
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del primer aniversario de la dana de Valencia. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El Rey comparte con los familiares “un dolor sincero” y pide analizar las causas de la tragedia | Termina el homenaje y algunos de los asistentes vuelven a increpar a Carlos Mazón con gritos de “dimisión”
El Rey comparte con los familiares “un dolor sincero” y pide analizar las causas de la tragedia | Termina el homenaje y algunos de los asistentes vuelven a increpar a Carlos Mazón con gritos de “dimisión”


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del primer aniversario de la dana de Valencia. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Momentos clave
- Hace 3hUn centenar de manifestantes increpa a Mazón a la salida del acto
- Hace 4hEl barranco del Poyo se llena de velas en Catarroja en homenaje a las víctimas
- Hace 4hLa hija de una de las víctimas de la dana: “Ahora lo importante es que prevalezca la verdad”
- Hace 5hEl acto comienza con la lectura de los nombres de las 237 víctimas mortales
Varias marchas en la zona cero de la dana y una cacerolada a la hora del mensaje de alerta enviado por el Cecopi homenajean este miércoles a las víctimas en el primer aniversario de la tragedia y tras el funeral de Estado celebrado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Los vecinos de Catarroja han llenado de velas el barranco del Poyo, cuyo desbordamiento causó buena parte de las 229 muertes de aquel día, y frente al Ayuntamiento de Paiporta ha tenido lugar una vigilia bajo la lluvia. Una cacerolada se ha hecho sonar en las calles de Valencia a la hora del mensaje de alerta remitido cuando 155 personas ya habían fallecido. En el homenaje a las víctimas, el rey Felipe VI ha compartido “un dolor sincero” y ha asegurado que es “necesario” analizar las causas de la tragedia. Previamente, Virginia Ortiz, prima de un fallecido en Letur, ha señalado que la culpa de las muertes de la dana fue de quien “omitió su deber”. “Ahora lo importante es que prevalezca la verdad, el respeto y la humanidad”, ha pedido Andrea Ferrari, de 20 años, durante su intervención. La joven perdió a su madre por las inundaciones en Ribarroja.
Suenan cacerolas en Valencia a las 8.11, cuando llegó el mensaje masivo de alerta hace ahora un año
Se escucha el golpeteo de miles de cacerolas en distintos barrios de Valencia. El acto pretende recordar el aviso móvil que envió hace un año el Cecopi a las 8.11 para alertar a los vecinos de los pueblos afectados por la dana, cuando al menos 155 personas ya habían fallecido, según una investigación de EL PAÍS. “En recuerdo del aviso que llegó tarde”, reza el cartel que ha convocado a los vecinos de toda la ciudad. Los sonidos se han repetido por al menos cinco minutos, un acto simbólico que se volvió característico durante el confinamiento por la covid.
El recuerdo de las víctimas pervive en la zona cero de la dana: “Cuando intenté comunicarme con ellos ya no me contestaron”
Caridad, de 82 años, se ha refugiado bajo una cornisa del Ayuntamiento de Paiporta. Ha acudido a la vigilia convocada a última hora de la tarde porque perdió a su marido el 29 de octubre de hace un año. El hombre se cayó en la planta baja donde vivía cuando intentaba poner una tabla en la puerta para impedir la entrada de agua, pero no pudo salvar la vida. “No dejo de llorar. Estaba mejor, pero desde hace días estoy muy fastidiada”, cuenta su viuda. Al lado, su hija Rosa, de 49 años, ayuda a su madre a explicar lo sucedido. “Cuando intenté comunicarme con ellos ya no me contestaron”, explica. Su madre, milagrosamente, sobrevivió. “La sacó de casa un nieto de mi tía y la trajeron entre cuatro personas al ayuntamiento. Fue una tragedia que no esperábamos”, relata.
