Google ultima un paquete de medidas para evitar una sanción multimillonaria de la Comisión Europea

Nuevo capítulo del culebrón protagonizado por Google y la Unión Europea. El gigante europeo se encuentra inmerso en una negociación con la Comisión para tratar de esquivar una multa que podría llegar a suponer el 10% de su facturación anual. La Unión Europea considera que Google vulnera el Reglamento de Mercados Digitales (DMA) por abuso de posición de dominio a la hora de sugerir hoteles, restaurantes o vuelos a los usuarios en su motor de búsqueda.La Comisión acusa a Google de favorecer sus propios servicios, como Google Shopping, Google Hotels o Google Flights , por encima de las webs de los proveedores de estos servicios. Por ejemplo, a la hora de consultar en Google un vuelo de Madrid a Río de Janeiro, varios resultados aparecen en forma de caja. Kayak, Omio o Skyscanner son sugeridos, pero el primer enlace redirige a Google Flights , su plataforma nativa de búsqueda de vuelos. Por esta circunstancia, la Comisión alega que Google abusa de su posición dominante en el mercado.Una ley jovenGoogle no es el único gigante tecnológico en el punto de mira de la Comisión Europea, que tiene procesos abiertos contra varios de los nombres más insignes de la tecnología a nivel mundial. Meta, Amazon, Microsoft y Apple , las tecnológicas estadounidenses más relevantes del mercado, también están siendo investigadas por la Comisión a tenor de diversos incumplimientos del DMA.Noticia Relacionada estandar Si Google afirma que las normas digitales europeas «frenan la innovación» El gigante tecnológico comparecerá hoy en Bruselas para informar de sus avances al cumplir la legislación digital europeaA pesar de contar con todos estos frentes abiertos, la Comisión aún no ha aplicado sanciones por sus investigaciones, principalmente porque todas son recientes . El Reglamento de Mercados Digitales, la norma en virtud de la cual la Comisión pone en tela de juicio las acciones de las compañías, fue aprobado el 5 de julio de 2022 , y entró en vigor de forma totalmente operativa casi un año después. Debido a la relativa juventud de la norma, las investigaciones aún siguen su curso.Las partes se citan la próxima semanaEl litigio entre Google y la Comisión Europea afronta una fecha crucial el próximo martes 8 de julio, cuando ambas partes se citarán en la Comisión para abordar los últimos avances de la investigación. Será en lo que la Comisión denomina workshop en el que participan funcionarios de la Comisión, Google y otros negocios, desarrolladores y expertos. En caso de que el brazo ejecutivo de la Unión considere que los esfuerzos de Google por mitigar el incumplimiento de la ley son insuficientes , la sanción económica podría ser el próximo paso. Teniendo en cuenta que los parámetros del DMA establecen que las sanciones en materia digital pueden ascender hasta el 10% de la facturación anual de las compañías, la multa a la que potencialmente se enfrentaría Google podría ascender hasta los 34,8 mil millones de dólares , pues la facturación anual de la compañía fue de 348 mil millones en 2024, según Statista.Colaborar desde la crítica al sistemaSin embargo, Google buscará eludir la sanción a toda costa. A pesar de haber criticado duramente las leyes comunitarias, a las que acusó de «frenar la innovación», el gigante tecnológico fundado por Larry Page ya ha presentado dos planes de medidas para tratar de cumplir con la ley. Sin embargo, el primer paquete de medidas fue considerado como «insuficiente» por la Comisión Europea.Entre los cambios introducidos por la compañía, se incluye, en palabras de una portavoz de