La solución al agujero de las pensiones está en que los jubilados vivan del dinero que generan por sus viviendas, según este experto.
Más información: Una trabajadora, sin tapujos sobre la falta de oportunidades en España: «Aquí las cosas van mucho más despacio» La solución al agujero de las pensiones está en que los jubilados vivan del dinero que generan por sus viviendas, según este experto.
Más información: Una trabajadora, sin tapujos sobre la falta de oportunidades en España: «Aquí las cosas van mucho más despacio»
Gregorio Hernández es un inversor español y divulgador económico que se ha posicionado en contra del sistema de pensiones actual, tildándolo de «estafa piramidal» y afirmando que «los jubilados son el mayor lastre que tiene España».
Afirma que la «gente no ha tenido hijos porque tiene que mantener a los arruinados de la Seguridad Social«, en referencia a los más de 6 millones de jubilados registrados en la Seguridad Social y asegura que «son un problema más gordo que la corrupción«.
En una entrevista en el podcast A Contracorriente, se ha abierto en canal y ha esgrimido una serie de argumentos que reclaman un cambio profundo en el sistema de pensiones, donde los jóvenes -los más perjudicados por la situación económica- no tengan que sostener a los mayores.
Vivir de tu vivienda
Ni el aumento paulatino de la edad de jubilación hasta los 66 años y 8 meses ni la jubilación activa, impulsada por el Gobierno, son medidas suficientes para el autor del ensayo ‘Independencia financiera de la A a la Z’.
Considera que «no se puede mantener a 9 o 10 millones de arruinados y que no se puede vivir de masacrar sin piedad a las siguientes generaciones». En este sentido, introduce a la vivienda en la ecuación como elemento fundamental para encontrar una solución.
Hernández explica que «si los jubilados viven de sus viviendas, los 200.000 millones que los trabajadores les dan cada año quedarían en los empleados para invertir porque la mayoría tiene una casa en propiedad».
Entonces, si «esa vivienda la alquilan o la venden y se van a la España vaciada, podrían vivir de su dinero y dejarían de ser una carga«, recalca.
Este planteamiento choca con un sistema que se basa en que las personas que se retiran, gracias a la cotización conseguida por todos los años que han trabajado, reciben un subsidio en la parte final de su vida como premio a su esfuerzo.
Sin embargo, con el descenso de la natalidad y el incremento de la esperanza de vida, la hucha de la Tesorería de la Seguridad Social se comprime y provoca que surjan planteamientos rompedores como el de Gregorio Hernández.
Importancia de invertir
Asimismo, el experto en Bolsa señala que es fundamental inculcar conocimientos de inversión en la sociedad porque con la irrupción de tecnologías cada vez más sofisticadas, «la brecha entre la gente que invierte y la que no cada vez va a ser más grande«.
Uno de sus objetivos, señala, es mostrar a los trabajadores que con el salario generado no es suficiente y «que cada vez van a tener más problemas para conseguir dinero solo trabajando«, además de la complejidad de seguir cobrando la pensión a largo plazo.
elespanol – Sociedad