Recibieron la invitación del Gobierno, pero sus hermanos no querían ir y ella no veía a su madre capaz de aguantar tanto tiempo en el funeral por su avanzada edad. La única intervención a las puertas del Ayuntamiento ha estado a cargo de una periodista de À punt, vecina de Paiporta. Un cuarteto de música ha cerrado el acto, donde se han escuchado gritos puntuales de “Mazón, dimisión” y algún asistente ha expresado a gritos el malestar por lo exiguo del acto.
Vigilia bajo la lluvia en Paiporta
Con gritos de “el pueblo salva al pueblo” ha comenzado en Paiporta, en la explanada del Ayuntamiento, la vigilia en recuerdo de las víctimas mortales de la dana, que en el municipio ascendieron a 37. Una lluvia ha sorprendido a la riada de gente que caminaba en dirección al barranco del Poyo alrededor de las 19.30.
El barranco del Poyo se llena de velas en Catarroja en homenaje a las víctimas
Cientos de vecinos, que marchan en homenaje a las 229 víctimas mortales de la riada de hace un año, se han detenido a la altura del barranco del Poyo en Catarroja. No se oyen gritos, ni consignas reivindicativas pero sí se han unido en un gran aplauso. En silencio han ido depositando velas encendidas en la barandilla de la rambla. Son decenas los cirios que alumbran el barranco, todavía con agua por las últimas lluvias.
Los asistentes gritan “Mazón, dimisión” al término del funeral de Estado
En los momentos finales del acto, algunos de los familiares de las víctimas que han asistido al homenaje han gritado “Mazón, dimisión”, le han llamado “cobarde” y han afirmado que no pararán. El presidente de la Generalitat Valenciana ha sido abucheado también a la entrada y al inicio del acto.
Protestas frente al funeral: “Debían haber dejado al pueblo, quienes ayudamos en la reconstrucción”
María Esteve (29 años) es una de las 200 personas que se han plantado a las afueras de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. La joven valenciana lamenta que solo hayan repartido cuatro entradas a cada familiar afectado. “Nos hemos quedado afuera quienes ayudamos a nuestros familiares en las horas más difíciles”, indica. Los abuelos de Esteve sufrieron el golpe de la riada hace un año en Paiporta. “Estuve tres días sin saber si estaban vivos”. La joven señala directamente al president como máximo responsable de las pérdidas humanas: “Sobre él pesan hoy 229 vidas”.
Concluye el acto con la interpretación del ‘Adagio’ del ‘Concierto de Aranjuez’
Tras el minuto de silencio y la intervención del rey Felipe VI, profesores de la orquesta y el coro de RTVE interpretan el Adagio del Concierto de Aranjuez para cerrar el acto.
El Rey comparte con las víctimas de la dana “un dolor sincero” y asegura que es “necesario” analizar las causas de la tragedia
El rey Felipe VI se ha dirigido a las víctimas de la dana durante el funeral de Estado que se celebra en Valencia por el primer aniversario de la catástrofe. “Lo que ocurrió ese día, esa noche, y lo que siguió, nos trae a todos recuerdos tremendamente duros”, ha expresado el Rey. “Intenté ponerme en vuestro lugar, imaginar qué os podría decir, y no existen las palabras perfectas. Solo sé que hay un sentimiento de dolor sincero que me une, que nos une, a vosotros y que os acompaña con todo cariño en vuestro duelo”, ha agregado.
“Ante tanto dolor, ojalá nuestras palabras lleguen como un abrazo: para quienes tanto perdieron, para quienes ayudaron y siguen haciéndolo, para quienes tratan de sobreponerse, para quienes aún buscan sus fuerzas en los recuerdos”, ha proseguido el Rey, quien ha reconocido que es “necesario seguir analizando las causas y circunstancias de la tragedia” para mejorar la capacidad de afrontar catástrofes futuras. “La Reina y yo queremos que lo sepáis: estamos, ahora y siempre, con vosotros”, ha remachado.
