El proyecto, aprobado este martes por mayoría absoluta, según informó el Ejecutivo conservador de Kyriakos Mitsotakis , busca reforzar las herramientas estatales para combatir la inmigración irregular, prevenir abusos en el sistema de asilo y facilitar el retorno de nacionales de terceros países. Entre las principales novedades del nuevo marco legislativo destacan las penas de prisión de entre 2 y 5 años , y multas superiores a los 5.000 euros para quienes entren de forma irregular en el país. Para los reincidentes, la pena mínima será de 3 años y las multas mínimas serán de 10.000 euros. Las penas solo podrán suspenderse si la persona abandona voluntariamente Grecia.Se elimina, además, la posibilidad de que los inmigrantes indocumentados legalicen su situación mediante residencia prolongada, como sucedía hasta ahora para quienes llevaban al menos siete años en situación irregular en Grecia.Noticia Relacionada estandar Si EE.UU. revisa a los 55 millones de extranjeros con visado por posibles motivos para deportación Javier Ansorena Esta revisión masiva amplía la política migratoria agresiva de Trump que antes se enfocaba en indocumentados y estudiantesTambién se limita el número de las solicitudes de asilo. Además, se amplía el plazo de detención administrativa hasta un máximo de 24 meses —antes era de 18 meses—, sin efecto suspensivo tras la presentación de la solicitud. Con esta medida, las autoridades buscan contar con el tiempo suficiente para identificar a los inmigrantes, expedir los documentos de viaje y prevenir riesgos que puedan comprometer la seguridad y la salud públicas.Por último, se reduce de 25 a 14 días el plazo para la repatriación voluntaria, aunque ley contempla una prórroga de hasta 60 días en casos excepcionales —antes era de un máximo 120 días—. También se prevé también la suspensión de las solicitudes de asilo durante los periodos de llegadas masivas. Además, se implementa la vigilancia electrónica para supervisar las repatriaciones voluntarias y se amplía el concepto de país de retorno, que ya no solo incluirá al país de residencia habitual, sino también a un tercer país seguro o al primer país de asilo.Durante el debate parlamentario, el ministro de Inmigración y Asilo, Thanos Plevris , afirmó que, a partir de ahora, «cuando a alguien se le deniegue el asilo y haya violado la ley griega permaneciendo ilegalmente en territorio griego, estará sujeto a detención administrativa, vigilancia electrónica y sanciones penales».Con estas medidas, el Ejecutivo griego pretende lanzar un mensaje claro. En palabras del propio ministro: «Si estás aquí y tienes derecho a protección internacional, se te concederá asilo. Si se te rechaza el asilo, tienes dos opciones: ir a prisión o regresar a tu país. El Estado griego no te acepta. No se te tolera una vez que entras ilegalmente. Tienes una opción: regresar. No eres bienvenido».El corredor Libia-CretaEl proyecto de ley complementa las medidas aprobadas el pasado mes de julio, cuando el Parlamento heleno activó la expulsión inmediata —sin derecho a solicitar asilo— para los inmigrantes que llegaran de forma irregular por corredor Libia-Creta durante los tres meses posteriores a su aprobación. En aquel momento, Plevris calificó la llegada masiva de inmigrantes desde las costas africanas como «una operación de invasión hacia Europa».Según datos de Frontex, las entradas irregulares de inmigrantes a la Unión Europea cayeron un 18% en los primeros siete meses de 2025. Sin embargo, y pese a que la mayoría de las rutas migratorias hacia Europa registraron descensos en el tráfico, la presión se mantuvo alta en el Mediterráneo, especialmente en el corredor Libia-Creta, donde se contabilizaron más de 10.000 entradas, es decir, más de cuatro veces las registradas por esta ruta en 2024. Por otro lado, el tráfico migratorio en la ruta del Mediterráneo Oriental experimentó una caída del 16%. El proyecto, aprobado este martes por mayoría absoluta, según informó el Ejecutivo conservador de Kyriakos Mitsotakis , busca reforzar las herramientas estatales para combatir la inmigración irregular, prevenir abusos en el sistema de asilo y facilitar el retorno de nacionales de terceros países. Entre las principales novedades del nuevo marco legislativo destacan las penas de prisión de entre 2 y 5 años , y multas superiores a los 5.000 euros para quienes entren de forma irregular en el país. Para los reincidentes, la pena mínima será de 3 años y las multas mínimas serán de 10.000 euros. Las penas solo podrán suspenderse si la persona abandona voluntariamente Grecia.Se elimina, además, la posibilidad de que los inmigrantes indocumentados legalicen su situación mediante residencia prolongada, como sucedía hasta ahora para quienes llevaban al menos siete años en situación irregular en Grecia.Noticia Relacionada estandar Si EE.UU. revisa a los 55 millones de extranjeros con visado por posibles motivos para deportación Javier Ansorena Esta revisión masiva amplía la política migratoria agresiva de Trump que antes se enfocaba en indocumentados y estudiantesTambién se limita el número de las solicitudes de asilo. Además, se amplía el plazo de detención administrativa hasta un máximo de 24 meses —antes era de 18 meses—, sin efecto suspensivo tras la presentación de la solicitud. Con esta medida, las autoridades buscan contar con el tiempo suficiente para identificar a los inmigrantes, expedir los documentos de viaje y prevenir riesgos que puedan comprometer la seguridad y la salud públicas.Por último, se reduce de 25 a 14 días el plazo para la repatriación voluntaria, aunque ley contempla una prórroga de hasta 60 días en casos excepcionales —antes era de un máximo 120 días—. También se prevé también la suspensión de las solicitudes