En los carteles, la indignación se ha plasmado con frases como “Más bomberos, menos toreros”, “Mala gestión, Quiñones dimisión” o “El despilfarro eres tú”.
Más información: Así será el pleno de los incendios: Mañueco, sin límite de tiempo ante una oposición con preguntas exprés En los carteles, la indignación se ha plasmado con frases como “Más bomberos, menos toreros”, “Mala gestión, Quiñones dimisión” o “El despilfarro eres tú”.
Más información: Así será el pleno de los incendios: Mañueco, sin límite de tiempo ante una oposición con preguntas exprés
A primera hora de la mañana, las puertas de las Cortes de Castilla y León comenzaron a llenarse de chalecos reflectantes, cascos amarillos y carteles improvisados. Una veintena de partidos, sindicatos, asociaciones vecinales y colectivos ciudadanos han respondido a la convocatoria: exigir al presidente Alfonso Fernández Mañueco el cese del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
Los bomberos forestales tomaron el protagonismo. Palas batefuegos en alto, motosierras rugiendo y pequeños fuegos controlados encendidos frente a la sede parlamentaria componían la imagen de una protesta cargada de simbolismo. “La tierra se quema y ellos de cena”, coreaban, aludiendo a lo que consideran una gestión negligente del operativo contra incendios.
La concentración bajo el lema ‘Mala gestión. ¡Quiñones dimisión!’ ha pedido la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León, el consejero de Medio Ambiente y del Director General de Patrimonio Natural y Política Forestal.
En los carteles, la indignación se plasmaba con frases como “Mala gestión, Quiñones dimisión” o “El despilfarro eres tú”. Uno de los momentos más llamativos llegó cuando un bombero introdujo en las llamas un cartel con la cara del consejero.
Durante el acto, en el que prendieron fuego a unas pacas de paja y ruedas, el negro humo cubrió durante unos minutos el edificio de las Cortes, en lo que para los manifestantes fue “un símbolo de lo que está pasando”. “Ahora ya veis lo que es el humo en primera persona”, gritaron.
El ruido era ensordecedor. Motores de motosierra, golpes de batefuegos contra el suelo, consignas que se repetían una y otra vez: “Más bomberos, menos toreros”, “1300 euros” ,en referencia al sueldo medio de las cuadrillas forestales.
El descontento no era solo con las políticas de prevención y extinción, sino también con las precarias condiciones laborales que, denuncian, dejan a los equipos desprotegidos.
También se ha leído un manifiesto colectivo, firmado por decenas de asociaciones y partidos. Entre frases solemnes, la acusación fue directa: la Junta es responsable de una “pérdida irreparable” de patrimonio natural y humano.
Fuego a las puertas de las Cortes: los bomberos exigen la dimisión de Mañueco y Quiñones
Los nombres de los dos voluntarios y el bombero fallecido resonaron en un silencio pesado. También las imágenes que todavía duelen: pueblos arrasados, biodiversidad destruida, parajes como Las Médulas convertidos en cenizas. “Estos incendios eran inevitables, pero no imprevisibles”, denunciaron, recordando que la Sierra de la Culebra ya ardió hace tres años.
La concentración ha concluido con un minuto de silencio que pronto se rompió en un aplauso cerrado, dirigido a quienes durante tres semanas han combatido las llamas.
Sindicatos
Tomaron la palabra más tarde delegados sindicales de CCOO, UGT y CSIF, además de la Asociación de Bomberos Forestales, quienes coincidieron todos en el denominador común: “No podemos tener un operativo que prioriza lo privado contra lo público, porque siempre va a primar lo económico. No podemos seguir con este negocio, hay que cambiarlo”, indicó a Ical, Francisco Javier García, responsable federal de Bomberos Forestales de UGT.
A su juicio, “la extinción, la prevención y la vigilancia no es un negocio, sino que debe ser un servicio que se le debe al ciudadano, público”, apuntó García, quien recordó que este año “ha muerto gente, se han calcinado viviendas y explotaciones ganaderos”.
elespanol – Castilla y León