la compañía, «la introducción de unidades y chips dedicados para ayudar a los usuarios a encontrar sitios de comparación en áreas como vuelos, hoteles y compras», la adición de consentimientos adicionales para compartir datos a Google o pantallas de elección para los usuarios de Android a la hora de escoger su navegador y motor de búsqueda, entre otras funcionalidades concretas.A pesar del buen ánimo de Google, que, citando sus palabras, «reitera su compromiso de trabajar continuamente con la Comisión Europea y la industria para asegurar que los productos y servicios ofrecidos sigan siendo útiles para las personas y empresas en Europa», la compañía ha criticado en numerosas ocasiones la regulación europea.Miles de páginas de documentación Bethell reconoció en un post en sus redes sociales que Google ha hecho «más de veinte cambios en sus servicios para cumplir con el DMA, entre los que se incluyen modificaciones a Chrome, Android o a los anuncios». Además, declaró que han tenido que enviar « miles de páginas de documentación» para probar ante la Comisión el impacto de estos cambios.Sin embargo, Google percibe que el cumplimiento del DMA puede haber generado consecuencias negativas para los usuarios. Por ejemplo, un servicio online de menor calidad, argumentando que los ciudadanos de la Unión necesitan el doble de búsquedas para encontrar los hoteles, restaurantes y productos que necesitan.Por otra parte, la compañía argumenta que los hoteles y aerolíneas europeas han perdido más del 30% de sus visitantes de Google. También advierten que, a causa de los cambios introducidos por la regulación europea, ahora es más probable que los consumidores se encuentren con páginas web anunciando vuelos baratos, para luego encontrarse que dichas tarifas no existen realmente . En definitiva, Google sostiene que su sistema de muestra de productos ha empeorado. Nuevo capítulo del culebrón protagonizado por Google y la Unión Europea. El gigante europeo se encuentra inmerso en una negociación con la Comisión para tratar de esquivar una multa que podría llegar a suponer el 10% de su facturación anual. La Unión Europea considera que Google vulnera el Reglamento de Mercados Digitales (DMA) por abuso de posición de dominio a la hora de sugerir hoteles, restaurantes o vuelos a los usuarios en su motor de búsqueda.La Comisión acusa a Google de favorecer sus propios servicios, como Google Shopping, Google Hotels o Google Flights , por encima de las webs de los proveedores de estos servicios. Por ejemplo, a la hora de consultar en Google un vuelo de Madrid a Río de Janeiro, varios resultados aparecen en forma de caja. Kayak, Omio o Skyscanner son sugeridos, pero el primer enlace redirige a Google Flights , su plataforma nativa de búsqueda de vuelos. Por esta circunstancia, la Comisión alega que Google abusa de su posición dominante en el mercado.Una ley jovenGoogle no es el único gigante tecnológico en el punto de mira de la Comisión Europea, que tiene procesos abiertos contra varios de los nombres más insignes de la tecnología a nivel mundial. Meta, Amazon, Microsoft y Apple , las tecnológicas estadounidenses más relevantes del mercado, también están siendo investigadas por la Comisión a tenor de diversos incumplimientos del DMA.Noticia Relacionada estandar Si Google afirma que las normas digitales europeas «frenan la innovación» El gigante tecnológico comparecerá hoy en Bruselas para informar de sus avances al cumplir la legislación digital europeaA pesar de contar con todos estos frentes abiertos, la Comisión aún no ha aplicado sanciones por sus investigaciones, principalmente porque todas son recientes . El