Los ánimos se calman en el funeral de Estado con la lectura del nombre de las víctimas de la dana
Han sido docenas de familiares de las víctimas los que han empezado a proferir gritos contra Carlos Mazón, cuando el presidente de la Generalitat ha entrado en la sala del funeral de Estado. Muchos de ellos se han levantado de las sillas mostrando imágenes de sus allegados fallecidos, mientras gritaban “asesino” y “fuera”. El jefe del Consell callaba, con expresión muy seria, separado de las víctimas con varios metros. Un grupo reducido de familiares, situado al final del dispositivo, ha sido el más beligerante y no ha dejado de cargar contra Mazón y el resto de políticos a los que ha acusado de “cómplices”. Muy cerca, otros familiares les han hecho callar, reprobando su actitud por excesiva y por tratarse de un funeral de Estado. Con la entrada de los Reyes, recibidos con aplausos, y al sonar el himno, los ánimos se han calmado. La lectura de los nombres de los 229 fallecidos ha terminado por silenciar la sala que ha roto en aplausos a su término.
La cantante valenciana María Bertomeu homenajea a las víctimas con ‘Mon Vetlatori’
Tras la lectura de los nombres de los 237 fallecidos por la dana, la cantante valenciana María Bertomeu, La Maria, ha homenajeado la las víctimas interpretando la canción Mon Vetlatori, que habla “sobre el duelo y el amor”.
A continuación, intervendrán los familiares de tres de las víctimas.
El homenaje comienza con la lectura de los nombres de las 237 víctimas mortales de la dana
La periodista Lara Siscar ha iniciado el homenaje a las víctimas de la dana con la lectura de los nombres de las 237 personas que perdieron la vida en las inundaciones de hace un año.
Alrededor de 100 personas protestan contra Mazón en la entrada del funeral
Alrededor de 100 personas se han plantado frente a uno de los accesos de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, donde esta tarde se desarrolla el funeral de Estado tras cumplirse un año de la dana. Al grito de «Mazón, dimisión», los asistentes sostienen pancartas que critican la gestión del president valenciano. La mayoría son vecinos afectados por las inundaciones que no han podido acceder al evento.
Dos marchas con velas en recuerdo de las víctimas de la dana salen desde Albal y Sedaví
Dos marchas silenciosas, organizadas por los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y el Acord Social Valencià —entidades integrantes del conglomerado que convoca cada mes las manifestación por la dimisión de Carlos Mazón— salen este miércoles por la tarde para recordar a las víctimas de la dana. La primera saldrá en unos minutos del municipio de Albal (17.038 habitantes). Y una segunda partirá una hora después de la pedanía de La Torre (Valencia) y la localidad de Sedaví (10.908). Ambas confluirán al final en una céntrica plaza de Benetússer. Todos estos pueblos forman parte de la zona cero de la dana. Los vecinos de Albal han encendido velas en un jardín del municipio como una simbólica vigilia.
Los Reyes y Sánchez saludan a las víctimas sin Mazón antes del funeral de Estado
Los reyes y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han saludado a los representantes de las seis asociaciones de víctimas sin la presencia del president valenciano, Carlos Mazón, antes del funeral de Estado que se celebra en Valencia. También han presentado sus condolencias a los afectados la presidenta del Senado, Francina Armengol, y la delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé.
Sánchez se suma a la comitiva del homenaje a las víctimas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha sumado a la comitiva del funeral de Estado por las víctimas de la dana que se celebra en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. A su llegada, Sánchez ha saludado al presidente valenciano, Carlos Mazón, entre otras autoridades presentes.
La Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia se blinda para el funeral de Estado a las víctimas de la dana
Un gran cordón policial impedir acceder al corazón de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, donde se ubica el Museo de las Ciencias, donde se va a celebrar a partir de las 18 horas el funeral de Estado laico en homenaje a las víctimas de la dana. 625 familiares de las 237 víctimas en Valencia (la mayoría de ellas, 229), en Albacete (seis), Cuenca (uno) y Málaga (uno) han aceptado la invitación. Se han reunido 178 autoridades y 90 medios de comunicación acreditados en la Calle Mayor del museo, un enorme espacio diáfano acristalado con vistas al jardín del Turia.
