Francisco, dueño de una empresa de reformas, sobre la falta de obreros: «Entrego mis pedidos a 5 meses en vez de a 2»

Los trabajadores jóvenes necesitan la guía de una persona más experimentada, pero el problema es que los obreros más longevos se acercan a la jubilación.
Más información: El dueño de un almacén que factura 180.000€ al mes: «Tenemos 3.000 palets que vendemos a 2€ cada uno» Los trabajadores jóvenes necesitan la guía de una persona más experimentada, pero el problema es que los obreros más longevos se acercan a la jubilación.
Más información: El dueño de un almacén que factura 180.000€ al mes: «Tenemos 3.000 palets que vendemos a 2€ cada uno»  

Las claves

nuevo
Generado con IA

Francisco, propietario de una empresa de reformas, enfrenta retrasos de hasta 5 meses en sus entregas debido a la escasez de obreros.

El informe de Randstad Research revela que solo el 10% de los trabajadores de la construcción tiene menos de 30 años, mientras que el 55,5% supera los 45 años.

La falta de relevo generacional en oficios como la albañilería y fontanería causa preocupación, agravada por la falta de preparación de los nuevos trabajadores.

El sector de la construcción ha visto una disminución significativa de trabajadores jóvenes desde 2008, con un descenso del 25% al 9% en menores de 30 años.

La falta de relevo generacional en los oficios se ha convertido en uno de los principales problemas que está afrontando España en estos momentos, y la previsión es que la situación empeore cuando se jubilen la gran mayoría de albañiles, fontaneros o electricistas.

Según un informe de Randstad Research de 2025, sólo el 10% de los trabajadores de la construcción tiene menos de 30 años, mientras que el 55,5% de los empleados supera los 45 años, anticipando así un escenario de jubilación masiva en las próximas décadas.

Francisco Javier Laso es dueño de una empresa familiar de reformas y de pintura y ya está sufriendo las consecuencias de la falta de trabajadores en el sector, teniendo que retrasar la fecha de finalización de sus obras. «Estoy entregando mis pedidos a 5 meses en vez de a dos», desvela en un reportaje realizado por los Servicios Informativos de Radio Televisión Española.

Falta de relevo generacional

Además, señala que los pocos trabajadores que se inician en esta profesión tienen una falta de conocimientos preocupante, por lo que considera imprescindible que los obreros más experimentados los formen.

«El problema está en que si el que empieza como peón ya cobra unos salarios bastante altos, pero no sabe hacer las cosas, esa persona tiene que estar dirigida por otro trabajador», haciendo hincapié en que las nuevas generaciones están menos preparadas y tienen que destinar recursos humanos y económicos a formarlos.

La evolución, en este sentido, es preocupante. Según la Fundación Laboral de la Construcción, el sector ha perdido gran parte de su mano de obra joven: los trabajadores menores de 30 años han pasado de representar el 25% en 2008, en pleno estallido de la crisis inmobiliaria, a apenas el 9% en 2025.

A su vez, este alejamiento de los ladrillos y el cemento por parte de los jóvenes tiene lugar en un contexto de retirada de la generación del baby boom y en el que existe una demanda de vivienda que requiere de cada vez más profesionales de la construcción para poder construir.

En cambio, en las últimas décadas, con la democratización del acceso a la universidad, la mayoría de jóvenes apuestan por otro tipo de profesiones y dejan de lado los oficios manuales.

Sin embargo, según los expertos, la demanda de trabajadores en este tipo de profesiones es tan alta que los salarios van a ser superiores al de otras que requieren de una carrera, un máster o incluso un doctorado.

 elespanol – Sociedad

Noticias Relacionadas