sen en pleno conflicto entre ambos países.El dictamen implica que el Consejo de Ministros entero ha sido destituido a petición de un grupo de 36 senadores, responsables de un escrito para que la corte analizara el contenido de la conversación, alegando que constituía una grave falta ética y deshonestidad.Noticia Relacionada En lucha desde hace más de un siglo estandar Si La «Guerra de los Templos» enfrenta de nuevo a Tailandia y Camboya en su disputada frontera Jaime Santirso La tensión entre ambos países asiáticos explota con bombardeos aéreos y lanzamiento de misiles que dejan al menos doce muertos, la mayoría civilesEn esta conversación, filtrada el pasado 15 de junio, la primera ministra criticó al general Boonsin Padklang, responsable del Ejército en parte de la frontera con Camboya , por obstaculizar los esfuerzos para relajar la tensión.La ex primera ministra acepta el veredictoEn una declaración tras conocer la sentencia, la ex primera ministra ha defendido que su conversación con el ex primer ministro camboyano en modo alguno tuvo la intención de desdeñar la labor de los militares.«En primer lugar, por respeto al sistema judicial, acepto humildemente el veredicto. Como tailandesa, confirmo mi sinceridad y mis verdaderas intenciones para con el país. No hubo nada en la conversación que me beneficiara personalmente», ha explicado desde la sede del Gobierno, mientras el país se ha puesto a la espera de que el Parlamento convoque una sesión de emergencia para elegir a un sucesor en funciones.Noticia Relacionada estandar No Miles de tailandeses reclaman la dimisión de la primera ministra por insultar al Ejército ABC / EP Paetongtarn ha asegurado que no tiene intención de reprimir las manifestaciones en lo más mínimo y se ha ofrecido incluso la posibilidad de mantener una reunión con los organizadores«Lo que siempre valoro», ha proseguido, «es la vida de las personas, los soldados y los civiles, y estaba decidida a hacer lo que fuera necesario para preservar sus vidas».Las críticas al Ejército son un tema extremadamente sensible en Tailandia y más si proceden de un miembro del clan Shinawatra. El padre de Paeongtarn, el ex primer ministro Thaksin Shinawatra, fue expulsado del poder en 2006 por los militares, objeto frecuente de sus acusaciones.De hecho, la semana pasada, Thaksin consiguió eludir una acusación de lesa majestad en su contra que podría haber desembocado en una sentencia de 15 años de cárcel por insultar presuntamente a la Casa Real, una acusación que finalmente acabó retirada.La destitución de la ya ex primera ministra constituye un nuevo episodio en la tumultuosa política tailandesa. Sin ir más lejos, la propia Paetongtarn llegó al poder –como la primera ministra más joven de la historia del país, con solo 38 años, en agosto del año pasado– después de que su predecesor, Srettha Thavisin, fuera igualmente destituido por el Constitucional.Srettha estaba al frente de una frágil coalición de conservadores y promilitares, formada tras las elecciones de 2023 para impedir que el progresista Partido Avanzar, que obtuvo la mayoría de los votos, asumiera el cargo tras prometer reformas profundas en las instituciones gobernantes tailandesas, incluida la absolutamente intocable monarquía.
La exmandataria, cesada por criticar al Ejército, acepta la sentencia pero defiende que en ningún momento atacó a los militares
El Tribunal Constitucional de Tailandia ha destituido este viernes a la primera ministra del país, Paetongtarn Shinawatra, tras hallar culpable a la mandataria, suspendida previamente desde el 1 de julio, de «negligencia ética grave» por afear la labor del Ejército durante una conversación con el ex primer ministro camboyano Hun sen en pleno conflicto entre ambos países.
El dictamen implica que el Consejo de Ministros entero ha sido destituido a petición de un grupo de 36 senadores, responsables de un escrito para que la corte analizara el contenido de la conversación, alegando que constituía una grave falta ética y deshonestidad.
En esta conversación, filtrada el pasado 15 de junio, la primera ministra criticó al general Boonsin Padklang, responsable del Ejército en parte de la frontera con Camboya, por obstaculizar los esfuerzos para relajar la tensión.
La ex primera ministra acepta el veredicto
En una declaración tras conocer la sentencia, la ex primera ministra ha defendido que su conversación con el ex primer ministro camboyano en modo alguno tuvo la intención de desdeñar la labor de los militares.
«En primer lugar, por respeto al sistema judicial, acepto humildemente el veredicto. Como tailandesa, confirmo mi sinceridad y mis verdaderas intenciones para con el país. No hubo nada en la conversación que me beneficiara personalmente», ha explicado desde la sede del Gobierno, mientras el país se ha puesto a la espera de que el Parlamento convoque una sesión de emergencia para elegir a un sucesor en funciones.
«Lo que siempre valoro», ha proseguido, «es la vida de las personas, los soldados y los civiles, y estaba decidida a hacer lo que fuera necesario para preservar sus vidas».
Las críticas al Ejército son un tema extremadamente sensible en Tailandia y más si proceden de un miembro del clan Shinawatra. El padre de Paeongtarn, el ex primer ministro Thaksin Shinawatra, fue expulsado del poder en 2006 por los militares, objeto frecuente de sus acusaciones.
De hecho, la semana pasada, Thaksin consiguió eludir una acusación de lesa majestad en su contra que podría haber desembocado en una sentencia de 15 años de cárcel por insultar presuntamente a la Casa Real, una acusación que finalmente acabó retirada.
La destitución de la ya ex primera ministra constituye un nuevo episodio en la tumultuosa política tailandesa. Sin ir más lejos, la propia Paetongtarn llegó al poder –como la primera ministra más joven de la historia del país, con solo 38 años, en agosto del año pasado– después de que su predecesor, Srettha Thavisin, fuera igualmente destituido por el Constitucional.
Srettha estaba al frente de una frágil coalición de conservadores y promilitares, formada tras las elecciones de 2023 para impedir que el progresista Partido Avanzar, que obtuvo la mayoría de los votos, asumiera el cargo tras prometer reformas profundas en las instituciones gobernantes tailandesas, incluida la absolutamente intocable monarquía.
RSS de noticias de internacional