Los familiares ocupan las primeras filas de los cuatro lados del rectángulo que forma el espacio creado para el acto, a excepción de un ángulo en el que se ubican, primero, las sillas de los Reyes, de las principales autoridades del Estado, de los miembros del Gobierno, de los presidentes autonómicos y, a continuación, el resto de la comitiva política.
Mazón llega al homenaje a las víctimas por la dana
El presidente de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, ha llegado poco antes de las 17.30 a la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, donde a partir de las 18.00 se celebrará el funeral de Estado por las víctimas de la dana. A su llegada, Mazón ha saludado el expresidente de la región Francisco Camps. Unos minutos después, por separado, ha llegado el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Entre los asistentes al funeral hay 625 familiares de las víctimas, 180 autoridades y 90 medios acreditados.
El presidente de la Junta de Andalucía no estará en el funeral de Estado en Valencia
La Junta de Andalucía acaba de comunicar que el presidente Juan Manuel Moreno no acudirá finalmente al funeral de Estado por las víctimas de la dana. “El retraso que acumulaba ya la salida del vuelo, unido a las lluvias que estaban cayendo en una parte de Andalucía, con numerosas incidencias, le han hecho decidir finalmente quedarse aquí”, indican fuentes del Gobierno autónomo.
Esta mañana Moreno defendía la importancia de su presencia en el funeral, porque Andalucía había estado muy presente ayudando a los afectados en los días posteriores, enviando ayuda y equipos de rescate. Durante la mañana se han sucedido sobre todo en la provincia de Huelva, en aviso rojo hasta las 14 horas y en la de Sevilla, en naranja hasta las 21, numerosos incidentes relacionados con el temporal. Un herido grave en Gibraleón y varios colegios evacuados en Ayamonte y Cartaya han sido los percances más importantes, pero en la capital andaluza, donde no ha dejado de llover intensamente hasta las 14.30, muchas grandes avenidas y zonas muy concurridas de la ciudad, siguen anegadas.
Los ciudadanos y la oposición ha empezado a cuestionar la falta de previsión tanto de la Junta como del Ayuntamiento hispalense. En el primer caso, por no haber suspendido las clases cuando, en noviembre de 2024, con aviso naranja, se adoptó la medida en la provincia de Huelva, y en el segundo, por no haber limpiado los horrillos y las acequias, máxime cuando prácticamente toda la ciudad está en obras.

El símbolo de la resistencia
Este eucalipto centenario, de 20,6 metros de altura, ubicado en Paiporta, en el barranco del Poyo, sobrevivió a la riada de 1957 y a la de octubre de 2024. Los vecinos lo han convertido en el símbolo de la resistencia del pueblo. Voluntarios de la policía foral y empleados de la empresa que trabaja habitualmente con el Ayuntamiento ayudaron a limpiarlo de escombros tras la dana, y en su base han colocado unas plantas que ya han empezado a crecer.
Todo alrededor del árbol refleja aún la magnitud de la riada, un paisaje de grúas y operarios que un año después siguen trabajando sobre el terreno. El Consistorio ha colocado en el barranco unos sensores para medir el caudal y videocámaras que transmiten en tiempo real datos e imágenes a la policía local.

Un año después de la dana, los vecinos protestan en Paiporta: “20.11h. Ni olvido ni perdón”
A ambos lados del puente del barranco del Poyo, en Paiporta, una hilera de velas recuerda hoy, un año después de la dana, a las víctimas de la riada. En las verjas, varios carteles muestran la indignación de los vecinos por la gestión de la emergencia: “20.11 [en referencia a la hora a la que la Generalitat envió el mensaje de alerta a móviles, cuando ya muchas personas habían muerto]. Ni olvido, ni perdón. Valencia, un pueblo víctima de la incompetencia de su Gobierno”. “Por todo lo que hemos sufrido, por los que ya no están. Mazón dimisión”, reza otro. En una de las velas, una fotografía recuerda a una de las víctimas mortales de la dana con este mensaje: “Se apagó el faro que me dio luz al nacer, pero siempre estará iluminando nuestro corazón. Gracias, mamá”.