Reglamento de Mercados Digitales, la norma en virtud de la cual la Comisión pone en tela de juicio las acciones de las compañías, fue aprobado el 5 de julio de 2022 , y entró en vigor de forma totalmente operativa casi un año después. Debido a la relativa juventud de la norma, las investigaciones aún siguen su curso.Las partes se citan la próxima semanaEl litigio entre Google y la Comisión Europea afronta una fecha crucial el próximo martes 8 de julio, cuando ambas partes se citarán en la Comisión para abordar los últimos avances de la investigación. Será en lo que la Comisión denomina workshop en el que participan funcionarios de la Comisión, Google y otros negocios, desarrolladores y expertos. En caso de que el brazo ejecutivo de la Unión considere que los esfuerzos de Google por mitigar el incumplimiento de la ley son insuficientes , la sanción económica podría ser el próximo paso. Teniendo en cuenta que los parámetros del DMA establecen que las sanciones en materia digital pueden ascender hasta el 10% de la facturación anual de las compañías, la multa a la que potencialmente se enfrentaría Google podría ascender hasta los 34,8 mil millones de dólares , pues la facturación anual de la compañía fue de 348 mil millones en 2024, según Statista.Colaborar desde la crítica al sistemaSin embargo, Google buscará eludir la sanción a toda costa. A pesar de haber criticado duramente las leyes comunitarias, a las que acusó de «frenar la innovación», el gigante tecnológico fundado por Larry Page ya ha presentado dos planes de medidas para tratar de cumplir con la ley. Sin embargo, el primer paquete de medidas fue considerado como «insuficiente» por la Comisión Europea.Entre los cambios introducidos por la compañía, se incluye, en palabras de una portavoz de la compañía, «la introducción de unidades y chips dedicados para ayudar a los usuarios a encontrar sitios de comparación en áreas como vuelos, hoteles y compras», la adición de consentimientos adicionales para compartir datos a Google o pantallas de elección para los usuarios de Android a la hora de escoger su navegador y motor de búsqueda, entre otras funcionalidades concretas.A pesar del buen ánimo de Google, que, citando sus palabras, «reitera su compromiso de trabajar continuamente con la Comisión Europea y la industria para asegurar que los productos y servicios ofrecidos sigan siendo útiles para las personas y empresas en Europa», la compañía ha criticado en numerosas ocasiones la regulación europea.Miles de páginas de documentación Bethell reconoció en un post en sus redes sociales que Google ha hecho «más de veinte cambios en sus servicios para cumplir con el DMA, entre los que se incluyen modificaciones a Chrome, Android o a los anuncios». Además, declaró que han tenido que enviar « miles de páginas de documentación» para probar ante la Comisión el impacto de estos cambios.Sin embargo, Google percibe que el cumplimiento del DMA puede haber generado consecuencias negativas para los usuarios. Por ejemplo, un servicio online de menor calidad, argumentando que los ciudadanos de la Unión necesitan el doble de búsquedas para encontrar los hoteles, restaurantes y productos que necesitan.Por otra parte, la compañía argumenta que los hoteles y aerolíneas europeas han perdido más del 30% de sus visitantes de Google. También advierten que, a causa de los cambios introducidos por la regulación europea, ahora es más probable que los consumidores se encuentren con páginas web anunciando vuelos baratos, para luego encontrarse que dichas tarifas no existen realmente . En definitiva, Google sostiene que su sistema de muestra de productos ha empeorado.  