de asilo durante los periodos de llegadas masivas. Además, se implementa la vigilancia electrónica para supervisar las repatriaciones voluntarias y se amplía el concepto de país de retorno, que ya no solo incluirá al país de residencia habitual, sino también a un tercer país seguro o al primer país de asilo.Durante el debate parlamentario, el ministro de Inmigración y Asilo, Thanos Plevris , afirmó que, a partir de ahora, «cuando a alguien se le deniegue el asilo y haya violado la ley griega permaneciendo ilegalmente en territorio griego, estará sujeto a detención administrativa, vigilancia electrónica y sanciones penales».Con estas medidas, el Ejecutivo griego pretende lanzar un mensaje claro. En palabras del propio ministro: «Si estás aquí y tienes derecho a protección internacional, se te concederá asilo. Si se te rechaza el asilo, tienes dos opciones: ir a prisión o regresar a tu país. El Estado griego no te acepta. No se te tolera una vez que entras ilegalmente. Tienes una opción: regresar. No eres bienvenido».El corredor Libia-CretaEl proyecto de ley complementa las medidas aprobadas el pasado mes de julio, cuando el Parlamento heleno activó la expulsión inmediata —sin derecho a solicitar asilo— para los inmigrantes que llegaran de forma irregular por corredor Libia-Creta durante los tres meses posteriores a su aprobación. En aquel momento, Plevris calificó la llegada masiva de inmigrantes desde las costas africanas como «una operación de invasión hacia Europa».Según datos de Frontex, las entradas irregulares de inmigrantes a la Unión Europea cayeron un 18% en los primeros siete meses de 2025. Sin embargo, y pese a que la mayoría de las rutas migratorias hacia Europa registraron descensos en el tráfico, la presión se mantuvo alta en el Mediterráneo, especialmente en el corredor Libia-Creta, donde se contabilizaron más de 10.000 entradas, es decir, más de cuatro veces las registradas por esta ruta en 2024. Por otro lado, el tráfico migratorio en la ruta del Mediterráneo Oriental experimentó una caída del 16%.
El proyecto, aprobado este martes por mayoría absoluta, según informó el Ejecutivo conservador de Kyriakos Mitsotakis, busca reforzar las herramientas estatales para combatir la inmigración irregular, prevenir abusos en el sistema de asilo y facilitar el retorno de nacionales de terceros países.
Entre las … principales novedades del nuevo marco legislativo destacan las penas de prisión de entre 2 y 5 años, y multas superiores a los 5.000 euros para quienes entren de forma irregular en el país. Para los reincidentes, la pena mínima será de 3 años y las multas mínimas serán de 10.000 euros. Las penas solo podrán suspenderse si la persona abandona voluntariamente Grecia.
Se elimina, además, la posibilidad de que los inmigrantes indocumentados legalicen su situación mediante residencia prolongada, como sucedía hasta ahora para quienes llevaban al menos siete años en situación irregular en Grecia.
También se limita el número de las solicitudes de asilo. Además, se amplía el plazo de detención administrativa hasta un máximo de 24 meses —antes era de 18 meses—, sin efecto suspensivo tras la presentación de la solicitud. Con esta medida, las autoridades buscan contar con el tiempo suficiente para identificar a los inmigrantes, expedir los documentos de viaje y prevenir riesgos que puedan comprometer la seguridad y la salud públicas.
Por último, se reduce de 25 a 14 días el plazo para la repatriación voluntaria, aunque ley contempla una prórroga de hasta 60 días en casos excepcionales —antes era de un máximo 120 días—. También se prevé también la suspensión de las solicitudes de asilo durante los periodos de llegadas masivas. Además, se implementa la vigilancia electrónica para supervisar las repatriaciones voluntarias y se amplía el concepto de país de retorno, que ya no solo incluirá al país de residencia habitual, sino también a un tercer país seguro o al primer país de asilo.
Durante el debate parlamentario, el ministro de Inmigración y Asilo, Thanos Plevris, afirmó que, a partir de ahora, «cuando a alguien se le deniegue el asilo y haya violado la ley griega permaneciendo ilegalmente en territorio griego, estará sujeto a detención administrativa, vigilancia electrónica y sanciones penales».
Con estas medidas, el Ejecutivo griego pretende lanzar un mensaje claro. En palabras del propio ministro: «Si estás aquí y tienes derecho a protección internacional, se te concederá asilo. Si se te rechaza el asilo, tienes dos opciones: ir a prisión o regresar a tu país. El Estado griego no te acepta. No se te tolera una vez que entras ilegalmente. Tienes una opción: regresar. No eres bienvenido».
El corredor Libia-Creta
El proyecto de ley complementa las medidas aprobadas el pasado mes de julio, cuando el Parlamento heleno activó la expulsión inmediata —sin derecho a solicitar asilo— para los inmigrantes que llegaran de forma irregular por corredor Libia-Creta durante los tres meses posteriores a su aprobación. En aquel momento, Plevris calificó la llegada masiva de inmigrantes desde las costas africanas como «una operación de invasión hacia Europa».
Según datos de Frontex, las entradas irregulares de inmigrantes a la Unión Europea cayeron un 18% en los primeros siete meses de 2025. Sin embargo, y pese a que la mayoría de las rutas migratorias hacia Europa registraron descensos en el tráfico, la presión se mantuvo alta en el Mediterráneo, especialmente en el corredor Libia-Creta, donde se contabilizaron más de 10.000 entradas, es decir, más de cuatro veces las registradas por esta ruta en 2024. Por otro lado, el tráfico migratorio en la ruta del Mediterráneo Oriental experimentó una caída del 16%.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de internacional