Ya no hay coches destrozados apilados en cualquier esquina —hasta 140.000 tuvieron que ser desguazados—, ni colchones empapados colocados a modo de puerta para sustituir a la que se llevó la corriente, ni zapatos perdidos a cada paso, pero un año después, aún pueden apreciarse las huellas de la catástrofe en Paiporta, zona cero de la dana. Hay locales que no han vuelto a abrir sus puertas y todas las conversaciones, relatan los vecinos, aún empiezan y terminan en la riada que reventó sus vidas hace un año.
Uno de los afectados por la dana: “Vi mi clínica dental llenarse de agua hasta que se rompieron los cristales”
Aníbal Rodríguez, odontólogo de 56 años, vio su clínica dental explotar por la presión del agua hace un año después de salvarse por los pelos de la riada en Paiporta, una de las localidades más afectadas. “Teníamos a seis pacientes esa tarde. Por el cristal vi a gente corriendo, me asomé y ya vi venir la ola. Me dio el tiempo justo de bajar la persiana. Nos acogió a todos una vecina que vivía en un cuarto piso. Desde la terraza vi la clínica llenarse de agua como si fuera una pecera hasta que se rompieron los cristales. Fue como a las ocho de la tarde”. A esa hora, las autoridades aún no habían enviado el mensaje de alerta a la población. Rodríguez cuenta que cuando volvió al día siguiente y vio el desastre no estaba seguro de poder volver a abrir la clínica. Lo consiguió hace un mes, es decir, 330 días después de la riada. Este miércoles, en el aniversario, una de las pacientes con las que pasó aquella tarde refugiados en casa de una desconocida se ha acercado al local. Un cartel en el interior con las fotografías del antes y el después celebra: “¡Juntos nos hemos recuperado!”.
Un recorrido sin incidentes y sin parada en el aparcamiento al que acudió Mazón
No ha habido ningún incidente en el recorrido para homenajear a las víctimas. Tras gritar unos minutos frente a la puerta de El Ventorro, los manifestantes no han podido incorporar en su recorrido el cercano aparcamiento de Glorieta Paz, donde Mazón despidió a la periodista Maribel Vilaplana tras comer con ella, porque la última versión de sus movimientos se conoció después de que los organizadores de la marcha entregaran el itinerario a las autoridades, según ha comentado una de las organizadoras a este periódico.
Centenares de personas recrean el recorrido de Mazón el día de la dana del Ventorro al Palau
Centenares de participantes del acto cívico en recuerdo de las 229 víctimas de la dana en Valencia abandonan la plaza de la Virgen de Valencia para hacer ela el camino entre el Palau y el restaurante El Ventorro, donde el presidente valenciano, Carlos Mazón, pasó casi cuatro horas en una comida mientras los pueblos se anegaban. El recorrido seguirá después hacia el Palau de la Generalitat.
El primer acto cívico en recuerdo a las 229 víctimas se está celebrando en la plaza de la Virgen de Valencia. Centenares de personas se han concentrado en torno a 229 mantas térmicas cada una con el nombre de un fallecido extendidas en la plaza. Después, la concentración se disolverá para recorrer el camino entre el Palau y el restaurante El Ventorro, donde el presidente valenciano, Carlos Mazón, pasó casi cuatro horas en una comida mientras los pueblos se anegaban.