Nuevo capítulo del culebrón protagonizado por Google y la Unión Europea. El gigante europeo se encuentra inmerso en una negociación con la Comisión para tratar de esquivar una multa que podría llegar a suponer el 10% de su facturación anual. La Unión Europea … considera que Google vulnera el Reglamento de Mercados Digitales (DMA) por abuso de posición de dominio a la hora de sugerir hoteles, restaurantes o vuelos a los usuarios en su motor de búsqueda.

La Comisión acusa a Google de favorecer sus propios servicios, como Google Shopping, Google Hotels o Google Flights, por encima de las webs de los proveedores de estos servicios. Por ejemplo, a la hora de consultar en Google un vuelo de Madrid a Río de Janeiro, varios resultados aparecen en forma de caja. Kayak, Omio o Skyscanner son sugeridos, pero el primer enlace redirige a Google Flights, su plataforma nativa de búsqueda de vuelos. Por esta circunstancia, la Comisión alega que Google abusa de su posición dominante en el mercado.

Una ley joven

Google no es el único gigante tecnológico en el punto de mira de la Comisión Europea, que tiene procesos abiertos contra varios de los nombres más insignes de la tecnología a nivel mundial. Meta, Amazon, Microsoft y Apple, las tecnológicas estadounidenses más relevantes del mercado, también están siendo investigadas por la Comisión a tenor de diversos incumplimientos del DMA.

A pesar de contar con todos estos frentes abiertos, la Comisión aún no ha aplicado sanciones por sus investigaciones, principalmente porque todas son recientes. El Reglamento de Mercados Digitales, la norma en virtud de la cual la Comisión pone en tela de juicio las acciones de las compañías, fue aprobado el 5 de julio de 2022, y entró en vigor de forma totalmente operativa casi un año después. Debido a la relativa juventud de la norma, las investigaciones aún siguen su curso.

Las partes se citan la próxima semana

El litigio entre Google y la Comisión Europea afronta una fecha crucial el próximo martes 8 de julio, cuando ambas partes se citarán en la Comisión para abordar los últimos avances de la investigación. Será en lo que la Comisión denomina workshop en el que participan funcionarios de la Comisión, Google y otros negocios, desarrolladores y expertos. En caso de que el brazo ejecutivo de la Unión considere que los esfuerzos de Google por mitigar el incumplimiento de la ley son insuficientes, la sanción económica podría ser el próximo paso.

Teniendo en cuenta que los parámetros del DMA establecen que las sanciones en materia digital pueden ascender hasta el 10% de la facturación anual de las compañías, la multa a la que potencialmente se enfrentaría Google podría ascender hasta los 34,8 mil millones de dólares, pues la facturación anual de la compañía fue de 348 mil millones en 2024, según Statista.

Colaborar desde la crítica al sistema

Sin embargo, Google buscará eludir la sanción a toda costa. A pesar de haber criticado duramente las leyes comunitarias, a las que acusó de «frenar la innovación», el gigante tecnológico fundado por Larry Page ya ha presentado dos planes de medidas para tratar de cumplir con la ley. Sin embargo, el primer paquete de medidas fue considerado como «insuficiente» por la Comisión Europea.

Entre los cambios introducidos por la compañía, se incluye, en palabras de una portavoz de la compañía, «la introducción de unidades y chips dedicados para ayudar a los usuarios a encontrar sitios de comparación en áreas como vuelos, hoteles y compras», la adición de consentimientos adicionales para compartir datos a Google o pantallas de elección para los usuarios de Android a la hora de escoger su navegador y motor de búsqueda, entre otras funcionalidades concretas.

A pesar del buen ánimo de Google, que, citando sus palabras, «reitera su compromiso de trabajar continuamente con la Comisión Europea y la industria para asegurar que los productos y servicios ofrecidos sigan siendo útiles para las personas y empresas en Europa», la compañía ha criticado en numerosas ocasiones la regulación europea.

Miles de páginas de documentación

Bethell reconoció en un post en sus redes sociales que Google ha hecho «más de veinte cambios en sus servicios para cumplir con el DMA, entre los que se incluyen modificaciones a Chrome, Android o a los anuncios». Además, declaró que han tenido que enviar «miles de páginas de documentación» para probar ante la Comisión el impacto de estos cambios.

Sin embargo, Google percibe que el cumplimiento del DMA puede haber generado consecuencias negativas para los usuarios. Por ejemplo, un servicio online de menor calidad, argumentando que los ciudadanos de la Unión necesitan el doble de búsquedas para encontrar los hoteles, restaurantes y productos que necesitan.

Por otra parte, la compañía argumenta que los hoteles y aerolíneas europeas han perdido más del 30% de sus visitantes de Google. También advierten que, a causa de los cambios introducidos por la regulación europea, ahora es más probable que los consumidores se encuentren con páginas web anunciando vuelos baratos, para luego encontrarse que dichas tarifas no existen realmente. En definitiva, Google sostiene que su sistema de muestra de productos ha empeorado.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

Noticias Relacionadas