Mantas térmicas con los nombres de los fallecidos en la dana frente al Palau de la Generalitat
El primer acto cívico en recuerdo a las 229 víctimas de la dana en Valencia se está celebrando en la plaza de la Virgen de Valencia. Centenares de personas se han concentrado en torno a 229 mantas térmicas cada una con el nombre de un fallecido extendidas en la plaza. Después, la concentración se disolverá para recorrer el camino entre el Palau y el restaurante El Ventorro, donde el presidente valenciano, Carlos Mazón, pasó casi cuatro horas en una comida mientras los pueblos se anegaban.
Beatriu Cardona, portavoz de Acord Social Valencià, entidad organizadora, explica que la concentración frente al Palau de la Generalitat es para rendir homenaje a las víctimas de la dana y denunciar la “negligencia criminal” del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y su equipo.
El Gobierno de Ayuso defiende que “lo único importante” es recordar a víctimas de la dana
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles, en el primer aniversario de las inundaciones producidas en España por el paso de una dana, una declaración institucional en la que defiende que “lo único que importa” en estos momentos es “recordar y estar con las víctimas”, además de centrarse en la reconstrucción.
Así lo ha asegurado el portavoz del Gobierno madrileño, Miguel Ángel García, quien ha leído en la Real Casa de Correos la declaración institucional que se ha aprobado en el Consejo de Gobierno, con motivo del primer aniversario de la dana, que causó 237 muertos, sobre todo en la provincia de Valencia, pero también en algunas localidades de Castilla La Mancha y en Málaga.
En el texto aprobado, el Gobierno de la Comunidad de Madrid reitera su solidaridad, apoyo y máxima colaboración porque “es lo único que importa en este momento: recordar y estar con las víctimas y centrarnos en la reconstrucción”.
El texto asegura que un año después, los españoles aún tienen “encogido” el corazón con las imágenes de los pueblos arrasados por las riadas y que “se llevaron 237 vidas y pérdidas irreparables para sus familias”.
La Comunidad de Madrid señala que “desde el primer día” se pudo a disposición de “todas las administraciones afectadas” porque su prioridad fue ayudar” e insisten en que en eso se han centrado desde el primer momento. (Efe)
El funeral de Estado de esta tarde en Valencia por las víctimas de la dana tendrá un momento especialmente delicado, sobre todo por la presencia de Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana.
Las asociaciones de víctimas han pedido que no acuda, pero finalmente estará. Por eso, y para evitar tensiones y dar el protagonismo a las víctimas y no a los políticos, según fuentes del Ejecutivo, se ha organizado un saludo discreto de las autoridades a las víctimas. De hecho, este saludo no estaba previsto en las primeras versiones del programa, y finalmente se ha incluido. Fuentes del Gobierno niegan que haya un conflicto con la Casa del Rey por y aseguran que todo se ha hecho de acuerdo. Desde el Ejecutivo aseguran que “nadie va a impedir a los Reyes que saluden a las víctimas”. Pero sí admiten que La Moncloa prefiere poner todo el foco en ellas y hacer lo que pidan, y ellas no quieren saludar a Mazón. Este es el centro del problema. Puede haber también protestas contra Sánchez, como sucedió en Paiporta, pero el foco de la tensión es Mazón.
Baldoví tacha de “infame” la declaración institucional de Mazón: “La única que esperamos es el anuncio de su dimisión”
El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha tachado de “absolutamente infame” la declaración institucional del president de la Generalitat, Carlos Mazón, con motivo del primer aniversario de la dana del 29 de octubre de 2024 que arrasó buena parte de la provincia de Valencia, donde dejó 229 víctimas mortales.
“La única declaración institucional de Mazón que estamos esperando los valencianos y las valencianas es el anuncio de su dimisión inmediata”, ha expresado Baldoví en declaraciones remitidas a los medios este miércoles. A su juicio, el mensaje del jefe del Consell ha sido “un nuevo insulto a las víctimas en un día tan doloroso” para ellas como este 29 de octubre. Además, ha considerado que los “aplausos de su gobierno solo son una burla” y demuestran su “falta de humanidad”. “Infame”, ha insistido.
Desde la coalición valencianista, en su perfil en X, han realizado este miércoles una cronología de las horas y hechos más destacados del 29 de octubre del pasado año: “7.53, À Punt advierte de lluvias muy fuertes y pide precaución en barrancos; 8.04, Aemet alerta de peligro extremo y pide no moverse si no es necesario; 9.00, empieza el pleno del Consell, donde PP y Vox pactan poder construir hoteles a 200 metros de la costa; 10.23, primeros rescates de personas en la Ribera; 10.45, Mazón no cancela agenda, se va a la entrega del premio Aenor; 11.30, se desborda el barranco del Poyo en Chiva; 12.20, Emergencias decreta alerta hidrológica en los municipios del Poyo y algunos municipios se quedan sin luz ni cobertura”. En este contexto, han incidido en que el jefe del Consell “ignoró las llamadas de la consellera de Emergencias —Salomé Pradas— a las 12.52, a las 16.29, y en las horas más trágicas de la dana, entre las 18.30 y las 19.43”. “Hablaron, por fin, a las 20.10, un minuto antes de enviar la alerta”, han agregado. (EP)
Compromís tacha de “delirante” la declaración institucional de Mazón
El diputado de Compromís en el Congreso, Alberto Ibáñez, ha tachado de “delirante” la declaración institucional por el aniversario de la dana que ha dado el president de la Generalitat, Carlos Mazón, este miércoles. “Mazón ha dicho que está preparando una Comunidad Valenciana más segura, más preparada y es el momento de mirar hacia el futuro con esperanza. No hay forma de preparar un futuro más seguro con los negacionistas de Vox. Es indignante que quiera que no se hable de lo que ocurrió y de la espalda a las víctimas”, ha sostenido. El diputado se ha preguntado por qué Feijóo le mantiene en su sitio y qué tipo de complicidad tiene Mazón con Abascal. “Nosotros no concebimos ninguna otra declaración institucional que no sea para presentar su dimisión”, ha zanjado.
Carlos E. CuéBelén Domínguez Cebrián
El Gobierno organiza un saludo discreto a las víctimas para evitar tensiones con Mazón
El funeral de Estado de esta tarde en Valencia por las víctimas de la dana tendrá un momento especialmente delicado, sobre todo por la presencia de Carlos Mazón, president de la Generalitat. Las asociaciones de víctimas habían pedido que no acudiera, pero finalmente estará. Por eso, y para evitar tensiones y dar el protagonismo a las víctimas y no a los políticos, según fuentes del Ejecutivo, se ha organizado un saludo discreto de las autoridades a las víctimas. De hecho, este saludo no estaba previsto en las primeras versiones del programa, y finalmente se ha incluido.
Fuentes del Gobierno niegan que haya un conflicto con la Casa del Rey por este saludo, y aseguran que todo se ha hecho de acuerdo. Y aseguran que “nadie va a impedir a los reyes que saluden a las víctimas”. Pero sí admiten que La Moncloa prefiere poner todo el foco en las víctimas y hacer lo que ellas pidan, y ellas no quieren saludar a Mazón. Este es el centro del problema. Puede haber también protestas contra Sánchez, como sucedió en Paiporta, pero el foco de la tensión es Mazón.
La Zarzuela, por su parte, señala que está de acuerdo con este cambio del programa para que haya saludo a las víctimas y añade que ha habido conversaciones sobre esta cuestión entre los distintos representantes del Estado. Tanto el Gobierno como la Casa del Rey coinciden en que se intentará en lo posible evitar situaciones de tensión como la ocurrida en el funeral en la catedral de Valencia o en Paiporta. Es muy probable que al final se rompa el protocolo y los reyes vayan saludando a todas las víctimas, pero lo que está previsto antes es un saludo discreto. Todos los focos estarán puestos en Mazón, al que muchas víctimas se niegan a saludar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias



